

Secciones
Servicios
Destacamos
Cargadas de música para todos los públicos. Así llegarán este año unas Fiestas de Primavera que volverán a llenar la ciudad de «tradición y modernidad» con más de 200 actividades en 50 ubicaciones distintas, según anunció este martes el alcalde de Murcia, José Ballesta. Arrancarán las celebraciones el próximo sábado, como ya es tradición, con la ceremonia de Exaltación Huertana, que se celebrará en el Teatro Romea y en la que, junto al acto de coronación de las Reinas de la Huerta, se realizará la lectura del pregón, que este año corre a cargo del cronista oficial de Murcia y colaborador del diario LA VERDAD, Antonio Botías Saus. También se entregarán sus distinciones al Perráneo del Año, el artista Cristóbal Gabarrón, y a la Huertana del Año, honor que este año recae en la periodista María Pina.
Será al día siguiente, Domingo de Resurrección, cuando se inauguren las 38 barracas, ubicadas en las plazas y jardines de la ciudad, así como los quince Jardines de Primavera y en Entorno Huertano de Santiago y Zaraíche. Será esa misma noche cuando arranque la propuesta musical para estos días con el estreno de una de las novedades de este año, la Carroza del Real. Se trata de una plataforma artística itinerante, que se instalará en la plaza Belluga -tras pasar por capitales como Madrid, Valladolid y Zaragoza-, y en la que artistas vinculados a uno de los teatros de ópera más prestigiosos de Europa -el Real- ofrecerán un espectáculo lírico.
Noticia relacionada
Tras este arranque oficial de las fiestas, los conciertos volverán a ser protagonistas de las celebraciones de la mano de la 'Primavera Sardinera'. Así, el Cuartel de Artillería tendrá lugar el concierto de la Primavera Sardinera, encabezado por el grupo 'indie' Lori Meyers. Antes, los huertanos ya habrán abierto fuego floral con el desfile del Bando Infantil de la Huerta, que este año pasa del domingo al lunes -aunque el año pasado se vio frustrado por la lluvia- para crear sinergias con la ofrenda floral a la Virgen de la Fuensanta, a las puertas de la Catedral. Por su parte, la plaza de San Antolín acogerá una actuación de cuadrillas.
También será esta misma noche cuando se inaugure la XXXVI edición de una cita ineludible en estas fiestas, ofreciendo tres jornadas cargadas nuevamente de ritmos y acordes: la del Certamen de Tunas Costa Cálida, con epicentro en el barrio de San Basilio y que este año ofrecerá la posibilidad de descargarse un disco con 22 canciones tradicionales, muchas de ellas vinculadas a Murcia, a través de un código QR que se exhibirá en el desfile de la Batalla de las Flores. Los sardineros también habrán asomado la patita con la inauguración de su espacio en la calle Basabé, cargado actividades pensadas para los más pequeños por la mañana, y con propuestas más adultas por la tarde, incluyendo las sesiones de Djs.
Poco más hay que decir de lo que espera a la ciudad el día de celebración del Bando de la Huerta, que arrancará con la tradicional misa en honor a la patrona, la posterior procesión y la imprescindible 'tronaera'. La zona joven el Bando, más conocida como La Repanoche, volverá a instalarse en La Fica, mientras que el Jardín de la Constitución, junto al Polígono de la Fama, acogerá el 'Barraca 1.200 Fest'. El costumbrista desfile del Bando, por las calles del centro, cerrará una multitudinaria jornada en la que la huerta toma el asfalto urbano.
Con las celebraciones huertanas de vuelta a sus peñas, será el momento de que irrumpan los sardineros en el municipio. No obstante, hay que reseñar antes que el jueves tendrá lugar un desfile de la Batalla de las Flores muy especial, ya que llegará imbuido del espíritu del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad y volcado, por tanto, en la exaltación del escudo, la bandera y el himno de esa. Así, según explicó el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, tras la exposición de carrozas que tendrá lugar por la mañana en plazas del centro, y tras varias actuaciones musicales, estos remolques desfilarán por las calles del centro.
Abrirá el cortejo floral la Banda de Gaites de Castrillón, habitual en citas como los Premios Princesa de Asturias. Asimismo, habrá carrozas dedicadas a las tres culturas y a personajes históricos de Murcia y cerrará el desfile la del escudo, potenciada y que contará, a su paso por la Glorieta, con la interpretación del 'Himno a Murcia' a cargo del Orfeón Fernández Caballero y de la Orquesta de Jóvenes de la Ciudad y con 400 disparos de cañones de confeti y serpentina rojos. Además, destacó Avilés, este año se decorará Trapería con 16 elementos florales que permanecerán en la ciudad hasta el 10 de mayo, día de entrega de las distinciones de la ciudad.
Será el miércoles cuando los sardineros hagan suya la ciudad con la celebración del Entierro Infantil, al que seguirá el jueves el desfile de la Llegada de la Sardina y el Viernes el Testamento, tras el que no habrá un gran castillo de fuegos artificiales, sino un espectáculo de luz proyectado en la fachada del Ayuntamiento. Al igual que en la Batalla de las Flores, la Agrupación también exhibirán sus carrozas, cargadas de mitología, en la plaza Circular y la avenida de la Libertad. Y entre cortejo y cortejo, los 23 grupos que integran a esta fiesta llegarán a su día grande, el sábado de las Fiestas de Primavera, con el pasacalles matinal y una fiesta con conciertos -Nito Rock y El Sótano del Doctor- y Djs -Joaquín Guillén de Los 40 Principales- en la plaza Romea, con el fin de calentar el gran desfile de la noche. «Nos hemos renovado con novedades internacionales, como un grupo de majorettes, una banda mexicana y grupos escénicos que estrenarán en Murcia sus espectáculos», subrayó el presidente de la Agrupación, Pablo Ruiz Palacios.
TTambién hay que destacar que, dentro de esta programación tan musical, las salas de conciertos de Murcia se sumarán a las celebraciones con una treintena de conciertos, muchos de ellos gratuitos. . Asimismo, se estrenará estos días una bebida inspirada en Murcia, una kombucha elaborada con esencia de mirto, azahar y limón, conmemorativa del 1.200 aniversario de la ciudad. Las fiestas se cerrarán, como cada año, el domingo posterior al desfile del Entierro de la Sardina con el cierre de las barracas a mediodía, una vez que la Primavera haya explotado en Murcia una vez más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.