Borrar
VICENTE VICÉNS / AGM
Pregón de las Fiestas de Primavera: «¡El folclore está vivo!»

Pregón de las Fiestas de Primavera: «¡El folclore está vivo!»

El pregón de Tomás García abrió las Fiestas de Primavera en un acto en el que también se rindió pleitesía a las Reinas de la Huerta

Domingo, 17 de abril 2022, 00:13

Las Fiestas de Primavera dieron este sábado por la noche el pistoletazo oficial de salida en el Teatro Romea con un acto en el que se rindió pleitesía a las Reinas de la Huerta y en el que también tuvo lugar la lectura del pregón, que corrió a cargo del folclorista Tomás García. La Reina de la Huerta, María Teresa Irles, de la peña Palmera Melón, y la Reina Infantil, Ángela Moreno, de la peña Los Huertanos, que ya recibieron sus respectivas coronas el pasado junio, fueron agasajadas con regalos de diferentes instituciones y empresas, y también recibieron el cariño y el aplauso de Sandra Candau y Ana Giménez, Reina Fallera mayor y Reina Fallera infantil, desplazadas desde Valencia hasta Murcia para la ocasión.

Durante la gala, dirigida por Antonio Liza y presentada por el periodista Paco García, también se rindió homenaje a Joaquín Ruiz Solano, auroro de cuna de El Rincón de Seca, más conocido como 'El Panderetas', nombrado Huertano del Año. Fue después de la lectura del pregón, basado este año en los sonidos y las imágenes más representativas de la huerta, que el investigador y folclorista Tomás García evocó a todos los asistentes a un Teatro Romea repleto hasta la bandera tras dos años de obligado parón por la pandemia. García, que dedicó su pregón «a todos los fallecidos por la Covid-19 y la guerra de Ucrania», hizo un repaso por las principales excelencias que esperan a los murcianos desde hoy mismo y hasta el próximo domingo. Desde «los manjares» de las barracas, al Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina, pasando por la Batalla de las Flores y las cuadrillas de auroros.

Mujeres, huerta y tradición

También se refirió García a «las mujeres huertanas». Mujeres como su abuela Tomasa que «han luchado día a día durante siglos por las personas que les rondean». Además, el pregonero lamentó que «la huerta, por desgracia, se nos va escapando de las manos, de la mirada, del sentido, del olfato. Hemos perdido infinidad de kilómetros de acequias y brazales. Se han arrancado millones de membrillos, moreras y palmera y ha subido las temperaturas de las calles». Una temperatura que se elevará aún más estos días festivos tan esperados por todos los murcianos. Porque, como bien enfatizó García, «¡el folclore está vivo!». Quizá más vivo que nunca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Pregón de las Fiestas de Primavera: «¡El folclore está vivo!»