
Secciones
Servicios
Destacamos
Piquetes de agricultores franceses volcaron y quemaron la carga de varios camiones de la Región de Murcia que quedaron atrapados en las barricadas levantadas en las autovías del país vecino, sacudido por las protestas en contra de la política agraria de la UE, la caída de los precios y el fin de las subvenciones al gasóleo. Los camiones asaltados, que transportaban frutas y verduras, pertenecen a las empresas Sangotrans y Miratrans, informan fuentes de la patronal Froet. Uno de los conductores, de la mercantil Sangotrans (Sangonera la Verdad, Murcia), fue agredido después de ser desalojado de la cabina. Se encuentra fuera de peligro y presa de un ataque nervioso.
Las protestas se han recrudecido en las últimas últimas horas en el sur y este de Francia, a la vez que se han extendido a Alemania, Países Bajos y Polonia. Se estima que hay un millar de camiones de la Región de Murcia retenidos y con problemas para transitar por Francia, muchos de los cuales tienen que optar por las carreteras secundarias para poder evitar las barricadas, sobre todo de noche, y poder atravesar el país vecino, explica el presidente de Primafrio, José Esteban Conesa. Su empresa tiene en estos momentos unos 600 camiones en Francia, en doble dirección.
Un viaje que se realiza habitualmente en 16 horas está tardando ahora dos días, señala Conesa, quien denuncia que los piquetes de agricultores están asaltando camiones españoles, tirando al suelo la carga de frutas y verduras y quemándola en mitad de las carreteras. Las zonas más conflictivas son las de Avignon, Nimes, Pergpiñan y Lyon.
A Avignon, precisamente, se dirigía el camión de la firma murciana a cuyo conductor han agredido. «Le han gritado y amenazado con destruir la puerta frigorífica del camión con un tractor si el chófer no rompía el cepo que la protege», ha explicado a este periódico Blas García, gerente de la empresa. Finalmente, para evitar males mayores y ante el temor de acabar herido de gravedad, el conductor les ha dado las llaves del tráiler. Transportaba calabazas a un cliente francés cuando, a pocos kilómetros de Avignon, concretamente en Nimes, «le han cortado el paso y le han vaciado casi toda la carga que llevaba». Sangotrans tiene ahora mismo a todos su camiones en ruta por Francia.
García, quien reclama a las autoridades políticas tanto francesas como españolas que intervengan en el conflicto, no entiende cómo se ha llegado a esta situación. «Son los piquetes más feroces que nos hemos encontrado. Actúan de día y de noche, cuando los 'chalecos amarillos' sólo intervenían en los piquetes por la mañana», afirma. Enojado, dice que sus conductores han vivido en Francia «muchas huelgas civilizadas», pero esta para ellos «no lo es». «No han dejado nada sin cubrir», en referencia al corte de todas las vías por donde circulan los camiones desde España hasta el resto de países europeos. «No hay que llegar a estas cosas, hay que evitarlas. Deben negociar ya porque, de llegar a un extremo mayor, van a fastidiar la economía», lamenta.
La patronal agraria Proexport informó, por su parte, que varias de sus empresas asociadas han sufrido actos vandálicos en camiones que habían cruzado la frontera francesa y que, algunos de ellos, tenían como destino otros países europeos. Una de las mercantiles exportadoras ha sufrido un asalto por parte de los piquetes franceses, cuya mercancía ha quedado esparcida por el suelo, en concreto lechugas. Otro productor ha perdido las cajas de apios que transportaba a sus clientes. «Llevamos años denunciando ante el Gobierno francés este tipo de actos que cuentan con la quiescencia de las fuerzas de seguridad, que no actúan hasta que han pasado varios días», denuncia Fernando Gómez, director general de Proexport.
Los seguros de transporte no cubren pérdidas de este tipo, por lo que las empresas están obligadas a interponer denuncia ante la Gendarmería francesa y esperar a que se abra una investigación o un juicio posterior. «Un desastre en una Europa que se supone que cuenta con la libertad de movimiento», refleja la patronal. Gómez, sin embargo, remarca que desde las empresas agrarias no se oponen a las reivindicaciones de los agricultores franceses, sino a su modo de protestar. «Estamos de acuerdo en gran medida con lo que exigen: los trámites administrativos en Francia son enormes y la carga que están suponiendo las normativas ambientales europeas y sobre usos de pesticidas están provocando enormes destrozos a la agricultura europea». Sin embargo, rechazan la violencia ejercida contra los productores de países vecinos.
La consejera de Agricultura, Sara Rubira, ha enviado este mismo jueves una carta al ministro de Agricultura, Luis Planas, mostrando la preocupación del Gobierno regional por el bloqueo de los camiones murcianos en territorio francés. «Queremos expresar nuestra condena por estos actos ilegales que no deben tener cabida en territorio de la Unión Europea». Ante esta situación, ha reclamado tanto a Planas como al Ministerio de Asuntos Exteriores que gestionen una «solución inmediata» junto con el Gobierno francés para «salvaguardar la libre circulación de mercancías» en el continente.
El sector hortofrutícola murciano es netamente exportador, y todas las rutas de transporte por carretera de miles de transportistas procedentes de la Región, para llegar a sus destinos de los mercados europeos, atraviesan el territorio francés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.