

Secciones
Servicios
Destacamos
Con tono de aviso general, el presidente Donald Trump trató de dejar claro este jueves que Israel lideraría el ataque militar a Irán si Teherán ... no renuncia al programa de armas nucleares. El comentario del inquilino de la Casa Blanca anticipa las conversaciones programadas para el 12 de abril en Omán entre los enviados de Washington y Teherán, que Trump insiste en calificar de «directas», aunque Irán las llama «indirectas».
«Si se requiere (un ataque) militar, lo tendremos. Israel obviamente estará muy involucrado en ello. Será el líder de eso. Aunque a nosotros (EE UU) no nos lidera nadie, hacemos lo que queremos hacer», ha señalado Trump. Los nuevos comentarios se unen a su amenaza poco velada del lunes, en el sentido de que, si las conversaciones fallaran, Irán estaría en «gran peligro» y confirman su apuesta por una vía militar que Washington prevé ya, antes incluso de que las negociaciones se hayan producido.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estuvo el lunes de visita en Washington y ha declarado apoyar los esfuerzos diplomáticos de Trump para llegar a un acuerdo con Irán en línea con el de Libia de 2003, a pesar de sus esfuerzos de persuasión ampliamente conocidos que llevaron a Trump a retirarse en 2018 del acuerdo nuclear firmado con Teherán tres años antes. El líder israelí es también conocido por sus puntos de vista sobre el régimen islámico y sus constantes llamamientos a atacar el país.
Con todo, Trump señaló que desea unos buenos resultados a las conversaciones: «Quiero que Irán sea genial. Lo único que no pueden es tener un arma nuclear. Ellos lo entienden».
También sugirió que no hay plazos para el alcance de una resolución. «Cuando comienzas a hablar, sabes si van bien o no», dijo el inquilino de la Casa Blanca. Para añadir a continuación en tono críptico: «Diría que la conclusión ahora es que creo que no van bien. Es solo un sentimiento».
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi confirmó el lunes por la noche en las redes sociales su participación en las conversaciones «indirectas» de Omán, país que actuará como mediador, donde él mismo se reunirá con Steve Witkoff, el enviado de Trump a Oriente Medio. Como preámbulo a las conversaciones, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ha señalado que el país «no busca una bomba nuclear», e incluso apunta la idea de permitir la inversión estadounidense directa en el país, algo que rompe con la postura mantenida por Teherán tras el acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales. En un discurso en la capital del país, y en referencia al Líder Supremo, Ali Jamenei, Pezeshkian señaló que «su Excelencia no se opone a la inversión por parte de inversores estadounidenses en Irán. Inversores estadounidenses: Vengan e inviertan».
La Administración de Trump exige que Irán desmantele su extensa infraestructura de enriquecimiento de combustibles nucleares, detenga su programa de misiles y cese su apoyo a grupos como Hamás y Hezbolá. El acuerdo que Washington busca ahora es más difícil que el anterior, el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), alcanzado durante el mandato de Barack Obama con Irán y la comunidad internacional en 2015, y del que Trump se retiró unilateralmente en 2018, calificándolo de «peor acuerdo del mundo».
Apenas dos semanas después de su llegada a la Casa Blanca, el 4 de febrero, Trump firmó una directiva ejecutiva que ordenaba a los departamentos del Gobierno imponer la máxima presión sobre el Gobierno iraní. A principios de marzo, el presidente envió una carta-ultimátum lal régimen para comunicarle que si «no llegaba a un acuerdo, habría bombardeos». «Será bombardeado como nunca antes se ha visto», amenazó. Su gabinete ha ignorado la última evaluación anual de las agencias deInteligencia, fechada el 25 de marzo de 2025, que afirma que Irán no desarrolla un arma nuclear. El asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, ha insistido en que el presidente busca el «desmantelamiento completo» del programa de energía nuclear de Irán.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.