

Secciones
Servicios
Destacamos
c. Patricio
Jueves, 28 de mayo 2015, 14:19
"Todo el mundo quiere tener su nombre en la lista, todo el mundo quiere luchar", confesaba un militante británico del Estado Islámico al diario The Independent, revelando así su malestar por unas listas de espera en las que los altos cargos favorecen a familiares y amigos con las primeras posiciones para inmolarse en nombre de la yihad.
La inmolación u 'operación de mártir' es uno de los mayores privilegios que se le pueden conceder a un yihadista ya que, para ellos, es una forma honorable de morir, y creen que pueden lograr una recompensa espiritual tras la muerte. Pero ha sido el nepotismo de Akhmad al-Shishani, el hombre que está al frente del Estado Islámico en Yarmouk, lo que ha llevado al militante Abu Sultán a denunciar estas irregularidades.
En su denuncia, que se ha titulado en la red como 'Corrupción en Dawlah', Abu Sultán explica que el verdadero problema para los que no aparecen en los primeros puestos es la posibilidad de morir a manos de sus enemigos antes de convertirse en mártires. Es decir, estos combatientes que se quedan al final de la larga lista son asesinados antes de que llegue su 'recompensa celestial'. Por este motivo, señala Abu Sultán, los altos rangos saudíes hacen uso de ese nepotismpo para poner primero los nombres de sus más allegados en las listas antes que los chechenos.
Abu Sultán ha sido de los primeros militantes en hacer pública su denuncia, y, en el texto que publicó en una web relacionada con el grupo terrorista, cuenta cómo militante viajó a Irak para entrar un una de estas listas y se quejaba de que la única manera de formar parte de una misión suicida era a través de contactos personales.
Hace unos días el grupo terrorista también volvía a ser noticia con una nueva ejecución masiva tomando como escenario la ciudad milenaria, y recién tomada, de Palmira en Irak. "El EI ejecutó a 20 hombres fusilándolos ante una multitud congregada en el teatro romano de Palmira, tras acusarlos de haber combatido del lado de las fuerzas del régimen sirio", informaba el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman, en Gran Bretaña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.