

Secciones
Servicios
Destacamos
Lydia Martín
Domingo, 30 de abril 2023, 11:22
Contar con el indicador de Denominación de Origen Protegida (DOP) supone la garantía de que los productos reúnen unas condiciones que les hacen llevar la mayor calidad desde el primer paso de la producción hasta el paladar de los consumidores. Y es en todo ese proceso en el que la DOP Quesos de Murcia pone el mimo necesario para distinguirse en el sector de los lácteos y conseguir una calidad superior.
Esto es posible gracias a una calidad intrínseca, que parte desde las mismas granjas de cabra murciano-granadina, y que continúa en todo el proceso de producción en las ocho queserías murcianas que engloba y que transforman esa leche en quesos cargados de sabor y con el resultado más óptimo. «Nuestro objetivo siempre ha sido diferenciarnos por el camino de la calidad y ofrecer unos quesos que cumplan con todas las exigencias de sus respectivos pliegos de condiciones registrados por la Unión Europea, tanto en cuanto a su origen como a las características organolépticas», detalla Eduardo Haba, técnico auditor y Director del Panel de Cata del Consejo Regulador Quesos de Murcia DOP.
El resultado del buen hacer se ve plasmado en los reconocimientos que cada año reciben estos quesos en las principales competiciones nacionales e internacionales, como el primer premio conseguido por el Murcia al Vino entre los quesos de cabra nacionales en el Gourmet quesos 2021, o el segundo premio conseguido en 2022.
La citada denominación de origen protege tres tipos de queso puros de cabra: el Queso de Murcia Fresco, un queso muy mediterráneo y tradicional de nuestra gastronomía murciana; el Queso de Murcia al Vino, que es un queso tierno con una textura cremosa y una corteza muy original por los baños en vino tinto Monastrell, y, por último, el queso de Murcia Curado, un queso más intenso con una maduración de alrededor de medio año.
Tal y como afirma Eduardo Haba, el queso de Murcia Fresco DOP ha experimentado en los últimos cinco años «una revolución», tanto en sus cifras de producción como en su comercialización en todo el territorio nacional, «gracias a su calidad y en buena medida también a los avances en su tecnología de envasado y conservación». «Estamos muy orgullosos de producir el único queso fresco de España con denominación de origen», añade.
Su objetivo para este año es mantener sus estándares de calidad y continuar su promoción con campañas como el Plan Sectorial que están desarrollando en Estados Unidos de la mano del Instituto de Comercio Exterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.