Borrar
Diversos tipos de panes, en una imagen de archivo. S. Moreno
Esta es la cantidad de pan que debes comer al día: «No hay que volverse loco»

Esta es la cantidad de pan que debes comer al día: «No hay que volverse loco»

La nutricionista María Merino detalla cuál es el peso recomendado que una persona debe consumir

María Ramírez

Jueves, 26 de octubre 2023, 17:07

Existe una fobia generalizada a los hidratos de carbono. Se tiende a pensar que un simple gramo de este nutriente engorda y echa a perder la dieta. Y es que los mitos que giran en torno a este tipo de alimentos suscitan múltiples dudas. Tal vez la más extendida está vinculada a la cantidad que se debe incorporar en el día a día y qué ingredientes son preferibles.

A la hora de planificar el menú semanal, hay que tener en cuenta diversos aspectos. Por un lado, si consultamos el famoso plato de Harvard, podemos comprobar que el pan está incluido en el grupo de los hidratos. Así, para calcular cuánto debemos consumir cada jornada, hay que partir de la base de que la Fundación Española de Nutrición recomienda entre tres y seis raciones de cereales y tubérculos. En concreto, se entiende por ración entre 150 y 200 gramos de patatas, entre 60 y 80 gramos de pasta, arroz, quinoa u otros cereales en crudo, entre 40 y 60 gramos de pan (ya sea en tostadas o bocadillo) si es en comida y de 20 o 30 gramos de pan si está acompañando comidas.

Cantidad recomendada de pan

A partir de estas recomendaciones, la dietista y nutricionista María Merino ha aprovechado su cuenta de TikTok para saldar todas las incertidumbres que suscita el pan. La profesional explica que la clave para hacer el cálculo está en las necesidades energéticas, es decir, en el ejercicio o actividad física que se practique.

De forma generalizada, «para una persona sana que no tiene problemas de salud y que lleva una vida activa o semiactiva, entre una y tres raciones estaría bien», expresa. En cambio, indica que «cuando una persona práctica ejercicio a diario entre una y dos horas y tiene un trabajo que implica esfuerzo físico, ya nos iríamos entre las tres y las seis».

Esto significa que la porción debe ceñirse al grado de actividad que se vaya a realizar. «No quiere decir que solo puedo comer hidratos si me muevo, sino que de base son entre una y tres raciones, pero que puedo ajustar el uno y el tres en función de las necesidades que tenga», detalla. Asimismo, especifica que el motivo no es porque engorde, sino «porque me voy a encontrar mejor, ya que si ese día necesito energía, los hidratos de carbono me la van a dar».

En definitiva, la ingesta debe ajustarse diariamente a raíz de conocer cómo será la jornada que se va a llevar cabo. «Al final todo esto es práctico y no tenemos que pensar tanto cuánto como o dejo de comer por la mañana y por la noche», confiesa la nutricionista. Y es que como ella misma hace hincapié, «no hay que volverse loco ni verlo como el alimento que más miedo da y que no puedo comer porque voy a engordar», pero «sí que tenemos que entender que no podemos hacer como si el pan no afectara a la alimentación». Así, María Merino zanja todas las dudas expresando que la dieta tiene que basarse en las verduras y que el resto tiene que incorporarse en calidad y cantidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Esta es la cantidad de pan que debes comer al día: «No hay que volverse loco»