![Consulta el programa de las Fiestas de Primavera de Murcia](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/03/27/fiestas-kly-U1901009693630y8C-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Consulta el programa de las Fiestas de Primavera de Murcia](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/03/27/fiestas-kly-U1901009693630y8C-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
'La primavera crece aquí'. Este es el lema del programa de las Fiestas de Primavera que ha preparado el Ayuntamiento de Murcia este año y que mantiene como centro los dos eventos declarados de Interés Turístico Internacional: el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina. En torno a ambos desfiles, más de un centenar de actos y actividades se ofertan pensados para el disfrute de «toda la familia».
Conciertos de música, folklore, circo y magia, exposiciones y gastronomía harán que murcianos y visitantes «disfruten de las raíces y tradiciones de esta tierra», destacaron durante la presentación este lunes del programa el alcalde, José Antonio Serrano, y el concejal de Cultura, Pedro García Rex. El acto se ha celebrado en los jardines del Malecón, donde la luz y el olor ya hablan de primavera. «La de Murcia es una de las primaveras más bonitas», subrayó Serrano.
Noticia Relacionada
Con una esperada ocupación hotelera del 90% durante estos días, el programa comienza el 9 de abril, con la inauguración, a medio día, de las 40 barracas y se prolongará hasta el domingo siguiente, 16 de abril. Además de en LA VERDAD, la programación se puede consultar en la web murcia.es, y el Ayuntamiento de Murcia repartirá 18.000 programas de mano en sus oficinas de turismo municipales y, por primera vez este años, se regalarán unas 4.000 bolas con semillas de plantas silvestres de la huerta y de perejil y de hierbabuena.
En otro de los desfiles que cada vez está teniendo más seguidores, el de la Batalla de las Flores (miércoles 12), coincidiendo con la apertura del Centro Municipal Gastronómico, ubicado en un lateral del Teatro Romea, la carroza del 'Talento Murciano' estará dedicada a la cocina y a los productos locales. Se destacará el trabajo de cocineras y cocineros murcianos, como Estrella Carrillo, David López, Andrés López y Juan Guillamón, explica el concejal Pedro García Rex.
El presidente de la Federación de Peñas Huertanas, Juan Pablo Hernández, recuerda que el precio de las bebidas y comidas en los ventorrillos ha subido este año, con respecto al anterior, entre un 5 y un 10%. «A nosotros nos han subido los proveedores entre un 25 y un 40% los precios, por lo que hemos intentando repercutir lo justo» en la carta.
El día del Bando de la Huerta (martes 11, festivo en Murcia) desfilarán como es tradicional las estampas y carrozas huertanas. Hernández anuncia que la principal novedad de este año se centra en la carroza que llevará a las dos reinas de la Huerta, África Peñalver y Andrea Sánchez, y que irá tirada por seis caballos.
Noticia Relacionada
El desfile del Entierro y quema de la Sardina, que tendrá lugar el sábado, 15 de abril, seguirá contando con grupos de animación nacionales e internacionales. «Lo único que repite es el Dragón de Conte», comenta el presidente de la Agrupación Sardinera, José Antonio Sánchez, quién indica que desfilarán 35 grupos.
La música la pondrán, entre otros, agrupaciones de México y de Irlanda, y el colorido de los banderines con movimientos al son del tambor lo traerá un grupo de Italia, añade Sánchez. El presidente de la Agrupación señala que la venta de las sillas 'online' para el desfile del Bando y del Entierro comenzará este Viernes de Dolores.
La música tendrá un protagonismo especial con citas clásicas como los Conciertos de Primavera en el Teatro Circo el lunes 10, jueves 13 y viernes 14 de abril con 'Carmesí' y 'Nunatak'; 'Crudo Pimento', Vera Fauna y Kiko Veneno y Fernando Rubio & 'The Inner Demos, Los Estanques y Anni B Sweet.
Los sonidos más tradicionales tendrán varios escenarios. Así, 'Nuestra Música Suena en Primavera' será en la plaza de San Antolín el lunes 10 y actuará la Cuadrilla de Patiño. El miércoles 12, el Teatro Romea acogerá la zarzuela 'La Parranda' de la Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid y, en la plaza de la Cruz Roja, tendrá lugar el festival de folclore 'Viva el folclore'. Mientras que el jueves 13, Los Parrandboleros' regresarán con 'Murcia, la de las flores' al Teatro Romea.
Del 10 al 14 del próximo mes se celebrará el XXXIV Certamen Internacional de Tunas Costa Cálida con la pérgola de San Basilio como escenario principal y el acto inaugural en el Teatro Romea. Participarán la Escuela Politécnica Superior de Jaén; la UNED de Elche; la Universidad Regional del Sureste de Oaxaca (México); la de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Miguel Hernández; la Universidad de la Sabana (Colombia) y la de Medicina de Alicante.
Las salas de música del municipio acogerán el ciclo 'Panorama Salas', con 11 actuaciones los días 9, 11 y 15 de abril.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.