Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Martes, 28 de marzo 2023, 11:25
La Junta de gobierno del Ayuntamiento de Murcia aprobó el pasado 25 de noviembre el calendario de fiestas locales para el año 2023. Además de los 12 días festivos a nivel regional, cada municipio cuenta con dos días adicionales para fiestas locales. Las Fiestas de Primavera son uno de los eventos del año en la capital de la Región.
Este año el Bando de la Huerta, uno de los festejos principales de las Fiestas de Primavera, se celebrará el próximo martes 11 de abril. La Romería de la Virgen de la Fuensanta se celebrará este 2023 el 12 de septiembre, también festivo en la ciudad. Con el inicio de la primavera, comienzan también los preparativos para la semana más especial para los murcianos. El pasado año 2022, después de dos años sin poder celebrar el tradicional desfile de carrozas y sin montar las barracas por la pandemia, la primavera volvió a inundar las calles de Murcia de fiesta y alegría, ya que el Bando de la Huerta se pudo celebrar.
Este 2023, en el que ya casi nadie se acuerda de la Covid-19, los murcianos esperan celebrar con total normalidad una de sus tradiciones más importantes: el día del Bando de la Huerta. El primer martes después de Semana Santa es tradición que se celebre este día festivo en todo el municipio de Murcia.
Cada año, es tradición que la jornada del Bando de la Huerta comience frente a la fachada barroca de la Catedral de Murcia con una ofrenda floral a la Morenica, la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad. Durante el día, las calles de la ciudad se llenan de huertanos vestidos con el traje tradicional comiendo, bebiendo y celebrando este día tan especial para los murcianos.
Por la tarde, se celebra el conocido desfile de carrozas que desde el barrio del Infante Don Juan Manuel recorre el centro de la ciudad repartiendo productos típicos de la huerta murciana como son los limones, habas o cualquier tipo de hortaliza. En este día la ciudad se llena de huertanos de todas las edades vestidos con los tradicionales zaragüelles, chalecos, monteras, refajos, delantales y mantones. Lo más llamativo de estos trajes son los especiales bordados y la gran cantidad de adornos.
Durante toda la semana de las Fiestas de Primavera, los murcianos podrán disfrutar en las principales plazas y jardines de la ciudad de las famosas barracas. En estos puestos, murcianos y visitantes podrán degustar los magníficos manjares de la gastronomía murciana. El Entierro de la Sardina es otro de los días más destacados de las Fiestas de Primavera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.