Borrar
Pepa Aniorte, durante su pregón.

Ver 13 fotos

Pepa Aniorte, durante su pregón. Vicente Vicéns/ AGM
Feria de Septiembre

Pepa Aniorte, orgullosa de su murcianía en su pregón musical

En el día de su cumpleaños, la actriz se dirigió este viernes por la noche a una plaza del Romea abarrotada y compaginó las palabras de su bando con canciones junto a la Orquesta de Jóvenes

Viernes, 6 de septiembre 2024

«Orgullo de ser murciana». Esta frase sintetiza lo que quiso ayer expresar durante su pregón para la Feria de Murcia 2024 la actriz, modelo y cantante Pepa Aniorte. El día de su cumpleaños y con un relato de su puño y letra, siguiendo la costumbre que tiene de interiorizar y aprenderse los guiones, Aniorte tuvo una conversación abierta con el público, que abarrotó la plaza del Romea. No utilizó un relato autobiográfico al uso, siguiendo una estructura cronológica sobre sus recuerdos más lejanos, cuando era pequeña, a los más cercanos, sino que fue salpicándolo sin orden de las vivencias que la atan a la tierra en la que se crió. A corazón abierto.

«Gracias a los murcianos. Porque uno es como es gracias a la gente que le ha rodeado de pequeño. Uno es como es por el clima que le ha envuelto de niño, por las calles que le han visto corretear de pequeño, por su barrio, por su gente. Y los que estamos aquí tenemos la suerte de haber crecido en una región de gente abierta, cariñosa, con mucho humor y mucha fiesta. Con un clima envidiable». Mirando a los ojos al público asistente, la actriz, sentenció: «Todo esto ha definido nuestro carácter».

Pepa nació en la vecina ciudad alicantina de Orihuela, aunque con apenas tres años la familia se trasladó a vivir a Murcia. «Murcia, 5 de septiembre de 1976. Una familia acaba de llegar a la ciudad; se instala esa noche en el que será su nuevo hogar, un piso en La Flota, un barrio que aunque está muy cerca del centro, sigue rodeado de huerta, de palmeras, y hasta de una acequia», detalló en un momento de su intervención. Y con ello, los presentes pudieron evocar esa Murcia cien por cien huertana, donde el agua le da su razón de ser; donde es fácil estar en contacto con la fértil tierra y la naturaleza. Y, en su caso, lo suficientemete cerca del recinto ferial de La Fica, donde la noria sobresalía sobre los aún escasos edificios de la zona, que la atraía, como a la niña con ganas de emociones fuertes que era, tal y como relató en la entrevista concedida días atrás a LA VERDAD.

Recordó que al llegarle el «bulle bulle de la farándula» le pasó como a otras: «No sabía cómo decir 'mamá, quiero ser artista'»

Como no podía ser de otro modo, su profesión, que forma parte de su ser, tuvo un espacio especial en el pregón festero, y así lo trasladó a su público: «Y poco a poco comenzó a quemarme el bulle bulle de la farándula; y me pasó lo que le había pasado a otras mujeres antes que a mí. No sabía cómo decir aquello de 'mamá, quiero ser artista'».

Música y mujeres

Aniorte se sirvió de momentos musicales, interpretados por la actriz, a quien acompañó la Orquesta de Jóvenes Ciudad de Murcia, para reforzar su historia. Se sirvió de canciones sacadas de su espectáculo 'Diez mujeres de cine', y para esta ocasión eligió a Concha Velasco, Marisol, Karina y, en el cierre del pregón, el 'Gracias por venir', que recuerda a la singular cómica y empresaria de revista, Lina Morgan.

Terminar la música y comenzar los fuegos artificiales fue todo una, con lo que oficialmente, y por si no había quedado claro el día anterior, con la bajada de la Virgen de la Fuensanta de su santuario del monte, y la inauguración de los Huertos y de la feria de atracciones en La Fica, Murcia está de fiesta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Pepa Aniorte, orgullosa de su murcianía en su pregón musical