Borrar
Pepe Yagües posa con su diseño del catafalco del Entierro de la Sardina. Guillermo Carrión / AGM
Una nereida protagoniza el catafalco que arderá este año en el Entierro de la Sardina de Murcia

Una nereida protagoniza el catafalco que arderá este año en el Entierro de la Sardina de Murcia

El artista molinense Pepe Yagües permitirá a esta imagen que duerme en la sardina sobrevivir a la quema

Jueves, 10 de abril 2025

El secreto mejor guardado del Entierro de la Sardina 2025 de Murcia ya se ha desvelado. Como viene siendo tradicional y en la sala de catas de la fábrica de cerveza Estrella de Levante, este jueves el manto que cubría la escultura del catafalco se levantó para dejar ver la creación del artista molinense Pepe Yagües, titulada 'Sardina crisálida hacia Nereida', creación que arderá la noche del próximo sábado 26 de abril, día del Entierro.

El artista, que en 2004 había colaborado con la Agrupación Sardinera en la composición del cartel de esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, explicó a los asistentes que la gran protagonista de su creación, junto a la sardina, es ese personaje mitológico, la nereida, que ayudaba a los náufragos del Mare Nostrum a no morir ahogados en caso de naufragio. Y como premio, el artista la ha esculpido en acero galvanizado, por lo que, por primera vez en la historia, un elemento del catafalco sobrevivirá a la tradicional quema.

«Es una metáfora de cómo el cuerpo sobrevive a la muerte en el caso de que haya hecho el bien durante su vida», comentó el molinense, quien también echó mano de una media luna (selene), en color amarillo, colgada desde el centro del catafalco, para representar «la mutabilidad de la existencia; todo fluye, nada permanece».

La sardina, de un brillante color rojo bermellón, acoge en su interior el personaje mitológico en forma de pez y, junto a los dos pilares azul mar que la sustentan, componen el resto de la escultura. Veintitrés ruedas (una por grupo sardinero) son la base de las columnas, «porque ellos hacen que la fiesta vaya sobre ruedas», explicó Yagües.

El artista también ha hecho un guiño al 1.200 aniversario de la ciudad de Murcia, que se conmemora este año, al colocar ese número en uno de los soportes del catafalco. La estructura está construida en madera de pino y abeto, material reciclado en un 50%, según el artista.

No es la primera vez que el molinense colabora con la Agrupación Sardinera, ya que hace 21 años a él se le encargó el cartel anunciador del Entierro, que ya entonces fue rompedor, como recordó el presidente, Pablo Ruiz. «Entonces, como ahora, ha sabido captar a la perfección el sentir sardinero y lo que representa para Murcia el Entierro». Por ello, para el catafalco se ha querido hacer una nueva apuesta por los artistas de la Región, dijo Ruiz.

Previo al descubrimiento de la maqueta, en la que participaron el artista, Ruiz, el alcalde, José Ballesta, y el Gran Pez, Tomás Vicente, se proyectó un vídeo mostrando paso a paso la creación.

Le correspondió cerrar el acto al alcalde, quien, tras las preceptivas felicitaciones al artista y a la Agrupación Sardinera por «aceptar el riesgo de romper con los elementos» tradicionales, tuvo palabras de recuerdo para todos aquellos sardineros que ha colaborado en hacer grande la fiesta. «Este año, la sardina encenderá con su llama 1.200 años de historia y de orgullo, sin olvidar sus raíces, porque quienes las pierden, pierden su identidad», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una nereida protagoniza el catafalco que arderá este año en el Entierro de la Sardina de Murcia