

Secciones
Servicios
Destacamos
C. GArcía
Martes, 14 de marzo 2017, 13:46
Que Albert Einstein, uno de los científicos más importantes de la historia, naciera el 14 de marzo no podía ser una casualidad. En otros países, el orden de las fechas es mes+día+año, por lo que hoy es el 3-14; lo que recuerda inevitablemente a uno de los números más misteriosos del universo matemático, el número 'pi'. La red celebra hoy el bautizado como 'Pi Day', en honor al físico alemán.
A continuación te contamos algunas curiosidades que seguramente desconocías del número Pi. En todos los colegios e institutos enseñan que Pi es la relación que existe entre la circunferencia de un círculo y su diámetro, o lo que es lo mismo, el número de veces que cabe el diámetro en el área de un circulo. Pi es una constante y se obtiene dividiendo la circunferencia entre el diámetro, siempre es lo mismo: 3.141592...
- William Jones fue el primero en utilizar el número pi en 1706. Sin embargo, mucho antes, en el año 3 a. C., Arquímides ya había hecho unos cálculos muy aproximados a lo que hoy conocemos como Pi.
- Pi es un número irracional, eso es que no puede expresarse como fracción; y trascendente, lo que significa que no es la raíz de ningún polinomio de coeficientes enteros.
- El número Pi ha dado para dos récords: los informáticos Alexander Yee y Shigeru Kondo calcularon un total de 12.1 billones de decimales de este número. Para que nos hagamos una idea, si lo traducimos en papel, escrito con una fuente básica y un tamaño normal de 12 pt, la tira con todos los números daría 60 veces la vuelta al mundo. El otro hito lo tiene el japonés Akira Haraguchi, que en 2006 rompió su propio récord al recitar 100.000 dígitos del número pi. Tardó 16 horas y media, paraba cada dos horas para descansar y beber agua.
- La cantante Kate Bush hizo una versión musical del número Pi, cantando sus dígitos.
- El músico Michael Blake también hizo música con él, asignó una nota musical a cada número y tocó una melodia que se hizo viral en Youtube.
- Sí, hoy es el Pi Day, pero los más fanáticos del 3,14159... no solo celebran el 14 de marzo, sino también las aproximaciones al número pi. Atención: El 22 de julio, cuya fracción -22/7- da pi; el 10 de noviembre, día 314 del año; el 25 de abril, día en que La Tierra completa dos unidades astronómicas de su órbita anual (que es lo mismo a la longitud de la órbita dividido entre dos, lo que resulta pi).
- Los que no quieren tener nada que ver con las matemáticas y eso de pi les suena a 'pie' (tarta en inglés), hoy celebran el Pie Day, y comparten fotos de sus tartas en internet.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.