

Secciones
Servicios
Destacamos
En Segunda División hubo algo más de movimiento en el pasado mercado invernal que en Primera. Y eso ha provocado que también se hayan movido ... más las cosas en los topes salariales. Así, para esta segunda vuelta, los 22 clubes de la categoría de plata contarán con un límite de coste de plantilla deportiva de 207 millones de euros, un 7% superior al del pasado mes de septiembre. Entre ellos, destacan los incrementos del Deportivo, Elche, Racing de Santander, Racing de Ferrol, Córdoba y Cartagena. El club albinegro ha visto asumentado su Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) en un 36%, muy por encima de la media. La subida de 1,5 millones de euros fija el nuevo límite en 5,6 millones.
En una de sus últimas comparecencias, el director deportivo, Manuel Sánchez Breis, cifró en «unos 400.000 euros» el aumento real en el límite salarial del Efesé de cara a la segunda vuelta. El club, por vez primera en dos años, no ha tenido ningún problema para inscribir jugadores. Ha firmado a nueve futbolistas en enero (Delmás, Nacho Martínez, Ndiaye, Pepín Machín, Óscar Clemente, Rafa Núñez, Daniel Luna, El Jebari y Álex Millán) y ha dado seis bajas (la de los traspasados Jairo y Cedric, el despedido Ríos Reina, Hugo González, Pocho Román y Gonzalo Verdú).
Septiembre de 2022 6,4 millones de euros.
Febrero de 2023 6,4.
Septiembre de 2023 5,2.
Febrero de 2024 5,1.
Septiembre de 2024 4,1.
Febrero de 2025 5,6.
*LCPD son las iniciales de Límite Coste de Plantilla Deportiva. Es el importe máximo que cada club puede destinar a pagar a jugadores, primer entrenador, segundo entrenador y preparador físico del primer equipo (plantilla inscribible), así como el gasto en filiales, cantera y otras secciones (plantilla no inscribible).
En un contexto de límites al alza en la categoría, donde la patronal ha levantado bastante la mano y ha sido menos estricta que en los últimos tres mercados –los tres muy duros para el Cartagena–, el aumento en el LCPD llega demasiado tarde para los intereses del conjunto albinegro, porque la remontada en la clasificación es ya una utopía y el bajo nivel de la plantilla confeccionada en verano, donde solo se pudo gastar 4,1 millones, hizo que el equipo llegara prácticamente descendido a 1ª RFEF en enero. Así, a pesar de que el límite ha subido mucho en este último mercado, el problema estuvo en que cuando Paco Belmonte y Manuel Sánchez Breis salieron en busca de refuerzos interesantes ya había pocos futbolistas de verdadero nivel y buena trayectoria dispuestos a venir a un equipo que era colista y tenía un pie y medio en Primera Federación.
Hay que recordar que estas cifras que LaLiga hace públicas al cierre de cada mercado no significan que sean el gasto real que hace cada equipo en su plantilla. Hay clubes que gastan más de lo que tienen fijado, lo que les llevará en los próximos mercados de traspasos a fichar con restricciones. En total, en Segunda hay cuatro equipos que gastan más de lo que establece el límite impuesto por LaLiga. Son el Sporting, el Levante, el Almería y el Huesca, los tres últimos por detrás del Cartagena en este ranking. Pero es algo ficticio. El único club que tiene un límite más bajo que el Efesé es el Mirandés, que curiosamente es el actual líder de la categoría.
Noticias relacionadas
Esta situación ha llevado a que algunos clubes hayan reclamado a la patronal que estas listas sean publicadas, aunque sin éxito, con la masa salarial real al lado, con el fin de que todo el mundo sepa lo que cuesta cada plantilla en realidad. El Cádiz es el club de Segunda que que más dinero puede destinar a pagar a sus jugadores y fichar. Su límite está fijado en 17,6 millones. Le siguen el Elche (16) y el Deportivo (14,6).
En total, 18 equipos han subido su límite salarial respecto al inicio de temporada: Sporting (8,2), Deportivo (14,6), Racing (13,7), Racing de Ferrol (8,6), Eldense (6), Tenerife (12,3), Castellón (8,5), Elche (16), Oviedo (13,2), Mirandés (4,5), Granada (10,1), Zaragoza (11,8), Albacete (7,6), Córdoba (7,7), Huesca (2,5), Almería (3,8), Málaga (11,8) y Cartagena (5,6). Solo dos lo han bajado: Cádiz (17,6) y Burgos (7,9). Levante (4,2) y Eibar (10) mantienen el mismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.