Borrar
El programa 'MasterChef' grabó una prueba en la Plaza de Belluga, el pasado enero. N. García / AGM
Murcia mantiene el título de Capital Gastronómica en 2021

Murcia mantiene el título de Capital Gastronómica en 2021

La ciudad repite su condición un año más por la suspensión de gran parte de las actividades previstas en 2020 debido a la pandemia

Sábado, 19 de diciembre 2020, 23:23

EFQ. Murcia arrancó 2020 con la ilusión de ser la Capital Española de la Gastronomía, un reconocimiento que otorga la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET). Durante todo el año, la ciudad tenía previsto demostrar su arte culinario a propios y extraños, con un ambicioso programa de actividades de promoción.

Su agenda incluía numerosas propuestas como el mercado callejero internacional Mixtura, 'Hoy cocinamos con... (40 semanas y 40 cocineros)', el Museo Itinerante de la Verdura, un Festival Gastronómico de Frutas y Verduras, un Congreso de Alta Gastronomía en Miniatura (Minimal), rutas gastronómicas, un homenaje a los buñuelos de San José, la presentación del Murciatone, programas para escolares y talleres sobre cocina saludable, etc.

El punto de partida fue el viernes 10 de enero con la inauguración de la oficina central de Murcia Capital Gastronómica, en la planta baja del Teatro Romea, que tenía la misión de albergar en sus 100 m2 de superficie centenares de actividades, como 'showcookings', muestras de productos, foros de ideas, tertulias, manifestaciones artísticas y culturales relacionadas con la gastronomía, clases de cocina para los más pequeños y exhibiciones culinarias de chefs de reconocido prestigio nacional e internacional.

El acto contó con la presencia del alcalde de Murcia, José Ballesta; la consejera de Turismo, Juventud y Deportes, María Cristina Sánchez; el concejal de Promoción Económica y Turismo, Pedro García, y el presidente de Capital Española de la Gastronomía, Mariano Palacín, así como alcaldes de los distintos Ayuntamientos de la Región y miembros de la FEPET.

Del todo a la nada

A lo largo de las primeras semanas, la actividad fue frenética. El calendario estaba repleto de iniciativas como la grabación de un programa de 'MasterChef' en la Plaza de la Catedral; la celebración de Mixtura; un foro de ideas con profesionales de la gastronomía, la alimentación y el turismo; catas de vinos; degustación de distintas especialidades de pan; degustaciones de quesos con Denominación de Origen de la Región acompañados de mermeladas, membrillo y miel; degustaciones de cafés; masterclass para conocer los tipos de elaboración del atún, y degustación del Murciatone y chocolate, entre otras.

Pocos días antes del decreto del estado de alarma, a mediados de marzo, se estaba celebrando la Semana de la Huerta e incluso el Ayuntamiento de Murcia y la Consejería de Turismo ultimaban los detalles para presentar los actos de la programación de primavera, pero la pandemia esfumó todas las aspiraciones, los esfuerzos y las inversiones realizadas. Desde entonces, la duda consistía en cómo recuperar los proyectos y las esperanzas, pero las conversaciones mantenidas desde el Consistorio y la Comunidad con la organización llegaron a buen puerto.

El nuevo programa incluye actos conjuntos entre municipios, además de eventos nacionales

A mediados de julio se conoció la noticia de que Murcia volverá a ser la Capital Gastronómica de España en 2021, tras la suspensión de casi la totalidad del programa anual preparado para la celebración de dicho título culinario por la crisis del coronavirus. Asimismo, la prórroga servirá para seguir respaldando a la hostelería murciana y disponiendo de más tiempo para reactivar el sector, a través de una programación de actividades conjuntas entre municipios, así como eventos nacionales e internaciones. De esta forma, Murcia se convertirá en la primera ciudad en ostentar el título durante más de doce meses.

El turismo lo tiene claro

Murcia cogía el testigo de Almería y lo hacía con la intención de exhibir sus excelencias y sus potencialidades. El jurado valoró la candidatura del Gobierno regional y el Ayuntamiento de Murcia, bajo el lema 'La huerta de los 1.001 sabores', que apuesta por «el desarrollo del turismo gastronómico y la excelencia de una cocina basada en la calidad del producto próximo, de la huerta y del mar». A su vez, las actividades para conmemorar tal distinción, divididas en cuatro trimestres, «destacan por sus acciones creativas, innovadoras y muy participativas», y tendrán un ámbito regional. Según el fallo de los expertos en gastronomía y turismo que han adoptado esta decisión, «el proyecto de Murcia brilla por su fidelidad al producto propio y por una apuesta total y decidida por el turismo gastronómico. Murcia quiere potenciar la gastronomía como elemento de desarrollo turístico de los territorios productores, fomentando la innovación y la profesionalización de los distintos agentes que intervienen desde el origen hasta la mesa».

Cabe recordar que cuatro de cada cinco turistas que visitan la Región de Murcia destacan la gastronomía como uno de los motivos principales para elegirla como destino de su viaje y valoran la oferta gastronómica murciana como muy buena, según el Balance Turístico de la Región de Murcia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Murcia mantiene el título de Capital Gastronómica en 2021