

Secciones
Servicios
Destacamos
Son cuatro más mayores y seis más infantiles. Este año el jurado va a tener que elegir a las futuras reinas de la huerta de Murcia, que llevarán la corona de azahar durante todo 2025, entre un total de 28 aspirantes mayores y 34 infantiles, una cifra que demuestra que la tradición «se está recuperando». El Auditorio Víctor Villegas será el escenario este miércoles, a las 21 horas, de la presentación oficial de las futuras reinas y sus cortes de honor, durante una gala que contará con la participación de la agrupación musical Enclave de Cehegín y del grupo folklórico 'Aires de Murcia' de la peña huertana El Zaragüel, del barrio de Vistalegre, que amenizarán el acto.
Este año, el periodista y cronista oficial de Murcia, colaborador de LA VERDAD, Antonio Botías, será el encargado de dar el pregón de las fiestas el 19 de abril, mientras que el pintor murciano de fama internacional, Cristóbal Gabarrón, será el encargado de hacer el cartel de las fiestas de este año, cuya fecha de presentación está bien fijar.
El presidente de la Federación de Peñas Huertanas, Juan García Serrano, y el concejal de Cultura, Diego Avilés, destacaron este lunes durante la presentación del programa festero huertano la labor de los hombres y mujeres de las peñas por mantener la cultura y tradiciones murcianas.
Tras la gala, los grupos de candidatas, por separado, participarán en la convivencia con los miembros del jurado, que servirán para que estos tomen la decisión final. Las pequeñas celebrarán estas jornadas los días 1 y 2 de marzo (en Yecla y en la pedanía murciana de Monteagudo), mientras que las mayores lo harán el fin de semana siguiente, el viernes 7, sábado 8 y domingo 9, esta vez en la localidad malagueña de Torrox Costa.
La elección tendrá lugar el viernes, 4 de abril, en un acto celebrado en el Teatro Romea de Murcia, a la que seguirá la gala de Exaltación Huertana e Imposición de Tocados de Azahar y bandas acreditativas, tanto a las reinas como a sus cortes de honor, que se celebrará el 19 de abril también en el Romea.
Otro acto destacado es la celebración del Bando Infantil de la Huerta, que este año volverá a tener lugar un lunes, en este caso el 21 de abril, que culminará con la ofrenda floral de las peñas a la Virgen de la Fuensanta. La idea, destacaron García y Avilés es «dejar un pequeño espacio», entre el final de la Semana Santa, con la procesión del Resucitado, y el comienzo de las Fiestas de Primavera.
El municipio acogerá este año 38 barracas, montadas en plazas, jardines y sedes de las peñas, se inaugurarán el domingo 20 de abril y permanecerán abiertas hasta el domingo siguiente. El presidente de la Federación indicó que en unos días darán a conocer los precios de los alimentos y bebidas de los ventorrillo, indicando que «seguramente» subirán algo respecto al año anterior.
Destacó García que el año pasado se recaudó un millón de euros, «que luego revierten» a la sociedad murciana en los actos que se realizan durante el año y que también sirven para mantener las tradiciones murcianas.
Tanto el cronista y pregonero de este año, Antonio Botías, como el concejal de Festejos de Yecla, José Antonio Marín, y el pedáneo de Monteagudo, David Campoy, agradecieron que la Federación de Peñas cuenten este año con ellos. Yecla, dijo el edil, se engalanará para recibir a las candidatas «como se merecen»; y Monteagudo les ofrecerá lo mejor que tiene: «huerta, acequias y castillos, un pequeño oasis en el municipio».
Antonio Botías, subrayó que «es un honor poner voz a la primavera, que entra a España por Murcia», destacando la labor de las personas que forman parte de la peñas el folklore murciano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El arte y la realidad virtual, unidos en el restaurante Mugaritz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.