![«Paramos la venta del club porque no seguíamos nosotros»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/30/efese-U190712024977QSD--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Paco Belmonte
Secciones
Servicios
Destacamos
Paco Belmonte
Hoy es 30 de junio. Acaba oficialmente el curso 22-23 y arranca el 23-24. Es día de hacer balance. Si el estado de ánimo del FC Cartagena depende de cómo se encuentre su presidente, Paco Belmonte (Murcia, 46 años), podemos decir –sin ... temor a equivocarnos– que el club está con la flecha hacia arriba. Porque Belmonte ha dejado atrás una complicada época con entradas y salidas al hospital por sus problemas de migraña crónica y su mala salud de hierro le empieza a dar una tregua. Un nuevo tratamiento consistente en la introducción de una aguja de acupuntura (punción seca) en los músculos masticatorios le está yendo «de maravilla» y ya lleva «cuatro semanas sin dolores». Por fin duerme bien y se levanta «de puta madre». El móvil, como siempre, no para de vibrar. Le dan las tres de la madrugada delante del ordenador, como siempre. Pero él está como nunca. Por vez primera en 20 años no le duele «nada».
–¿Está el Cartagena en venta?
–Quiero aclarar la situación e intentar que no haya malentendidos. Llevamos un par de temporadas recibiendo la llamada de diferentes grupos, porque somos un club apetecible para gente que quiere invertir en el fútbol español. De los once fondos que nos han contactado, hemos mantenido información económica con cuatro. Y ahora mismo hay un interés fuerte de dos fondos. ¿Que se puede materializar? Sí. Puede suceder dentro de tres meses o dentro de un año. Pero no es algo que nos coma pan. No estamos centrados en eso, sino en la planificación de la próxima campaña, en lo deportivo y en lo económico. Eso es lo prioritario ahora.
–¿Ha estado cerca de vender el club en alguna ocasión?
–Sí. Teníamos incluso el precio cerrado. Y el acuerdo, hecho. Pero en alguna ocasión paramos la venta del club porque no seguíamos nosotros al mando. La gestión del club tiene que seguir siendo consensuada con nosotros. Y si hay una transición de uno o dos años, nosotros tenemos que estar al frente del Cartagena para que todo se haga bien. Si eso no se da, el club no se va a vender. De ninguna manera. Eso es innegociable.
–Lo que pide es complicado. Que le den el dinero y lo gestione usted. No es lo que hemos visto en otros sitios como Almería, Granada, Elche, Espanyol, Alcorcón, Sporting, Oviedo...
–Yo vivo en [el Paseo] Alfonso XIII y en Cala Flores. Yo no voy a ir por Cartagena y me van a decir 'sinvergüenza', 'te has llevado la pasta'... Eso no va a pasar porque yo haya vendido el club a unos extranjeros y lo hayan hundido. Yo quiero que el club crezca y creo que una transición ordenada, sea en 2023 o en 2030, es lo que el Cartagena necesita. Creo mucho más en eso que en ganar dinero. Aquí hay un grupo de trabajo que se ha dejado los huevos durante ocho años y eso vale más que todo el dinero del mundo. Pueden preguntar uno, dos, tres o cien fondos... Que si no ocurre lo que yo creo que debe ocurrir, pues no se hará nada. Y estaré aquí 100 años.
–Mientras esto sucede, ¿cuál es el plan de Paco Belmonte para que el Cartagena pueda seguir compitiendo en Segunda durante los próximos años con unas mínimas garantías de éxito?
–El mismo de siempre. Nuestro modelo de gestión no va a variar mucho, salvo una ampliación de capital fuerte que llegue de fuera o un patrocinio potente que podamos activar. Vamos a gastar poco, con nuestra economía de guerra y gastando solo lo que generamos. Esto nos ha dado muy buen rendimiento estos años y ya somos un club consolidado en Segunda. Hay equipos que luchan por estar arriba y al final de temporada miras su cuenta de resultados y los números son desastrosos. Eso con nosotros nunca va a suceder. Es cierto que este curso lo cerramos con 800.000 euros de déficit, pero tenemos más de 500.000 de CVC sin tocar para reaccionar rápido. Esa es nuestra dinámica de trabajo y así queremos seguir funcionando.
–¿Se va a repetir este año una inversión como la de los coreanos que trajeron a Sanghyuk Lee?
–Ojalá cada año tuviéramos una aportación extra como esa. Es cierto que yo esperaba más continuidad de este modelo de patrocinio de Corea del Sur, pero nos hemos quedado aquí.
–¿Seguirá Talasur como patrocinador principal de la camiseta?
–En principio, va a ser Talasur, aunque hay alguna puerta abierta en el extranjero. Traer una firma extranjera para tu camiseta puede incrementar tu presupuesto entre un 12 y un 15%, aunque es cierto que hay clubes de LaLiga que este año se han quedado colgados, sin cobrar de patrocinadores de fuera que además estaban validados por LaLiga. Talasur siempre va a estar con nosotros. Es nuestro comodín.
–¿Por qué prescindió de la figura de Rebeca García?
–Ella llegó en la transición entre Federación y Liga e hizo un trabajo excelente. Rebeca veía unos parámetros que eran diferentes a los que yo veía, en relación al idioma que hablamos en el fútbol. Y con naturalidad se abrió la posibilidad de que saliera del club.
–¿Quien no hable su mismo idioma no tiene sitio en el club?
–No. Para nada.
–¿Entonces?
–Puedes hacer una encuesta a todos los trabajadores del club y creo que todos hablamos el mismo idioma y saben que el trabajo de todos es valorado. Y Rebeca también lo hablaba. Me pasó a mí cuando trabajaba en LA VERDAD. Hablábamos el mismo idioma, pero llegó un momento en el que entendía que lo mejor para mí y para el periódico era que me fuera. Y salí de manera cordial de LA VERDAD. Igual ha sucedido ahora con Rebeca. Está trabajando además en una empresa que es patrocinadora del club y todo está bien. No hemos incorporado a nadie en su puesto y podemos llevar su tarea entre dos o tres personas sin problemas.
–¿Cómo está su relación con la reelegida alcaldesa, Noelia Arroyo? ¿Se han visto ya para arreglar el conflicto existente?
–Estamos obligados a entendernos. Si hemos hablado el mismo idioma hasta ahora, yo entiendo que podemos seguir haciéndolo. Hay un punto discordante, que es el pago de la UCO, y tenemos que solucionarlo. Hoy [por ayer] voy a conocer al nuevo concejal [de Deportes, José Martínez] y deduzco que está informado de la situación. Tenemos que arreglarlo.
–En los últimos cuatro años se han invertido 3,5 millones de euros en el Cartagonova. Entiende la alcaldesa Arroyo que hay más cosas en las que invertir en deporte, al margen del estadio.
–Pues hay que invertir mucho más. Hay estadios en los que se han invertido ocho, diez y doce millones de euros.
–¿Pero estadios privados o municipales?
–Municipales. Hablo de dinero gastado por ayuntamientos en estadios municipales. ¿Cuando venda el club me llevo las 20 cámaras de la UCO a mi casa? ¿Y el cable? La instalación tiene que reunir unas condiciones y la repercusión económica que tiene para la ciudad que el Cartagena esté en Segunda es evidente. Nosotros tenemos un convenio con el Ayuntamiento que es muy bueno, pero también pagamos cosas. Llevamos ocho años aquí y no hemos pedido absolutamente nada.
–Está pidiendo el campo de la Gimástica Abad, en San Antón.
–Sí. Porque tenemos 32 equipos de base jugando en el peor campo de Cartagena. ¿Por qué se ha cambiado el césped de todos los campos menos el de Ciudad Jardín? ¿Lo tiene que arreglar también el Cartagena? Tenemos el dinero de CVC previsto para hacer el campo en San Antón, pero obviamente no se hará si la concesión es de solo cuatro años.
–Hablemos de fútbol. ¿Por qué va tan lento este año el mercado de fichajes?
–Hay tres o cuatro clubes que lo tienen muy claro y fichan a golpe de talonario. Nosotros hemos cambiado la estrategia con respecto al año pasado por una conjunción de factores, pero en las próximas 48 horas vamos a empezar a dar novedades y estoy seguro de que vamos a armar un buen equipo. No entiendo que haya nerviosismo en el entorno.
–El verano pasado me dijo que el Cartagena acabaría entre el octavo y el duodécimo. Ha sido noveno. ¿Repetimos?
–[Se ríe] Es que yo creo que es muy pronto todavía para decirlo. Vamos a ver cómo se arman las plantillas, pero estoy muy ilusionado con el trabajo que estamos haciendo. Es más, yo creo que este año podemos aspirar a algo más. Podemos dar un salto. Pero no nos volvemos locos. Nuestro objetivo es luchar para que haya cuatro equipos por debajo de nosotros y estar diez años seguidos en Segunda.
–¿Le molestó que Luis Carrión le diera el partido número 25 a Mikel Rico en la penúltima jornada del campeonato?
–No. Se ha hablado mucho de eso y no tiene mucha historia. Es más: nosotros le ofrecimos la renovación a Mikel Rico en enero. Quiso esperar y luego renovó por partidos. Son cosas del fútbol.
–¿Le ha sorprendido que Luis Carrión se haya quedado finalmente sin equipo?
–Estuve con él antes de ayer. Nos despedimos porque se fue a Córdoba y hablamos de eso. Es que el mercado tiene estas cosas. Igual dejas a tu mejor jugador libre y en 20 días no lo firma nadie. En el caso de Luis, su idea es la de esperar. Igual se queda por aquí a vivir. Nos ha dado mucho y le estoy muy agradecido. Ha pasado a la historia del Cartagena.
–¿Entonces, muy peleados no han acabado?
–Es que se dice cada tontería... Puedes llamar a Luis y te va a decir lo mismo. Nuestra última reunión pensaba que iba a durar 4 minutos y no renovaba. Y al final duró más de 4 horas y pensé que iba a renovar. Luego optó por no seguir y no pasa nada. Hubo unas horas de dudas, porque es normal. Pero nuestra relación es estupenda.
–¿Va a cambiar mucho el equipo con Víctor Sánchez del Amo?
–Vamos a ver un Cartagena algo distinto, más camaleónico. Se adaptará más a situaciones de partido y será más parecido a lo que hemos visto este último año. El equipo de Luis [Carrión] era muy de autor. Este equipo de Víctor tendrá más variables y cambiará de esquema a menudo, pero será parecido al de nuestro modelo aquí en estos ocho años.
–Quería hacerle por fin una entrevista sin hablar del Real Murcia, pero coge usted y lo invita al Carabela de Plata. ¿Por qué?
–Es sencillo. Es el equipo que nos garantiza una buena taquilla en el mes de agosto. Y con ese dinero podemos echar una mano a nuestras secciones polideportivas. Hablamos con el Sevilla y el Valencia, pero traer un equipo de Primera es casi imposible.
–¿Ha hablado con De Blasis?
– Habló Manolo [Breis] con él hace unos días. Su representante viene a verme este sábado. Vamos a reunirnos y a ver qué pasa.
–¿Es optimista?
–No lo sé. Nosotros estamos buscando jugadores en todas las posiciones, incluida en la de De Blasis. Porque no sé nada de él.
–¿Lo ve en Gimnasia?
–Se va este domingo a Argentina y quiere escuchar primero la propuesta de Argentina. Nosotros empezamos la pretemporada en unos días...
–¿Lo esperará todo el tiempo que sea necesario?
–No lo sé. Porque si hoy me llaman para traer al segundo mejor '10' de la categoría, por detrás de él, tendré que firmarlo. ¿Tú que harías? A De Blasis hay que esperarlo siempre, pero no podemos parar nuestra planificación. Este sábado sabremos más.
–¿Seguirá Ferreiro?
–Sí. El míster no quiere que salga nadie. Tenemos doce jugadores ya. Y ese es un punto que juega a nuestro favor en el mercado.
–¿Hay oferta en firme de la UD Las Palmas por Escandell?
–Sí. Y para bien o para mal no va a pasar de este fin de semana. Si empieza la pretemporada con nosotros, se queda con nosotros.
–¿Por 400.000 euros se cierra?
–Alrededor de esa cantidad, sí. Su cláusula es de 500.000 euros y las posturas están cercanas. El interés es fuerte. Nosotros no tenemos urgencias, pero es verdad que las tres partes estamos por la labor. Y es un dinero que nos ayudará a hacer un buen equipo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.