-U140808634012yqD--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
-U140808634012yqD--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El sacerdote jesuita e historiador bilbaíno Fernando García de Cortázar, fallecido el domingo, visitó la Región de Murcia en innumerables ocasiones para disfrutar «de un clima maravilloso, un paisaje hermosísimo y un paisanaje todavía mejor». Aquí siempre encontró gran acogida para «divulgar con altura» la historia y llegar al máximo número de lectores. Algunas de sus perlas, disponibles en la hemeroteca de LA VERDAD, fruto de distintas entrevistas a lo largo del tiempo, fueron: «Es hiriente y absurdo que quienes quieren destruir España gobiernen España»; «Cuando se vacía el espíritu crítico, todo vale. Hay un relativismo absurdo que lleva a pensar que todas las lenguas son iguales, y no; o que todas las culturas son iguales, y no»; «Si la historia es la reina de las humanidades, esta no puede ser zarrapastrosa»; «Yo tengo poquísima conciencia regional. Pienso que tan mío es Francisco Salzillo como de ustedes»; «Ya de pequeño me emocionaba con el 'Canto a Murcia' de 'La Parranda'. De hecho, cuando lo vuelvo a escuchar me sigo emocionando».
García de Cortázar presentó en el Aula de Cultura de LA VERDAD, en marzo de 2019, 'Viaje al corazón de España' (Arzalia Ediciones, 2018), toda una mina de saberes: 912 páginas, «un canto a España» que incluía un Mapa de las Maravillas de España «para consultar y enmarcar». Sobre los nacionalismos, señaló entonces que «ellos niegan la nación española, y esto obedece a una izquierda desorientada que le ha dado legitimidad»; sobre Vox y Andalucía, señaló entonces que «es bueno lo de Vox coyunturalmente, ha servido para desplazar a un partido corrupto»; sobre la adhesión a España, afirmaba con su natural y sabia vehemencia, «estoy infundiendo la idea de patriotismo cultural, España es depositaria de una cultura como pocas».
Algunas de las más de 505 bodas que había oficiado hasta 2019 fueron en la Región de Murcia. Sobre los murcianos, precisamente, dijo que «pueden sentirse del Reino de Castilla, o del Arco Mediterráneo, y lo que tienen que hacer es tener una visión enorme y reivindicar a los grandes hitos de la cultura griega y de la cultura latina y mediterránea. Hacer murciano a Homero y Virgilio puede ser una misión, no reduciros solo a un espacio. Es maravilloso un escritor como Ibn Arabi que expresa maravillosamente la gran cultura española. Yo me encuentro muy bien en la Región de Murcia, y a veces me da rabia esa especie de localismos entre Murcia y Cartagena. La enemiga de la realidad de España también son los localismos». Su pensamiento, sus investigaciones, y ese amor por la belleza, por la historia, por el arte y el patrimonio quedan reflejados en más de 70 volúmenes de divulgación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.