

Secciones
Servicios
Destacamos
C. García
Jueves, 28 de julio 2016, 11:13
Hay dos tipos de poetas en el mundo. Por un lado, están los cultos, los que escriben del amor, de la muerte y de las cosas intrascendentes de la vida con un aire súper sentimental. Por el otro, están los divertidos, los que han vivido tanta tragedia, que en sus trabajos prefieren mostrar el optimismo de la vida con un lenguaje simple y que haga reir. Gloria Fuertes estaba en el segundo grupo, y como tal, se hizo reconocida y leída entre niños, adolescentes y adultos.
Gloria Fuertes nació hace 99 años y Google la homenajea hoy con uno de sus doodle interactivos que la muestran a ella contando cuentos a un grupo de niños. Gloria Fuertes inició a muchos niños en la lectura, decía que «un niño con un libro en sus manos, de mayor, nunca tendrá un arma». Su infancia estuvo marcada por la guerra, pero sus trabajos irradiaban paz.
«La paz es lo mejor que puede suceder a un pueblo,
a un país, a una persona.
Tener paz es comprender y querer
al amigo, al familiar, al vecino.
Tener paz interior
es quererte, cuidarte, estar a gusto contigo,
y así surge el estar a gusto con todo el mundo.
Familias, pueblos, países,
si se quieren entre ellos
hacen la paz.»
Inculcó a los niños que la leyeron su optimismo y positivismo ante la vida. También valores y la universalidad de las personas. Gloria Fuertes creía que era posible un mundo donde no hubiese racismo, donde no hubiese odio, donde todos fuéramos iguales. Entre sus trabajos más premiados y reconocidos, destaca 'Cangura para todo', la historia de la canguro Marsupiana que entra en un hogar de «humanos» para «servirles para todo»; esta historia recibió el premio Hans Christian Andersen en 1975.
Especialmente estas navidades, se habló mucho de Gloria Fuertes, o más concretamente de una de sus obras: 'Las tres reinas magas'. Manuela Carmena, tal vez inspirada por la historia de la escritora de Lavapiés, ideó la revolucionaria idea de sacar a tres reinas magas, en lugar de tres reyes magos. Aunque recibió numerosas críticas, Gloria Fuertes habría sonreído de alegría al ver a mujeres liderando las carrozas de Melchor, Gaspar y Baltasar.
Gloria Fuertes murió a los 81 años víctima de un cáncer de pulmón. Su voz ronca, su aspecto masculino y su poesía divertida han dejado una estela muy larga a los niños que todavía hoy, siguen sonriendo con la historia de 'El camello cojito' o de 'Coleta, la poeta', entre muchas otras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.