

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuesta mucho escribir de una persona a la que conoces tan a fondo. Baste decir que Juan Carlos Calderón es uno de los mejores compositores ... del siglo XX. Así de simple. Es responsable del éxito de grandes artistas como el grupo Mocedades o Luis Miguel. Pero hay más, mucho más.
Los arreglos fabulosos de 'Mediterráneo' han pasado a la historia de la música. El álbum 'Fandango' del trompetista Herp Albert escaló los puestos más altos del Billboard americano. Algo bastante raro en un disco completamente musical. El tema 'Route 101' se ha usado y se usa en infinidad de programas de radio y televisión. Luego está esa maravilla de 'Bandolero', enormemente popular en los 70. Ha compuesto y arreglado temas para casi todo el mundo que imagine. Desde Thalía a Cecilia. Desde a Ana Belén a Paloma San Basilio, José José, Aute, Mari Trini, Massiel, Nino Bravo, Camilo Sesto, Miguel Bosé, Sheena Easton, Laura Branigan, Natalie Cole, Miguel Ríos. Y muchos más. La lista es muy, muy larga.
Seguro que si una canción le suena y le gusta la ha compuesto él. Dio con la clave para hacer buena música, buenas canciones que eran enormemente populares. Le llamaron el rey Midas del Pop, pero él siempre decía que era incierto, que el único secreto era «trabajar como un cabrón».
Calderón nació en Santander y siempre ha llevado a gala el ser cántabro. Su hogar, Villa Asunción, era una casa de indiano en la que se vivía con la humildad de la posguerra pero con mucha cultura y encanto. El poeta José Hierro los visitaba. Se comía col hervida, se tocaba el piano, se pintaba y se recitaba poesía. Su madre cosía muñecas de trapo que luego vendía. Los Calderón son familia de artistas. Sus dos hermanos Ramón y Fernando lo eran en la escultura y la pintura. Su hijo Jacobo sigue la estela de compositor y arreglista, y su nieta toca el piano.
Juan Carlos inició su relación con la música muy pronto. Apenas llegaba a las teclas del piano y su abuela comenzó a enseñarle los primeros acordes. Lo hermanos Calderón, el jazz y los veranos en las playas de Laredo o San Juan de Luz estaban llenas de risas, música y chicas. El jazz empujó a Calderón a ser músico. A querer ser el mejor. El jazz y una visión completamente creativa y original de la vida.
Marchó a Madrid muy joven para tocar en el Whisky Jazz, donde sustituía a ratos a Tete Montoliu. Allí se fraguó un grupo de musicazos impresionante. Esos que han estado en todos los discos importantes que ustedes recuerden.
Calderón siempre ha tenido el alma de jazz aunque grandes éxitos como el 'Eres tú' hayan opacado esa raíz. Pero es ese origen el que concede a su obra una categoría sobresaliente, siempre rodeada de grandes músicos. 'Bloque 6' (1968), compuesto y grabado por él, con Pedro Iturralde, es un disco que está en la base de toda su música.
Juan Carlos atesoró los premios más importantes del mundo de la música. Se codeó con los mejores. Él mismo estaba en ese grupo de los mejores, quizá sin ser demasiado consciente de eso. Calderón trabajaba y trabajaba. Cuando lo tenía todo conseguido en España se fue a Los Ángeles y comenzó desde cero, con una humildad bizarra en su profesión. Hoteles solitarios, papel pautado y lápices, muchos lápices le acompañaron en ese momento de su vida.
Nuestro querido 'Cacalos' siempre estuvo en el mundo de un modo activo. Odiaba la palabra retiro o desconexión. Le gustaba la marcha. Se informaba, leía periódicos, comentaba conmigo titulares, discutíamos (mucho) de política. Siempre hubo diálogo y tolerancia en su discurso, a pesar de sus monumentales enfados y nuestros radicales puntos de vista.
Siempre ha habido en Calderón el afán de cuidar de los suyos. De proteger a su manada. Para mí eso es lo más admirable de él. Era capaz de cualquier cosa para que te sintieras único en el mundo, imprescindible. Por eso cuesta tanto hablar de él en pasado. Se acaban de cumplir 10 años de su muerte, pero sigue aquí con su música, sus palabras y el cariño sincero que dejó en todos los que amaba.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Adiós a Belén, la paciente más querida del Ramón y Cajal
José Antonio Guerrero
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.