Secciones
Servicios
Destacamos
No solo es lo que comes, sino la hora del día en que comes, titulaba esta semana 'The Washington Post' una información sobre cómo el horario de las comidas puede tener efectos sorprendentes en el peso, apetito y riesgo de enfermedades crónicas. La principal ... protagonista de esta información es Marta Garaulet, profesora de fisiologia y nutrición de la Universidad de Murcia, cuyos trabajos están desvelamdo claves que explican por qué es mejor consumir la mayoría de las calorías más temprano que tarde, con un desayuno abundante, un almuerzo pequeño y una cena frugal. Este campo de investigación emergente, la crononutrición, representa un cambio de paradigma sobre cómo la ciencia enfoca la relación de los alimentos y la salud.
En un meta-análisis publicado en la revista 'Obesity Reviews', un grupo de investigadores de Australia y Reino Unido examinaron nueve ensayos clínicos con 485 adultos participantes. Y observaron que los individuos que seguían dietas en las que la mayor ingesta de calorías se producía antes en el día mostraban una mayor pérdida de peso que el resto. También mostraron una mejoría en sus niveles de azúcar en sangre, colesterol y sensibilidad a la insulina, un marcador de riesgo de diabetes. Según estos científicos, la ingesta de la mayor parte de las calorías a horas más tempranas produciría una mejor sincronización del consumo de alimentos con los ritmos circadianos del cuerpo humano.
Son momentos complicados para el mundo del vino. La recuperación del consumo se ha frenado un 7,2% en España como resultado de varios factores, como la inflación, la crisis energética y el encarecimiento del vidrio y el transporte. Hay otros retos. Los productores europeos tendrán a partir de diciembre que incluir un etiquetado en las botellas con informacion nutricional y de los ingredientes del vino. Bajo ciertas condiciones, las bodegas podrán utilizar una etiqueta electrónica, que remita a información alojada en la 'home' del productor. Un paso más para ganar la confianza de los consumidores.
Nazario Cano (Odiseo), David López (Local de Ensayo) y Juan Guillamón (AlmaMater) han tenido una presencia destacada en Madrid Fusión. El nivel de la gastronomía regional sigue en ascenso. Ya va siendo hora de que a David López le caiga una estrella Michelin, de la que es sobradamente merecedor si solo se entrara a valorar su calidad y talento en la cocina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.