

Secciones
Servicios
Destacamos
La exhibicionista artista japonesa Yayoi Kusama colocó la calabaza en el centro del mundo del arte moderno. Nacida en 1929, se educó en Kyoto y ... en Nueva York, dónde conoció a Andy Warhol. Es reconocido su talento onírico unido al voyeurismo. Desde la niñez sufrió ataques de pánico y alucinaciones de campos floridos, flashes de luces, lunares de colores y calabazas, que le hablaban. Todo lo plasmó en provocadoras instalaciones, como la monumental escultura de la isla de Naoshima, las de Lille y de Beverly Hills, o en renombrados museos de arte moderno (Tokio, Los Ángeles o Nueva York). Si bien para Kusama la calabaza simbolizaba estabilidad, confort y modestia, y pintarlas y esculpirlas le ayudaba a combatir sus miedos, en muchas culturas, los colores brillantes de la calabaza se han identificado con la abundancia y con la prosperidad.
Las calabazas no son hortalizas sino frutas, ya que exhiben semillas. Aunque hace 10.000 años la calabaza se domesticó en Mesoamérica, también se cultivaron otros tipos de cucurbitáceas en Babilonia, China o Egipto. En España, en la Edad Media, la lagenaria siceraria, cuyas semillas llegaron de África, se utilizó a modo de cantimplora de agua, de vino o de medicinas, como calabaza de los peregrinos a Compostela. Sin embargo, su consumo se popularizó tras el descubrimiento de América, y como las americanas eran más grandes, más dulces y con menos semillas, fueron desplazando a las existentes en Europa.
En el mercado encontramos diversas variedades de calabazas, desde la famosa Curcubita (redondeada de fuerte color naranja) a otras más alargadas, oscuras, con rugosidades y con manchas. Son saludables, ricas en agua, nutritivas y con bajo aporte calórico al no contener ni lípidos ni hidratos de carbono. Presentan abundante fibra y vitaminas del complejo B, folatos, beta-carotenos, fósfoto, hierro, manganeso y potasio. Aunque en verano se puede consumir cruda, en otoño se retiran la piel y las semillas y se extrae la pulpa para cocinarla. La calabaza es versatil: puede combinarse con otros alimentos, puede ser parte del plato principal o utilizarse como guarnición. Si bien puede añadirse a los guisos y a los platos de cocido y de legumbres, también es muy apreciada de forma frita, gratinada, en purés o en cremas. Asimismo, es requerida en repostería no solo para el delicioso cabello de ángel, sino también para bizcochos, flanes, mermeladas o tortas fritas como galletas.
De la planta de calabaza, todos los días surgen flores, abiertas por la mañana pero que se marchitan a mediodía, que son un manjar delicado. Son flores dulces, inodoras y ligeras, de color amarillo anaranjado, que destacan sobre el verde de la planta. Estas flores contienen vitaminas A y C, folatos, fibra y minerales. Tras lavarlas con esmero, para no perder los pétalos, se cocinan en cremas, en ensaladas, en quesadillas, fritas o salteadas. La pulpa y la flor de la calabaza son delicias de los dioses y su piel iluminada, cual 'linterna de Jack', nos protege al rememorar el tiempo del inframundo y las ánimas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.