Borrar
Bañistas disfrutan de un día en la playa, en una imagen de archivo. J.M Rodríguez / AGM
Todo lo que debes tener en cuenta si llevas comida a la playa para evitar intoxicaciones

Todo lo que debes tener en cuenta si llevas comida a la playa para evitar intoxicaciones

Sigue estas recomendaciones para evitar tirar alimentos o sufrir una intoxicación

Martes, 29 de agosto 2023, 11:59

Pasar el día en la playa es uno de los planes más repetidos en España. Durante los meses de verano las costas españolas se llenan de bañistas que eligen el mar como destino vacacional. Estos espacios naturales se convierten en la solución para huir del asfixiante calor. Así, con el bikini o bañador puesto, la toalla, sombrilla, el protector solar, la nevera para guardar la comida y demás enseres familias y amigos se preparan para disfrutar en la playa.

Aunque antes de marchar cargados con comida hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para evitar que los alimentos se estropeen por el calor. Y es que en estas escapadas al aire libre, ya sea la playa, el campo o la montaña, se cometen muchos errores que pueden acabar con comida desperdiciada o en una intoxicación alimentaria. Por eso, antes de preparar tu nevera o cesta de picnic sigue estas indicaciones.

Conservar la cadena de frío

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) recomienda que nunca se debe cortar esta cadena de frío cuando se va a tomar comida preparada en casa.

- Justo antes de salir guardar todos los alimentos que necesitan conservarse fríos en la nevera portátil.

- Es mejor utilizar acumuladores de frío que cubitos de hielo, ya que estos se acabarán derritiendo y el agua entrará en contacto con los alimentos.

- Aleja la comida del sol. Procura que a la nevera o envases con comida estén todo el rato en la sombra.

- No saques la comida hasta que vayas a consumirla.

- No abras continuamente la nevera porque así lo único que harás es que se pierda elfríoy los alimentos se acaben estropeando.

Qué comida debes llevar

Cuando hace calor siempre es mejor optar por comidas ligeras. Sanidad recuerda que deben ser alimentos que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, como ensaladas, frutas, verduras, zumos. Y en la playa al estar tumbados al sol, siempre con protector solar, se suda mucho. Además, no se debe olvidar nunca llevar agua a cualquier escapada o excursión que hagas y más cuando se superen unas altas temperaturas en las olas de calor cada vez más frecuentes. Un error muy frecuente es llevar ensaladas ya aliñadas. Este paso es aconsejable que se realice justo en el momento que se va comer, ya que sino perderá frescor y se estropeará. Una prueba de ello es quelas ensaladas ya preparadas del supermercado vienen sin aliñar para que con el paso del tiempo el aceite, vinagre y demás condimentos no hagan que se ponga en mal estado.

Si llevas alimentos cocinados, debes mantenerlos en el frigorífico hasta última hora. La Aesan aconseja no usar alimentos con huevo crudo como la mahonesa u otras salsas. Es preferible no elegir alimentos con huevo o lácteos, como yogures, a no ser que vayas a consumir en pocas horas, porque son productos que sufren mucho con el calor y se acaban poniendo malos. En caso de hacer tortilla, la Aesan advierte de que debes cuajarla bien. Después, consérvala en la nevera hasta el momento de salir y pásala directamente a la nevera portátil.

En cuanto a los alimentos crudos, sepáralos de los alimentos ya cocinados o los listos para el consumo, y evita que si desprenden líquidos puedan contaminar otros productos.

Mantener una correcta higiene

Además, de estos consejos sobre la comida y su conservación también debes prestas atención a varias precauciones en la higiene para evitar posibles intoxicaciones. Toma nota de estos consejos de la Aesan:

- Mantén una higiene adecuada. Lávate las manos con jabón y agua limpia y sécatelas preferiblemente con paños de un solo uso. Si no hay fuentes de agua potable, asegúrate de llevar una botella para poder lavarte antes de manipular alimentos. Lávate siempre después de tocar alimentos crudos.

- Lava correctamente las frutas y verduras antes de consumirlas, incluso aquellas con corteza no comestible.

- Utiliza recipientes adecuados para guardar cada alimento.

- Evita la contaminación cruzada. Al preparar o manipular los alimentos, es imprescindible separar los crudos de los ya cocinados o los listos para el consumo, y usar platos, cuchillos, etc.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Todo lo que debes tener en cuenta si llevas comida a la playa para evitar intoxicaciones