Borrar
Tareas de montaje de la barraca de la peña El Salero, ayer, en el jardín del Malecón. VICENTE VICÉNS / AGM
El alza de los precios llega también a las barracas de las Fiestas de Primavera, que encarecen su carta un 20%

El alza de los precios llega también a las barracas de las Fiestas de Primavera, que encarecen su carta un 20%

«Hemos ajustado los costes al máximo», aseguran las peñas, y recuerdan que esta actividad supone casi el 100% de su financiación

Martes, 12 de abril 2022, 02:45

Ha costado; había demasiadas cuestiones que calibrar. Pero la directiva de la Federación de Peñas Huertanas de Murcia ha aprobado finalmente el listado de precios de los alimentos y bebidas que servirán las 35 barracas que se están instalando en plazas, jardines y en sus sedes durante las Fiestas de Primavera. Este año, los precios subirán, sobre los marcados en 2018 y 2019, entre 10 y 80 céntimos, según el producto, o lo que es lo mismo, una media de una 20%.

Como ya avanzó el presidente de la Federación, Juan Pablo Hernández, hace diez días, la guerra de Ucrania primero y la huelga de los transportistas españoles después habían obligado a posponer la decisión sobre las nuevas tarifas hasta última hora. Los proveedores, dijo, no podían garantizar los precios sin saber qué repercusiones iban a seguir teniendo estos acontecimientos. Además, han tenido que repercutir la subida de la bombona de gas.

Una vez despejado el problema del transporte de las mercancías, proveedores y representantes de las peñas volvieron a reunirse durante la semana pasada y los directivos de la Federación fijaron los precios que estarán vigentes entre el 18 y el 24 de este mes, ambos inclusive. «Los hemos actualizado a precios de mercado, dada la subida en los últimos meses del coste de la vida, en general, y de algunos productos, en particular, como la harina, el butano y el aceite», explicó el vocal de Costumbres y Tradiciones de la Federación, Antonio Martí, que remarcaba, no obstante, que se trata de un incremento «consensuado».

De este modo, la mayor subida se constata en elaboraciones como la concha de zarangollo que pasa del 1,70 euros de 2019 a los 2,50 euros para este año, lo que supone un encarecimiento porcentual que roza el 50%. Hasta el 40% escala el aumento en el caso del tocino, al 35% en el chorizo y al 30% la unidad de morcilla, salchicha y longaniza. En el caso de los paparajotes, el postre huertano por excelencia, el alza se queda en el 20%, mientras que el incremento en bebidas como la cerveza, el vino y la sangría oscila entre el 15% y el 25%, según la medida solicitada. El café de olla y la mistela suben 10 céntimos, o lo que es lo mismo, en torno al 15%. Las variaciones más modestas se las anotan platos de cocina más elaborados y costosos como los guisos y los arroces, que se encarecen en torno a un 10%, al sumar 50 céntimos a la cuenta por ración.

Trabajos contra reloj

«Hemos ajustado al máximo», defendió Martí, si bien recordó que lo recaudado estas fechas supone casi el cien por cien de la financiación de las agrupaciones para todo el año. Indicó, asimismo, que las peñas trabajan muy ilusionadas y casi contra reloj para tenerlo todo preparado para estas fiestas, que, tras dos años de pandemia, «esperamos que sean un rotundo éxito». A los problemas con los suministros de materiales para terminar carrozas, se han unido los inconvenientes de trabajar con mal tiempo.

Un dispositivo de seguridad con una Policía «más visible»

Hasta 360 agentes de la Policía Local integrarán el dispositivo especial de seguridad previsto para el Bando de la Huerta, cifra que se elevará a 373 en el caso del Entierro de la Sardina. Así lo señaló ayer el edil de Seguridad Ciudadana, Enrique Lorca, durante la presentación del plan especial destinado a tal fin. Asimismo, un total de 495 policías atienden durante estos días los 88 actos procesionales que recorrerán el casco urbano. «Queremos ofrecer una visión del Cuerpo próxima al ciudadano, incrementando la presencia policial en los actos, eventos calles y plazas donde más personas se concentran, haciéndola más visible y cercana», añadió Lorca. Y puntualizó que se dispondrán medios de contención física para la protección de las personas y que se limitará la circulación de vehículos en determinadas vías entre los días 19 y 22 de abril.

Por otra parte, la edil Carmen Fructuoso también presentó ayer el dispositivo complementario de limpieza viaria, que «incrementará en un 35% los operarios y en 58% la maquinaria respecto a 2019».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El alza de los precios llega también a las barracas de las Fiestas de Primavera, que encarecen su carta un 20%