

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco J. Fernández Cañavate
Miércoles, 17 de abril 2019
La seguridad de los usuarios ocupa hoy un lugar privilegiado en el sector del automóvil. Los actores intervinientes en la cadena de valor del automóvil reconocen la importancia de este concepto y por ello actualizan constantemente sus ofertas para proporcionar tecnologías que protejan a pasajeros y peatones. La implementación proactiva de políticas y la concientización del consumidor han jugado un papel clave para que los sistemas de seguridad en el automóvil se hayan popularizado.
Los sistemas de seguridad en los vehículos se pueden agrupar en dos bloques: seguridad activa, destinados a reducir el riesgo de accidente y sus efectos, y seguridad pasiva, para protección de ocupantes y reducir los daños que puedan sufrir.
Entre los primeros, cabe mencionar los sistemas de frenado como el ABS, el control electrónico de estabilidad (ESC), el asistente de frenada de emergencia (BAS), la frenada autónoma (AEB); el control de tracción (TCS); el asistente inteligente de velocidad (ISA); el aviso de cambio involuntario de carril o el detector de fatiga de conductor. Todos ellos se complementan con neumáticos adecuados y en buen estado, suspensión activa, detección de ángulo muerto, o sistemas de confort o iluminación (intermitentes, antiniebla, LCD, bi-xenón, luces de giro, leds, etc.).
El sistema de seguridad pasiva por excelencia es el cinturón de seguridad de tres puntos, que puede reducir la probabilidad de fallecimiento hasta nueve veces. Los airbags, si bien han salvado miles de vidas, también pueden causar lesiones graves, sobre todos en niños u ocupantes sin cinturón de seguridad. Los menores de 12 años o estatura inferior a 1,35 cm, deben situarse en la parte trasera empleando un sistema de retención adecuado y los asientos orientados hacia atrás nunca deben instalarse en asientos delanteros equipados con airbags.
Otros sistemas de seguridad pasiva están relacionados con la carrocería del vehículo, como la estructura de deformación programada, que ante un posible impacto absorbe energía protegiendo el habitáculo o los arcos de protección antivuelco. El propio reposacabezas trata de impedir el latigazo cervical en caso de impacto. En este grupo se incluye la luna delantera que aporta hasta un 30% de la resistencia del chasis. Sin embargo, una sola grieta en ella reduce la resistencia del mismo hasta en un 70%.
Un último conjunto de sistemas de seguridad pasiva, son aquellos que actúan una vez que el accidente ha ocurrido, como el sistema eCall, que avisa a los servicios de emergencia indicando la posición mediante GPS y otros datos como marca, modelo, gravedad del accidente etc.
La Unión Europea ha aprobado recientemente nuevos sistemas de seguridad que deberán incorporar obligatoriamente todos los modelos nuevos a partir del 2022, en su mayoría basados en avisos, aunque podrían controlar directamente la respuesta del vehículo. Algunos de ellos se basan en el análisis de la retina para detectar comportamientos tales como consultar el GPS o escribir con el móvil. Una de las principales novedades será la instalación del sistema de bloqueo 'alcohol-lock' para impedir que ponga en marcha el vehículo una persona que ha bebido. Se incorporará una caja negra, similar a la de los aviones, para registro e investigación posterior de siniestros. El sistema de aviso por cambio involuntario de carril se ampliará mediante vibración del volante, la limitación inteligente de la velocidad mediante observación de la señalización vial o el pitido insistente para cinturones de seguridad traseros no abrochados. Se incluirá un potente destello intermitente de las luces de frenado cuando se produzca una reducción súbita de la velocidad, sustituyendo el encendido de luces de emergencia que intuitivamente activan muchos usuarios cuando de repente se acercan a un atasco en las autovías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.