Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE FERNÁNDEZ-CARO
CARTAGENA
Miércoles, 28 de abril 2021, 02:30
Alberto de la Bella (Santa Coloma de Gramanet, 35 años) continuará la próxima temporada en el Cartagena si el equipo albinegro es capaz de ... mantener la categoría en las seis jornadas que quedan para el final de la temporada. La salvación tiene doble premio para el veterano lateral zurdo, ya que en su contrato vienen estipuladas dos condiciones para continuar en el Efesé. Una es la permanencia en Segunda y la otra, ya cumplida, era disputar 20 partidos con la elástica albinegra. El ex de la Real Sociedad jugó el número 21 en febrero, la noche que se lesionó en Las Palmas. Ahora, uno más dentro del vestuario, encara ya la recta final de su recuperación. No llegará a este tramo decisivo, en cualquier caso.
Cuando el pasado 20 de febrero De la Bella cayó al césped del Estadio de Gran Canaria de Las Palmas, el cartagenerismo se echó las manos a la cabeza. En un campo especial para él, el lateral cedido desde el cuadro amarillo sufrió una rotura parcial del ligamento cruzado posterior de su rodilla izquierda. Una de esas lesiones que frenan de golpe las ilusiones de los futbolistas, que convierte la cabeza del afectado en una 'batidora' donde los pensamientos de rendición y de recuperación se entremezclan. En un momento así no se tiene que combatir solo la parte física, sino también, quien lo sufre, está obligado a luchar contra una mente que no siempre está del lado optimista.
Lesión De la Bella se rompió el ligamento cruzado posterior de su rodilla izquierda el 20 de febrero en Las Palmas.
Sin cirugía Al lateral le comunicaron que no tenía que pasar por el quirófano, algo que hubiera alargado su recuperación.
Incansable El catalán trabaja «unas cuarenta horas semanales» para ponerse a tono antes del próximo curso.
En junio Si la liga hubiera durado unas jornadas más podría haber participado algunos minutos de juego al final.
Pero De la Bella es un tipo fuerte, alguien a quien no le gusta sacar la bandera blanca sin antes probarse. Si no es imposible, ¿por qué no intentarlo? Esa es su filosofía. Ahí empezó a levantarse el catalán, días después de tragar con el dolor y la inflamación de la zona afectada. «No podemos cambiar lo ocurrido, pero sí cómo lo percibimos. Fortaleza y positivismo para afrontar esta nueva experiencia que me propone el fútbol», escribió el catalán en sus redes sociales, tras conocer que se despedía de la temporada con tres meses de recuperación.
«Tiene una base muy buena, fruto de la dedicación que le ha puesto a su cuerpo en toda su carrera deportiva y a sus hábitos diarios. Entendió esta lesión como uno de los retos que le faltaban en su carrera. Ha jugado Champions, en Primera, pero ésta era la única prueba que le quedaba por superar: el tener, a estas alturas, una circunstancia muy grave. Así se lo tomó, como un reto, una oportunidad para demostrarse que puede volver», dice a LA VERDAD Víctor Ruiz, readaptador físico del Efesé y persona que se ha convertido en inseparable del jugador.
Ruiz es el compañero de fatigas de De la Bella en todo el trabajo, que no es poco. «El entrenamiento que está haciendo dura como una jornada laboral, ocho o diez horas», dice el especialista. «Comenzamos a trabajar antes que el equipo. A las ocho y media empezamos y estamos una hora y media en el gimnasio», arranca el preparador. «Luego, vamos a fisioterapia, para después hacer un trabajo complementario de piscina. En función del día, saltamos al campo y ejercitamos los desplazamientos, o se le realiza una técnica conocida como BFR (un tratamiento con restricción de los flujos sanguíneos que mejora la musculatura). Ya después, vamos al fisio de nuevo o terminamos. Alternamos un día de sala y otro en el campo».
De la Bella acumula «cuarenta horas a la semana» de trabajo, asegura Ruiz. En ellas procura fortalecer todas las fibras que deben sujetar su rodilla. Y el método, por ahora, funciona. «Está mejor de lo previsto», reconoce el readaptador albinegro.
El futbolista y uno de los capitanes del Efesé se ha tomado muy en serio su puesta a punto. «En las últimas cinco semanas», cuenta Ruiz, «solo ha tenido tres días de descanso». De la Bella quema etapas y no va a llegar a la recta final de la presente temporada por muy poco. Si la Segunda se hubiera alargado hasta el mes de junio, tan solo unas semanas más, al veterano '3' albinegro le hubiera dado tiempo a participar. Hace tiempo que dejó las muletas para volver a calzarse las botas.
En este último tramo, a De la Bella le tocará al fin tocar la pelota. «Vamos a empezar ya con la última fase, que es trabajo técnico, con balón. Si le tenemos que poner un número, aunque es complicado porque depende de muchos factores, yo diría que está entre el 70 u 80 por ciento de la recuperación», apunta Ruiz.
Ya la semana pasada, De la Bella se calzó las botas por primera vez, para ejecutar cambios de dirección en carrera. Esto supone un gran paso que ha dado el incansable futbolista, quien, además, visitó San Sebastián este pasado fin de semana para ponerse en manos de Sergio Sukunza, entrenador personal y rehabilitador de Osasun Sport Clinic, otro de los 'culpables' de la buena evolución que lleva el futbolista.
De ahí se fue a Logroño, donde el pasado sábado presenció en directo la victoria por 0-1 de los albinegros en Las Gaunas. El catalán, uno más, bajó al terreno de juego para celebrar el triunfo con el resto de sus compañeros. Con 35 años en el DNI pero la ilusión de un niño, queda De la Bella para rato en el Cartagena.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.