

Secciones
Servicios
Destacamos
r.gonzález
Martes, 4 de octubre 2016, 12:37
¿Podríamos vivir si saber que día es? No lo sabemos, pero lo cierto es que desde que el calendario llego a nuestras vidas la planificación ha ido mucho mejor y el doodle de Google ha querido recordarlo con una divertida animación.
Tal día como hoy hace 434º años ni más ni menos que se implantó el calendario gregoriano por el Papa Gregorio XIII. La idea era reorganizar el calendario el juliano, que era el que se utilizaba en el mundo católico y había sido creado por el célebre mandatario romano Julio César 46 años antes del nacimiento de Jesucristo. El problema era que estaba desfasado respecto a las estaciones del año y días. Mientras que el juliano equivalía a 365, 25 días cuando en realidad son 365, 242189, lo que ocasionó que durante siglos (desde el Concilio de Nicea del año 325) se acumulara un error de unos diez días.
El 4 de octubre de 1592 desaparecieron diez días de golpe del calendario. Los españoles se acostaron el día 4 y se levantaron el día 15 del mismo mes como si nada por la reorganización del calendario del nuevo papa. Adaptaron el nuevo almanaque al movimiento del Sol.
Gregorio XIII, quien compartía la teoría de que cada año la Semana Santa se retrasaba, consideró idóneo reorganizar el calendario y se apostó por la fijación de 365 días exactos y mantener los años bisiestos cada cuatro años, aunque prescindiendo de ellos cuando acabasen en dos ceros (cada centenario) y cuando la cifra fuese divisible por 400. Dicha modificación obligaría a modificar un día exactamente cada 3.372 años. Se basaron en la idea de que la Tierra tardaba más o menos 365 días en dar una vuelta completa al Sol.
Un año después, Felipe II firmó la pragmática de Aranjuez para su adopción en todos sus territorios. Alemania mantuvo el juliano hasta 1700, Inglaterra hasta 1782, mientras que Rusia no lo modificó hasta 1918 y Grecia hasta 1923. De hecho todavía existen algunos países ortodoxos que mantienen el calendario de Julio César.
Como siempre el doodle de Google quiere recordar a sus internautas la importancia de los sucesos históricos. El gigante sabe que el año solar cuenta con 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.