

Secciones
Servicios
Destacamos
Lo tiene todo. Más de tres mil años de historia, una ubicación que ha favorecido el asentamiento en su territorio de las más grandes civilizaciones clásicas, un puerto que es, a la vez, destino de miles de turistas a bordo de megacruceros y balcón hacia un Mediterráneo que le imprime carácter, y un sector de hostelería y restauración dinámico y en continua evolución que ha levantado en el último año relevantes infraestructuras gastronómicas y turísticas.
Por eso, el jurado reunido por LA VERDAD ha decidido que Cartagena obtenga el título de Municipio Gastronómico del Año en su primera edición. Se trata de un galardón que se concederá anualmente y que tiene como objetivo apoyar a los sectores de la gastronomía y el gastroturismo regionales. Pretende poner en relieve en cada edición la evolución relevante en la promoción, diversificación e iniciativas públicas y privadas destinadas al desarrollo de sus productos y servicios de restauración; en la puesta en valor de rutas de gastroturismo y su vinculación con recursos históricos, culturales, patrimoniales y paisajísticos; así como en la promoción y difusión de todos estos recursos; todo ello en un municipio determinado.
La gastronomía no solo es comer bien. Ahora más que nunca, el turista, el cliente busca una experiencia global; busca las narrativas que estén vinculadas a lo que come y al lugar donde se produce lo que come. Relatos, por tanto, vinculados directamente al territorio, a la historia de sus hábitos alimentarios y a sus modos de producción; a su despensa y a sus recetarios tradicionales y a la forma en que son reinterpretados y actualizados.
Cartagena es fenicia y romana, lugar donde se desarrolló la gran industria de las salazones con productos que conquistaron –y lo siguen haciendo– el mundo. Como esas huevas y mojamas adoradas hoy por los grandes chefs de toda España e imprescindibles hasta en cualquier humilde bar de barrio en la Región; o el garum, ese 'umami mediterráneo', apreciado por los emperadores romanos. Un legado trimilenario que hoy es bandera de la gastronomía de la Región y, específicamente, de Cartagena, en cuyas costas se levantaron las primeras factorías de salazones.
Una ciudad donde es posible reposar una magnífica comida sentándose donde se sentaban los ciudadanos romanos hace mil años, en su grandioso Teatro Romano; o, antes, haber tapeado por las deliciosas calles del centro junto al Foro Romano, el yacimiento arqueológico urbano más grande de España. De vuelta al puerto, revitalizados sus muelles por los edificios restaurados de la Universidad Politécnica y por las recientes infraestructuras gastroturísticas, puede uno disfrutar de esos espacios o sumergirse en la cocina marinera más popular, en establecimientos cercanos a la lonja.
Y si pródigo es el Mediterráneo, también lo es el municipio de Cartagena, que abarca tesoros naturales y turísticos como una parte del Mar Menor y la Manga con un entorno costero fecundo en recursos gastronómicos y turísticos, y con iconos tan potentes como el arroz caldero, un viejo plato de supervivencia de pescadores de antaño, convertido hoy en un lujo en la mesa.
Cartagena es una especie de compendio de historia, cultura y patrimonio, un legado de tres milenios que conformó la forma de ser, de producir y de comer de sus gentes y que hoy ofrece un relato gastroturístico envidiable.
El acto de entrega del galardón tendrá lugar el próximo jueves 16 en el Ayuntamiento de Cartagena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.