Borrar
Chicote junto a Samuel Ruiz, este domingo, en el Bar Verónicas.

Ver 16 fotos

Chicote junto a Samuel Ruiz, este domingo, en el Bar Verónicas. Vicente Vicéns / AGM

Soles Guía Repsol: de tapas por Murcia con Chicote, Susi Díaz y Lucía Freitas

Los tres cocineros se ponen detrás de la barra en tres de los bares más emblemáticos de la ciudad

Domingo, 3 de marzo 2024

Un gran número de aficionados a la gastronomía auténtica y popular recorrieron este domingo tres de los bares más emblemáticos de la ciudad de Murcia para probar las tapas cocinadas a medias con los Soles Guía Repsol. Samuel Ruiz, del Bar Verónicas (Solete); Miguel Ángel Morcillo, del Bar Gran Rhin (Solete), y Nacho Abellán, del Hispano (Recomendado Guía Repsol), como anfitriones y junto a sus equipos de cocina y sala, esperaban con ilusión y ganas a sus tres invitados. También sus clientes, dispuestos a disfrutar de un domingo diferente y deseosos de probar las tapas que de forma conjunta han preparado los anfitriones junto a los cocineros que admiran, como son Alberto Chicote, Lucía Freitas y Susi Díaz, llegados desde Madrid, Santiago de Compostela y Elche, respectivamente. Cerca del mediodía, cada uno de ellos estaba ya en sus puestos, tras la barra del bar asignado, en una iniciativa organizada por Guía Repsol en colaboración con Estrella Levante.

Bravas 'chicoteras' en el Bar Verónicas

El Bar Verónicas cuenta en su propuesta con una versión de patatas bravas, como todo buen bar de barra que se precie. Por eso, Alberto Chicote (cocinero de 'Omeraki' en Madrid) ha elegido esta ración tan madrileña que ha bañado con una rotunda y personalísima salsa brava chicotera que los adeptos a este bar de barrio han disfrutado en este domingo 'De tapas con los Soles' por la ciudad de Murcia. A base de ajo, guindilla, cebolla, chorizo, caldo de jamón ibérico, vino blanco y pimentón, la salsa es una delicia.

Las patatas han sido cosa de Samuel Ruiz, propietario y jefe de cocina, que homenajea con ellas a las bombas de patata típicas de Cataluña, donde están sus orígenes. «Elaboramos unas bolitas fritas de una parmentier de patata, crujientes por fuera y melosas por dentro», explicó. Y entonces es Chicote quien, cucharón en mano, remató cada ración de bravas que salía de la cocina del Verónicas con una generosa dosis de salsa brava que llevaba su sello.

El Bar Verónicas es un bar de toda la vida, que lleva unos 60 años en activo pero que desde hace dos está gestionado por Samuel, Isabel y María. Él como jefe de cocina y ellas en la gestión. «Aunque el fin de semana también están al pie del cañón», explica Samuel, que trabajó dos años en 'El Bulli', cinco con Albert Raurich ('Dos Palillos', 1 Sol Guía Repsol) y también pasó por las cocinas de Robuchon.

Su cocina, muy personal y de sabor, añade un toque de vanguardia a los bocados más tradicionales. ¿El más icónico? Su caballito de cigala, pero también los guisantes a la brasa, la ensaladilla, el canelón, las manitas de cerdo a la brasa y el adobo de rape o corvina. Todos ellos pueden leerse en su espejo, que funciona como pizarra, donde apuntan todas las tapas. Aunque, este domingo, la que todos querían probar eran las bravas de Chicote.

La versión del 'matrimonio' de Susi Díaz en el Hispano

Susi Díaz (La Finca, 2 Soles Guía Repsol y Sol Sostenible 2023) quiso dar una vuelta a una tapa tan típica de la Región de Murcia como es el matrimonio, creando para la ocasión una tosta crujiente con anchoa, boquerón, pimientos del piquillo, alcaparras fritas y mayonesa de piparra. Crujiente, sabrosa y fotogénica: así era el bocado que ideó la chef ilicitana que, siendo fiel a su estilo, decoró el bocado con brotes de albahaca de limón.

Nacho Abellán y Susi Díaz, este domingo, con su versión del matrimonio en el Hispano. Vicente Vicéns / AGM

«Recibimos a Susi con mucha ilusión porque la admiramos por su meticulosidad a la hora de cocinar. Y, además, es vecina de provincia, por lo que muchos clientes de La Finca también han venido este domingo a saludarla», explicó Nacho Abellán, propietario del Hispano. Este emblemático bar familiar, que cumple 98 años este 2024, está ubicado «a la sombra de la Catedral de la ciudad de Murcia», como ellos mismos definen. Y ya es la cuarta ubicación que tiene, puesto que comenzó, allá por 1916, con su abuelo Baltasar y sus padres Joaquín Abellán y Lola Díaz. Ahora es un restaurante tradicional, atemporal, moderno y elegante, diseñado por Clavel Arquitectos. «Siempre hemos mantenido la barra que tanto gusta a la gente de aquí y hemos actualizado los platos, respetando siempre el producto», afirman.

Allí trabajan Nacho, que está en la cocina, y sus hermanos, Rocío, Joaquín y Baltasar, junto a un equipo profesional formado por 15 personas, con Antonio Albadalejo como jefe de cocina y Antonio Martínez como jefe de sala. En el Hispano, entre semana proponen un menú del día de seis platos (a elegir dos), así como una carta de recetas de cuchara que tienen más de cuatro décadas, como las manitas gratinadas con jamón y pan o los morros de ternera, u otros bocados perfectos para compartir como la vieira flambeada, el sándwich de pastrami o la coca de verduras con sardina marinada. «Mi maestra ha sido mi madre, que siempre ha hecho recetas como la lubina al hojaldre o el gazpacho de mero, con la torta de Jumilla asada a la leña, una interpretación del gazpacho jumillano pero en clave marina», explicó orgulloso Nacho Abellán.

Lucía Freitas: ensaladilla a su manera en el Gran Rhin

La cocinera gallega Lucía Freitas, que este año ha sido reconocida con el Premio Sol Sostenible 2024 por su restaurante A Tafona (Santiago de Compostela), llegó al Bar Gran Rhin (Solete Guía Repsol), un establecimiento casi centenario, para reinterpretar un plato tan tradicional como la ensaladilla, pero terminada con lomo de atún en crudo. Lucía se puso el delantal a primera hora de la mañana para hacer una ensaladilla que ya es famosa en todo Santiago de Compostela, coronada con una lámina de atún rojo de la Región de Murcia y que sedujo al incesante público que desfiló por la barra.

Lucía Freitas, este domingo, con su ensaladilla en el Gran Rhin. Vicente Vicéns / AGM

Ubicado junto a la Plaza de las Flores, las especialidades del Bar Gran Rhin son precisamente el marisco de Galicia y de Santa Pola (Alicante): de la costa gallega, la tierra de Freitas, traen ostra, percebe, zamburiña, buey de mar o langosta; mientras que de la lonja santapolera, la cigala, gamba o quisquilla. Y, cómo no, también crean tapas con el producto de la huerta de la Región, como la alcachofa o una tortilla de ajos tiernos y bacalao. Aquí puedes pedir el jamón del mar de Ángel León, del que presumen ser «los únicos en tenerlo en toda la comunidad», como explicó Miguel Ángel Morcillo, su propietario.

Otras tapas típicas, como las marineras caballitos de gamba a la gabardina o matrimonios, completan su propuesta, que se puede degustar en su barra para una decena de comensales, en las mesas altas de la terraza o de la sala, así como en su coqueto comedor. De viva voz te recitan los fuera de carta que cambian diariamente, en función del producto de mercado con el que Luz Mila, su veterana jefa de cocina, hace las delicias de su fiel clientela.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Soles Guía Repsol: de tapas por Murcia con Chicote, Susi Díaz y Lucía Freitas