Borrar
El Juli en Murcia el 16 de septiembre de 2014. Nacho García / AGM
El Juli, un pilar fundamental de la Feria de Murcia durante 25 años

El Juli, un pilar fundamental de la Feria de Murcia durante 25 años

Los impresionantes números de esta gran figura del toreo en La Condomina

F. Ojados

MURCIA.

Martes, 12 de septiembre 2023, 00:20

Se va El Juli. Lo anunció el pasado 27 de julio en sus redes sociales: «Después de 25 años de alternativa quiero comunicarles mi decisión de dejar de torear indefinidamente cuando acabe esta temporada». También aseveraba que «no es una retirada, es el final de una etapa que por cierto ha sido maravillosa. Sobre el futuro sólo el tiempo dirá. El toreo ha sido, es y será la inspiración y el motor de mi vida (...)».

Verdad es que el futuro solo el tiempo lo dirá. La certeza es el presente, y ese nos dice que Julián López 'El Juli' dejará de torear en público después del 1 de octubre, día en que ha fechado su despedida en La Maestranza, poniendo colofón a una magnífica temporada en la que El Juli ha celebrado sus bodas de plata como matador de toros.

La memoria nos trae al recuerdo aquel niño vivaz que con 15 años tomó la alternativa en Nimes. Prueba de su precocidad. El Juli había nacido en Madrid en 5 de octubre de 1982 –por cierto en la calle Cartagena– y le faltaban días para cumplir los 16, el 18 de septiembre de 1998, cuando José María Manzanares le dio la alternativa en presencia de Ortega Cano. Su carrera de novillero fue todo un acontecimiento y su trayectoria de matador es la de máxima figura del toreo. Sus números marean. La elección de Sevilla para torear la última, de momento, no es casualidad. El madrileño ostenta el récord de salidas a hombros por la Puerta del Príncipe, con siete.

El Juli es leyenda. Ha salido a hombros de las plazas más importantes del planeta taurino, incluida Las Ventas. Aunque ya no las practica, creó dos suertes con el capote en su etapa de novillero, las lopecinas y las escobinas.

Murcia ha sido una de sus plazas. En treinta ocasiones ha sido protagonista en La Condomina. Su primera comparecencia en el coso de la Ronda de Garay fue ya de matador de toros. Consiguió llenar la plaza, con 14.000 espectadores en las gradas, en la corrida de las Fiestas de Primavera de 1999. Trenzó el paseíllo la tarde del lunes 5 de abril de ese año, para lidiar toros de Juan Pedro Domecq, junto a Enrique Ponce y Pepín Liria. Fue su primera salida a hombros de La Condomina, al cortar tres orejas. En la Feria de Septiembre de ese año, pese a estar anunciado, no pudo actuar, y volvió en primavera de 2000, el 23 de abril. Todas las demás corridas que ha toreado en Murcia han sido en la Feria de Septiembre.

Doblete en siete ocasiones

Vestido de luces ha hecho el paseíllo en veintiocho ocasiones. Solo tres años no ha hecho el paseíllo en Murcia, y no fue porque no estuviera anunciado, sino por los imponderables. En 2009 fue la lluvia la que obligó a suspender, y en 2020 y 2021, la pandemia por Covid. Todos los demás años, El Juli ha sido sustento de la feria de Murcia. Incluso ha hecho doblete en siete ocasiones, toreando dos tardes en las ferias de 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2006.

En 28 corridas de toros ha cortado 56 orejas y tres rabos, saliendo a hombros en 18 ocasiones del coso de la Ronda de Garay. Números que muy pocos superan. A estos festejos de luces hay que añadir su actuación en dos festivales. Uno como torero, el celebrado el 3 de julio de 2011, a beneficio de los damnificados del terremoto de Lorca, en el que cortó un rabo, sumando una puerta grande más, y otro, un festival a beneficio de la AECC, en el que nunca toreó, pero sí estuvo como ganadero. Fue el celebrado el 3 de abril de 2017, y resultó un éxito, pues a los seis toros de El Freixo, ganadería de El Juli, le cortaron diez orejas y un rabo.

Tardes históricas

En Murcia El Juli ha toreado en tardes que terminaron resultando históricas para la tauromaquia por distintas razones. Fue testigo de excepción de dos inesperadas retiradas del toreo. Una de ellas fue la corrida del domingo 10 de septiembre de 2000. Era la cuarta corrida de El Juli en Murcia y con toros de Luis Algarra hizo el paseíllo junto a Curro Romero y Pepín Jiménez. Esa fue la última tarde que el faraón de Camas vistió el traje de luces, pues anunció su retirada definitiva días después, tras intervenir en un festival en La Algaba. La otra retirada que vivió desde el albero fue la de Dámaso González. Era la décima corrida que toreaba Julián en la capital del Segura y alternó con Dámaso y Pepín Liria, quien aquella tarde indultó al toro Sevillano, de Jandilla.

Días antes de la corrida con Curro, había conseguido colgar el cartel de «no hay localidades» en la corrida del sábado 9 de septiembre. La primera vez que se colocaba desde que Ángel Bernal gestionara la plaza en solitario. Fue padrino de la alternativa de Antonio Puerta, el lunes 14 de septiembre de 2015, con Perera de testigo, y ha sido triunfador de la Feria en varias ocasiones. Entre sus grandes tardes en Murcia podemos destacar la de las cuatro orejas y un rabo en la feria de 2014. En 2007 también cortó tres orejas y un rabo, y el año pasado también paseó los máximos trofeos por una faena magistral, titulando LA VERDAD la crónica de aquel día: «Tarde de figurón de El Juli». Son muchos los titulares que esta gran figura se ha llevado de este diario en sus actuaciones en nuestra plaza. En 2012 titulamos «El Juli, un ser superior», y en 2011: «El Juli, derroche de entrega». José María Galiana también lo tuvo entre sus favoritos y en 2007 rubricó: «Una figura del toreo». Perfecta definición de quien ha decidido descansar y a quien solo le falta en Murcia indultar un toro. ¿Será esta tarde?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Juli, un pilar fundamental de la Feria de Murcia durante 25 años