

Secciones
Servicios
Destacamos
Un banquete es un festín social en torno a la mesa, en el que un grupo de personas, centrados en la comida, festejan algún acontecimiento. ... La necesidad fisiológica de alimentarse se transforma en el placer de degustar en compañía, con familia, amigos o conocidos. Con armonía, se comparte el tiempo alegremente saboreando manjares en abundancia y variedad, estimulando todos los sentidos.
El ser humano ha celebrado banquetes desde la prehistoria. Famoso es el de la cueva de Gough, de hace 15.000 años que, por las marcas de cortes en los huesos humanos, se extrapola que existieron prácticas de descarnación ritual y probable canibalismo. Las primeras evidencias de un banquete (de viandas no humanas) se encontraron en Israel, en la cueva Hilazon Tachtit de Galilea, datado hace 14.000 años. Este sería un banquete funerario de la cultura Natufia, que vivió en Oriente Medio unos 4.000 años, desde hace unos 15.000. Al principio, como cazadores y recolectores, vivían en clanes de 20-30 personas, pero al asentarse como agricultores y ganaderos, creció su espíritu de comunidad. Este banquete paleolítico incluyó carne de ganado y tortuga, habiéndose encontrado 86 caparazones de ese reptil quelonio, indicio de que el banquete fue populoso.
Sin embargo, el banquete más fastuoso de la historia tuvo lugar el año 879 antes de Cristo. Se celebraba la reestructuración amurallada de la ciudad de Calah, Kalhu o Nimrud, que sustituía a Ninivé-Kuyunjik (actual Mosul, en Irak) como capital de Mesopotamia. Assurnasirpal II, atroz guerrero y todopoderoso rey del imperio neoasirio, utilizó esclavos para reestructurarla y construir un palacio, templos, un zoológico, jardines botánicos y casas que, por primera vez, tenían distribución de agua a través de un canal desde el río. Esta ciudad fue tristemente célebre en 2015 al ser arrasada por el Estado Islámico.
El banquete está documentado en los artísticos relieves del palacio. Estos muestran escenas de lucha contra los elamitas, pero también cómo, bajo las parras, los músicos y sirvientes atienden a la reina, Assur-Sharrat, y a Assurnasirpal II, quien bebe recostado en un diván. De una palmera pende la cabeza cercenada de Teumman, el líder de los elamitas vencidos.
Este banquete, francachela de diez días de duración, está detalladamente documentado en una estela descubierta en 1951 y traducida por James B. Pritchard. Assurnasirpal invitó al dios Ashur, gran Señor de Dioses, y a 69.574 personas (47.074 ciudadanos, 5.000 personalidades, 16.000 vecinos y 1.500 oficiales). Durante el jolgorio consumieron 36 toneladas de aves y, cada día, cada comensal recibió el equivalente a un kilo de carne deshuesada. En el menú predominaba carne de todo tipo, pescado, verduras, huevos, quesos, leche, fruta fresca, frutos secos, dátiles, miel, pan, cerveza y vino, incluidos variados aderezos, reinando el aceite de oliva.
La estela explica también que el convite estaba organizado para que, además de comer y beber, los invitados se asearan y reposaran. Así, aunque a veces los banquetes acaban como el rosario de la aurora, el rey confirmó que todos regresaron a sus hogares en perfecto estado, saludables y felices.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.