Borrar
Sigmund Freud en el doodle de Google
Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis en el doodle de Google

Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis en el doodle de Google

Con motivo del 160º aniversario del nacimiento del científico y filósofo, el gigante global ha querido homenajearlo

la verdad

Viernes, 6 de mayo 2016, 11:59

«He sido un hombre afortunado en la vida: nada me resultó fácil», decía Sigmund Freud (1856-1939) uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Conocido por ser el padre del psicoanálisis, el doodle de Google ha querido homenajearlo con motivo de su 160 aniversario de nacimiento.

Este científico y filósofo de origen judio nació en el antiguo Imperio Austriaco y no dejó indiferente a nadie por sus extrañas manías y polémicas teorías revolucionarias. Sigmund Freud habló de la existencia de uan sexualidad infantil perversa, algo que provocó muchas críticas en la Viena puritana de la época, y también experimentó con las propiedades anestésicas de la cocaína, ya que era adictó a esta droga.

Psique humana

El filósofo austriaco es recordado por sus descubrimientos revolucionariso acerca de la psique humano. Freud desarrió una teoría acerca de la conducta humana y una técnica terapéutica para ayudar a las personas afectadas por patologías psiquícas.

'La interpretación de los sueños'

La obra más famosa de Sigmund Freud es 'La interpretación de los sueños' publicada en 1899, sentó las bases de esta nueva teoría sobre el psicoanálisis. Un libro que pretendía ser terapéutico para entender los pensamientos y deseos atrapados en el subconsciente.

El pensador quería buscar una explicación a la forma de operar en la mente y planteó una estructura dividida entres partes:: el ello, el yo y el superyó. Además, describió que esas tres partes estaban influenciadas por energías innatas, que nombró pulsiones: Eros o pulsión de vida, una pulsión sexual tendente a la preservación de la vida; y Tánatos o pulsión de muerte, una pulsión que nos lleva a regresar a un estado de calma.

Enemigo del nazismo

Sigmund Freud no se rendía y llevó la controversia hasta sus últimos días de vida. Acusado de ser enemigo den nazismo, tuvo que huir de Londres en 1938 y sus obras fueron quemadas públicamente. Sus cinco hermanas terminaron falleciendo en los campos de concentración y él lo hizo en 1939 a causa de un cáncer.

Para Sigmund Freud lo mejor para solucionar los problemas de sus pacientes era sentarlos en un sofá de cuero y remover todos sus pensamientos, sentimientos y desos alojados en el subconsciente para llevarlos al consciente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis en el doodle de Google