Secciones
Servicios
Destacamos
De los múltiples conflictos 'olvidados' de nuestro planeta el de Myanmar (antigua Birmania) ha vuelto a ser actualidad por el terrible terremoto de magnitud 7, ... 7 acaecido el pasado 28 de marzo en tres de sus provincias, y sus más de 50 réplicas, algunas de 6,4 grados. Recordemos que llueve sobre mojado y que en 2008 el ciclón 'Nargis' mató a más de cien mil personas y que a principios de septiembre de 2024 el tifón 'Yagi' también arrasó el sureste asiático y afectó a esta misma zona. Los fenómenos naturales destructivos se están cebando con un país devastado por la guerra civil que se inició tras el golpe de Estado del general Min Aung Hlaing, actual líder de la Junta Militar que gobierna la nación asiática. A la par que las regiones de Mandalay, Naypyitaw y Sagaing sufrían los efectos del seísmo, la fuerza aérea seguía con sus bombardeos en Sagaing y Shan.
A pesar de ello, las diversas fuerzas opositoras están alcanzando importantes logros tras el comienzo de la Operación 1027 (denominación vinculada al diez de octubre del 2023), fecha en la que comenzó la ofensiva lanzada por la Alianza de las Tres Hermanas (Ejército de Arakán, Ejército de la Alianza Democrática Nacional de Myanmar y Ejército de Liberación Nacional de Ta'ang) y numerosos grupos étnicos regionales y facciones militares del resto del país (milicias de Bago, Chin, Kachin, Karen, Magway, Sagaing, Taninthary, etc), algunas con una larga trayectoria de lucha iniciada con la independencia del Reino Unido en 1948 y otras nacidas tras el golpe militar, contra el poderoso Ejército de Birmania (Tatmadaw) y la mencionada Junta Militar.
Los grupos insurgentes siguen conquistando territorio en todo el país a pesar del incesante gasto militar para evitarlo. Este nuevo escenario en la guerra ha obligado al Tatmawad a replegarse en la mayoría de las regiones hacia las grandes ciudades, donde cuenta con acceso rápido a suministros bélicos, defensas de artillería y protección aérea. Y ello da pie a la especulación de que el Gobierno militar caerá pronto. La segunda fase de la Operación 1027 y la Operación Shan-Man están logrando importantes progresos en los diferentes escenarios de la guerra. La caída de la ciudad de Lashio, el pasado 5 de agosto, ha sido un duro golpe para la Junta porque allí se encontraba el más importante de los catorce comandos regionales de su ejército, el Comando Militar Regional del Noreste.
Birmania se desangra poco a poco y el deterioro económico que ello conlleva está incrementando la pobreza, la inestabilidad y el descontento. La finalización de la guerra generará unas consecuencias geopolíticas aún difíciles de prever y dependerá de lo que ocurra después y que puede ir desde un Estado-Confederación de etnias y regiones hasta la balcanización de toda la zona con múltiples mini-Estados independientes, pasando por el mantenimiento de un Estado débil y precario. Aunque no existe hoja de ruta en ciernes y a pesar del interés de China y EE UU por sus fronteras y recursos naturales, ambas potencias tienen mucho que decir y hacer en este sentido porque si no es así la región se convertirá en un infierno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.