
Resistencia histórica
Palabra de sumiller ·
La Retahíla 2023 de Raúl Moreno es el único vino del mercado elaborado únicamente con la variedad perruno, que la palomino fino ha ido 'devorando'Secciones
Servicios
Destacamos
Palabra de sumiller ·
La Retahíla 2023 de Raúl Moreno es el único vino del mercado elaborado únicamente con la variedad perruno, que la palomino fino ha ido 'devorando'Lucía Marcilla
Jueves, 20 de marzo 2025, 07:37
Raúl Moreno Yagüe es un enólogo y viticultor, sevillano de nacimiento, que ha pasado 23 años de su vida viajando, aprendiendo y viviendo por todo ... el mundo. Ha vivido en países tan diferentes como Sudáfrica, Nueva Zelanda o Australia y, también, Francia o Georgia. Quizás por su personalidad inquieta y su afán de aprender o, tal vez, por las experiencias vividas, ha resultado ser una de esas personas que cautivan en el primer momento en que le escuchas hablar. Y logró que esta fuese, sin duda, una de las mejores catas de este año.
Este enólogo viticultor con alma de trotamundos, que tiene mucho que contar y transmitir, decidió hace cuatro años volver a España y comenzar su pequeño proyecto en su querida Andalucía, más concretamente en Cádiz, donde cuenta con cuatro hectáreas de su propiedad (siete parcelas en total) y otras 3'5 hectáreas arrendadas, todas ellas en la localidad de Sanlúcar de Barrameda. Tiene una visión de la vinificación un poco diferente, basada en su propia historia, y busca un perfil de vinos gastronómicos respetuosos con el medio ambiente. Por eso trabaja siempre de forma ecológica con una viticultura regenerativa que trata de mejorar el suelo, la biodiversidad y el clima.
Hay que destacar sus dos proyectos de recuperación. El primero de variedades tradicionales dentro del Marco de Jerez, y el otro de variedades portuguesas.
Bodega: Raúl Moreno.
Variedad: Perruno
Zona Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Precio 32 euros
Hoy quiero presentar La Retahíla, un vino blanco elaborado con perruno, una variedad de uva blanca que fue tan importante dentro del Marco de Jerez como la palomino antes de la filoxera. El nombre de esta uva no es casual. Es una variedad de maduración tardía, con la piel gruesa, difícil de despalillar y propensa a las enfermedades. Por todo esto, tras la filoxera, en la época de replantación, la palomino fino fue ganando terreno hasta que la perruno casi cayó en el olvido. Aunque se sigue utilizando mezclada con otras variedades.
Hoy en día, La Retahíla es el único vino elaborado 100% con esta variedad. Resistiendo a la 'invasión'. Este vino blanco nace de un viñedo centenario situado en el Pago de Alcántara.
Lo mejor de la variedad perruno son sus pieles gruesas. Por eso, para la elaboración de este vino se realiza una maceración con pieles de 72 horas de los racimos enteros. Tras una hiperoxidación del mosto, este pasa diez meses, bajo velo de flor, en bocoyes de castaño que anteriormente han albergado amontillado y termina con tres meses en acero inoxidable. La añada de 2023 nos presenta un vino salino y seco a la vez que aromático, con gran estructura y complejidad en el que destaca su volumen en boca.
Como sumiller, lo que más me gusta es la relación con el cliente, crear un vínculo para idear la mejor experiencia entre el vino y la oferta gastronómica. Pero hay ocasiones en que los roles se invierten y son ellos los que animan a descubrir nuevos proyectos. Así es como llegó a mis manos Annapurna. Nace a 1.050 metros de altitud, de un viñedo viejo de garnacha tintorera plantado en pie franco. Un joven proyecto que sale al mercado por primera vez con esta añada 2023. Con un ligero paso por barricas de nueve meses, encontramos un tinto con carácter, bien estructurado y potente, con una alta carga frutal y tanino pulido. Fiel reflejo de su origen. Annapurna es un homenaje a una de las montañas más difícil de escalar, además significa Diosa de las Cosechas, un doble sentido que transmite la visión de sus creadores, la viticultora Belén Rodríguez Doñate y el enólogo Rodríguez de Vera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.