

Secciones
Servicios
Destacamos
El 30 de abril de 1991 fue el último día de actividad en la base que el ejército de los Estados Unidos mantenía en Cartagena por razones geoestratégicas. Los 47 empleados que solo conservaba por entonces estuvieron varios meses inactivos, esperando a que el Ministerio de Defensa español les buscara destino.
Algo más de treinta años permanecieron los americanos en suelo cartagenero, con dos instalaciones estratégicas: los depósitos de combustible del muelle de San Pedro y los polvorines de munición de La Algameca. Su momento de mayor apogeo fue el año 1959, el de su apertura. Allí llegaron a trabajar 125 civiles españoles y 120 militares americanos.
La misión de estas instalaciones era suministrar combustibles, lubricantes y municiones a los barcos estadounidenses en tránsito desde el Estrecho de Gibraltar hasta el Mediterráneo oriental. La localización de Cartagena fue durante mucho tiempo esencial para ahorrar días de navegación a destructores y submarinos, que de lo contrario tenían que desplazarse a Rota. En esas escalas había tiempo para reparaciones en el astillero y el descanso de las dotaciones, que dejaban unos buenos dólares en el comercio local. Llegaban unos 70 buques anuales, la mayoría de la VI Flota.
Pero aquella dinámica cambió. Tentegorra dejó de ser de interés para los americanos. A ello se sumaron las críticas del efervescente movimiento antimilitarista. La última marcha de protesta, en mayo de 1990, reunió a 600 personas.
De aquella presencia americana quedan como legado el poblado de bungalós de Tentegorra, los depósitos de San Pedro y los polvorines de La Algameca, todo ello en manos de la Armada.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.