

Secciones
Servicios
Destacamos
Empezaron en 1983 siendo cinco cábilas y una mesnada con unos cuatrocientos socios. Hoy, cuarenta años después, conforman la Federación de Asociaciones de Moros y ... Cristianos de Murcia, Civitas Murcie, ocho cábilas y siete mesnadas, detrás de las que hay novecientos festeros... Y sumando. Es la cantera, esos jóvenes y niños que participan en los grupos, la que empuja y asegura que el futuro de esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional tiene «mucha vida por delante».
Ni por un momento duda el presidente de la federación durante los últimos siete años, Javier Arenas, de ese futuro, como tampoco de que a no mucho tardar se logrará la declaración de Interés Turístico Internacional para los Moros y Cristianos de Murcia. «Por ello estamos trabajando y tenemos las esperanzas puestas en una fecha: 2025, año en el que se conmemora el 1.200 aniversario del nacimiento de Murcia; sé que será nuestro año», asevera Arenas. Tampoco duda en el empuje y ayuda que tendrán del Ayuntamiento.
A Moros y Cristianos les ha tocado ir ganándose el cariño y la fidelidad de los vecinos, e ir rompiendo el mito, «no sin poco trabajo», de que se trataba de una fiesta privada. El primer campamento se montó en un solar de la calle Mayor de Murcia, desde donde años después se trasladó al entonces jardín de San Esteban que para los festeros «fue el mejor sitio». El ininterrumpido crecimiento de los grupos obligó a buscarle otra ubicación, por lo que durante algunos años el final del jardín del Malecón ha sido su recinto festero. De nuevo hubo que cambiar, «porque se quedó pequeño», y desde hace dos años cábilas y mesnadas toman el aparcamiento disuasorio del Malecón durante la Feria.
«Ha sido una evolución muy grande y muy continua, tanto desde el punto de vista de los grupos y de los desfiles como de los ciudadanos, que han hecho suya esta fiesta y nos arropan cada vez más; está claro que no es una fiesta privada nuestra y que todo en el campamento está abierto al público que quiera venir», insiste Arenas. De hecho, los grupos hacen cada vez más actos fuera del campamento, como el de la presentación de las abanderadas, que tendrá lugar mañana, en la plaza de los Apóstoles, desde donde, al finalizar el acto, comenzará un pasacalles hasta el campamento medieval. «Es lo que más nos gusta a todos, ver a la gente con nosotros y disfrutar de lo que hemos preparado con mucho esmero y esfuerzo cada año».
Dos han sido las causas principales del incremento del cábilas y mesnadas en estas cuatro décadas: la unión de grupos de amigos que creaban un grupo nuevo, o la escisión de uno ya constituido, principalmente por haber alcanzado un tamaño demasiado grande. «De esta forma son más operativos», apunta el presidente de la federación. Y todos, recuerda, tienen nombres de personajes o de la historia medieval de Murcia. Son los grupos moros Almohades, Ibn Amnar 'Abenamar', Abú-L-Abbás, Almorávides, Mudéjares, Ibn Arabí, Abderramán II y Abenmardenix. Y los cristianos: Santa María de la Arrixaca, San Juan de Jerusalén, Infante Don Juan Manuel, Orden de Santiago, Jaime I, Templarios de Murcia y Huestes de Fernando III.
Pero, sin duda, lo que a toda asociación festera que se precie le da vida y le asegura una proyección futura es su cantera, esos jóvenes que empujan para engrandecer la fiesta. Y de eso, asegura Arenas, Moros y Cristianos están sobrados. «Tenemos una cantera que empuja muchísimo; una prueba es la celebración este año, por primera vez en nuestra historia, de un desfile netamente infantil», subraya. De hecho, desde la banda de música hasta los ballets lo conforman menores de 14 años de los distintos grupos. «Son nuestro futuro y también traen otra forma de ver a fiesta; la continuidad con ellos está asegurada». Arenas aprovecha para destacar el trabajo de cada una de las juntas directivas de la federación que en estos cuarenta años «han trabajado por y para la fiesta, para engrandecerla en su conjunto y en cada uno de sus actos; sin echar el freno y mirando al futuro».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.