

Secciones
Servicios
Destacamos
C. García
Miércoles, 7 de diciembre 2016, 16:46
En un primer momento, fue Isaac Beeckman quien quiso determinar la velocidad de la luz en 1629 mediante un invento que consistía en contemplar el fogonazo de un cañón en un espejo. Poco tiempo después, en 1638, el tildado de «loco», Galileo, volvió a ser puesto en entredicho cuando habló de velocidad de la luz. Él había observado el retraso en el lapso de encender una linterna a lo lejos pero pocos hicieron caso a sus teorías y sus trabajos no dieron mucho fruto. Fue en 1676 cuando Ole Romer, que estudiaba y descubría los satélites de Júpiter, determinó la velocidad de la luz.
Google rinde homenaje a este físico danés que se dedicó toda su vida al cielo y sus constelaciones. Ole Romer se atrevió a poner una cifra a la velocidad que llevaba la luz: 220.000 kilómetros al segundo. La cifra resulta algo inexacta hoy, pues, ya perfeccionada, se ha determinado esa velocidad en 299.792 km/seg.
En el 'doodle' de Google de este miércoles 7 de diciembre, se puede ver a Ole Romer corriendo de un lado para otro mientras observa el cielo, en general, y a Júpiter, en particular. Para poder determinar la velocidad de la luz, Romer observó y fijó que la luz necesitaba 22 minutos para cruzar la órbita de la Tierra. Actualmente, se sabe que tarda 17 minutos en realidad.
Aunque entonces se aceptaron los estudios de Romer como buenos, hoy muchos científicos se preguntan cómo no pudo medirlo con más exactitud. No obstante, dado que en aquella época era toda una revolución saber ese dato, se tomaron como buenos los estudios del protagonista de Google de hoy, el hombre que cambió la historia de la astronomía en el mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.