

Secciones
Servicios
Destacamos
Noviembre, en Estados Unidos, es mes de elecciones y de acción de gracias. Las votaciones son cada cuatro años, pero todos los cuartos jueves de ... noviembre las familias se reúnen, alrededor de la mesa, celebrando el Día de Acción de Gracias. Esta celebración secular, también celebrada en Canadá el segundo lunes de octubre, fue declarada fiesta nacional por Abraham Lincoln en 1863. Su origen es controvertido, pero se acepta que, en diciembre de 1621, en agradecimiento por la cosecha y por sobrevivir al año anterior, en el que muchos colonos murieron de frío y enfermedades, el gobernador William Bradford organizó una fiesta de tres días para 50 colonos y 90 indios. El menú fue a base de calabaza, maíz, frutos secos, aves, como pato y ganso, pescado y, quizá, venado aportado por los indios.
Actualmente, el plato estrella es el pavo blanco de pecho ancho. Asado al horno se acompaña con una guarnición de uvas pasas, arándanos y frutas del bosque, pan de maíz y salvia, verduras, como alubias verdes o apio, y puré de patatas o boniatos con salsa gravy, obtenida de los jugos de cocción del pavo. En los postres reina el pastel de calabaza, de manzana o de nueces pacanas. Y para beber, además de agua, recientemente incluyen vino tinto, sin faltar los tradicionales espumosos de sidra o la sidra caliente con especias.
Al pensar en ese día se rememora el cuadro de Norman Rockwell, de 1943, cuyo título original era 'Libertad de vivir sin penuria'. Ese cuadro no hacía referencia al famoso jueves de noviembre. El autor lo pintó para el periódico SaturdayEveningPotcon el fin de ilustrar una de las cuatro libertades democráticas que, en enero de 1941, había propuesto el presidente Franklin D. Roosevelt: libertad de expresión, de culto, de vivir sin miedo y de vivir sin penuria. En el luminoso cuadro se aprecia la felicidad y armonía de una familia de 11 miembros, de tres generaciones, alrededor de una mesa cubierta por un mantel blanco impoluto. El pavo, que habría preparado la abuela y que se disponía a trinchar el patriarca varón de la familia, es el plato protagonista, con verduras, salsas y fruta. El gobierno de Washington encontró tan expresiva y positiva la escena que imprimió carteles de propaganda haciendo famoso el cuadro. Y es que, al vivir sin penuria, no hay nada mejor que la alegría que brinda la comida compartida.
Aunque el lugar donde se celebró por primera vez el día de acción de gracias es objeto de debate y algunos defienden que fuera el 8 de septiembre de 1565, en San Agustín (Florida), organizado por colonos españoles, el origen de la tradición no es crucial si ésta sirve para disfrutar momentos memorables, degustar exquisitas viandas y mantener el espíritu de fraternidad y de paz, con el elegante pavo en el centro. Y es que, más que el águila calva, Benjamin Franklin prefería que el pavo hubiera sido el ave nacional, por ser un animal valeroso y respetable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.