Borrar
Cesta de navidad elaborada a base de productos ecológicos de la Región. Caerm
Es el momento de valorar lo bueno

Es el momento de valorar lo bueno

El Caerm llama a optar por productos cosechados mediante técnicas respetuosas con el medio ambiente

Sábado, 19 de diciembre 2020

EFQ. El mundo despide este 2020 deseando que empiece el nuevo año con buenas noticias. Y en este momento, y a pesar de lo vivido meses atrás, hay que recordar lo bueno que existe en la Región: la variedad de artículos que ha brindado la naturaleza y aquellas personas que han trabajado con esfuerzo y constancia para que llegue a las mesas el mejor producto ecológico de la tierra. Es momento de valorar lo bueno y estas fiestas, con más motivo que nunca, hay que consumir local y ecológico, para que los platos resultantes sean 'buenos por naturaleza'.

Frutas y verduras, aceite, vino, conservas, frutos secos y más son 'alimentos de España', el país más rico del mundo. Entre sus cualidades resalta que son saludables; no han sido modificados genéticamente; cuidan el medio ambiente; conservan todo su sabor y aroma y garantizan un precio justo para el agricultor.

Respeto y salud

El respeto y la salud deben estar presentes desde el inicio del largo camino que los alimentos recorren para llegar a la mesa, en el que intervienen personas físicas a las que se les debe dar todo el valor y el mérito que merecen, hasta la necesidad ideológica de concienciar a todos los consumidores de la importancia que tiene ser responsables con la propia alimentación para garantizar la sostenibilidad del ecosistema y la nutrición para mantenerse sanos y con energía para el desarrollo de la actividad diaria. Un granito de arena que puede sumar mucho si consigue su principal objetivo de concienciar y promover la salud y la preservación de la naturaleza con una alimentación sostenible.

En este sentido, desde el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia, Caerm, incentivan al comprador para que promueva el consumo de alimentos que se han producido cerca como modo de apoyar la economía local, y los incita a elegir productos de marcas sostenibles, responsables y amables con el planeta, con las personas que los consumen y con aquellas que los producen.

Por otro lado, también defienden el consumo ecológico certificado, lo que asegura que tras esa etiqueta hay un sistema que controla el modo de producción y el cumplimiento de todos los requisitos de un alimento bio, y promueven la compra en pequeños comercios, lo que permite mantener las relaciones humanas además de favorecer la economía local. En este sentido, con la compra directa en establecimientos cercanos se reduce la cantidad de envases y embalajes (a veces innecesarios) empleados para el envío de los productos.

La etiqueta no miente

El organismo recomienda buscar el logotipo de la Eurohoja para verificar que un producto es ecológico, y el código del Caerm (ES-ECO-024-MU) junto a esta imagen para asegurar que es, además, producido o envasado en la Región de Murcia. Como complemento, debajo de este código se informa sobre la procedencia de las materias primas utilizadas. Los productos también pueden llevar el logo del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia, Caerm.

Para saber dónde comprar estos productos ecológicos en la Región, ya sea de forma 'online' o presencial, se puede escanear el código Qr presente en el inferior de esta página.

Más información en: www.caermurcia.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Es el momento de valorar lo bueno