Borrar
El popular actor Paco Martínez Soria en la película 'Hay que educar a papá', estrenada en 1961.
La ciudad no es para mí, la CNT sí

La ciudad no es para mí, la CNT sí

Hallados en Salamanca el carné de afiliado al sindicato anarquista de Paco Martínez Soria y el de Luis Buñuel a la UGT

MIGUEL LORENCI

Viernes, 8 de julio 2016, 01:00

La ciudad no era para Paco Martínez Soria. El anarquismo sí. Con su boina calada hasta las cejas, su intenso acento mañico y sus chascarrillos de cateto bonachón, el actor se coló en la memoria colectiva de la España franquista en los sesenta. Pero tres décadas antes se había sometido a la disciplina de un sindicato anarquista, la Confederación Nacional de Trabajadores, la CNT. Y es que este símbolo del desarrollismo, del milagro del seiscientos y el pisito que llevó a legiones de españoles del campo a la ciudad, tuvo carné de la CNT durante la incivil y fratricida contienda.

Lo sabemos hoy gracias al empeño de Policarpo Sánchez, investigador especializado en patrimonio que no deja de extraer impagables documentos del Archivo de Salamanca, del que es quizá su mejor conocedor. Allí localizó este estudioso el documento que da cuenta de la afiliación al sindicato anarquista entre 1937 y 1938 del actor aragonés, nacido en Tarazona en 1902 y muerto en Madrid en 1982.

Con 35 años y en una España que ardía en llamas, Martínez Soria, que fue dependiente y comercial en Barcelona y debutó en el cine en 1934, se afilió a la CNT por obligación para poder protagonizar 'Paquete, el fotógrafo público número uno', un mediometraje cómico producido por el sindicato. Una película roja muy alejada de las comedias que protagonizaría luego con el beneplácito del régimen, como 'Abuelo made in Spain', 'Hay que educar a papá', 'Don erre que erre' o 'La ciudad no es para mí'. Sánchez había localizado antes otro 'diamante', el carné de reportero de Antoine Saint-Exupery, que, como tantos papeles, estuvo perdido durante décadas. El documento que acredita al autor de 'El Principito' como reportero de 'Paris Soir' estaba fuera de la caja con los papeles de todos los periodistas y corresponsales extranjeros acreditados para seguir la Guerra Civil, como los fotógrafos Robert Capa y Gerda Taro y los escritores Ernest Hemingway y Martha Gellhorn.

También ha constatado Sánchez la afiliación en 1936 al sindicato socialista UGT del genial cineasta Luis Buñuel. El investigador ha descubierto una solicitud firmada por el líder comunista Santiago Carrillo pidiendo también a UGT su ingreso como periodista. Y ha localizado cartas del cantante Miguel de Molina, el carné de miembro del PCE de Antonio del Amo, director de las películas del niño cantor Joselito, otro icono del nacionalcatolicismo, y una carta del director del FBI John Edgar Hoover, que reclamó a las autoridades de la II República información «secreta» sobre las actividades que desarrollaban en España algunos ciudadanos norteamericanos.

«Es hora de sacar el verdadero partido que tiene el Archivo de Salamanca, de poner de manifiesto su auténtico valor cultural, de darle el espaldarazo definitivo como foco de interés mundial», reclamó ayer Sánchez, que preside la asociación Salvar el Archivo de Salamanca y que ofreció detalles y mostró algunos de los más 200 documentos inéditos que ha hallado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La ciudad no es para mí, la CNT sí