Borrar
Sabino, tras el encuentro ante el Vecindario, es consolado por Juan Ignacio Martínez.
Sabino: «Quiero lo mejor para los dos»

Sabino: «Quiero lo mejor para los dos»

El exalbinegro Sabino espera que el Efesé ascienda y que el Extremadura se salve. El delantero, que actualmente es concejal en Los Santos de Maimona, tiene el corazón dividido para el domingo

MAITE FERNÁNDEZ

Miércoles, 12 de abril 2017, 23:30

Todavía guarda en su móvil fotos de la tarde en la que el Cartagena no consiguió el ascenso ante el Vecindario y las mira recordando un sabor amargo en un año muy dulce. Charla con antiguos compañeros del Efesé, entre ellos Orlando y Sívori, y lamentan que aquel grupo de amigos no consiguiera llegar a Segunda División y espera que este año repitan la gesta de Alcoy que vio desde la grada. Pero como exjugador también del Extremadura vivirá una tarde especial y de nervios en la distancia deseando que sumen los puntos necesarios para salvar la categoría.

Sabino Sánchez Parra (Los Santos de Maimona /1978) se retiró el pasado año del fútbol consiguiendo ascender a La Estrella, equipo de su pueblo, a Tercera División.

Algo sabe de fútbol el extremeño que ha disputado 636 partidos, de ellos 38 en Primera y 131 en Segunda División. Salió del Cartagena tras la temporada 2006/07, pero guarda gratos recuerdos de su estancia en el club albinegro en el que vivió dos buenas temporadas.

Después defendió la camiseta del Extremadura en dos ocasiones; la primera en Segunda B y en un segundo periodo en Tercera División. Precisamente en su segundo año como albinegro las aspiraciones de 'playoff' se esfumaron en el Francisco de la Hera de Almendralejo. Fue el Córdoba el que logró aquel último puesto para jugar la fase de ascenso en la penúltima jornada de la temporada regular.

Al día del fútbol

Sabino no se ha alejado del deporte, aunque lo vive desde otro puntos de vista. Desde su puesto de concejal de Deportes y de Servicios sigue activamente el fútbol y especialmente a ambos clubes. «Sé que el Cartagena ha recuperado el liderato y que está empatado con el Lorca. Es importante que dependen de sí mismos, porque quedar primero te da la opción de subir en una sola eliminatoria y ahorrarte carga física y psicológica en seis encuentros».

También sabe de la necesidad del equipo de su tierra por conseguir puntos. «La necesidad es mayor por parte del Extremadura que depende de sí mismo, pero solo para el puesto de promoción de descenso. Han mejorado muchísimo en la segunda vuelta, pero en casa han dejado escapar muchos puntos. Fuera están mejor y el ejemplo fue el partido en Lorca donde fallaron una clarísima en el último minuto».

Ha vivido las dos situaciones. Sabe que es más difícil jugar por no descender, aunque la ansiedad puede llegar igual. «Es una mayor necesidad jugar cuando estás abajo que luchar por el primer puesto, que espero que lo consiga el Cartagena. Lleva tiempo trabajando bien y con la afición enganchada y se lo merecen. La ansiedad pueden sentirla todos si el partido no arranca como quieren. Me decantaría por el Extremadura porque está obligado a ganar casi todos los partidos», explica el exalbinegro.

Como no es excluyente, quiere que ambos consigan su objetivo y celebrará las dos noticias si se confirman en las próximas cinco semanas. Un periodo que dice que se ve más corto desde fuera. «Cuando eres jugador y tienes un objetivo como tienen los que juegan el domingo, cinco partidos parecen un mundo y solo quieres que pasen y seguir primero o fuera de peligro. Hay que ir partido a partido, porque si piensas en lo que pasará un mes después te equivocas. El Cartagena no puede pensar que el Extremadura está abajo y el ejemplo está en el partido ante el Lorca, que era el líder».

Asegura que el proyecto extremeño ha dado un vuelco. «Ha entrado un grupo inversor que ha metido dinero y ha fichado jugadores con la intención de conseguir la permanencia y hacer algo importante el año que viene. Además, que en las segundas vueltas los equipos de abajo se juegan mucho y sacan muchos puntos porque aprovechan esa necesidad para sacar más que sus rivales. Eso se nota a estas alturas, pero el domingo los dos equipos se juegan muchísimo».

Sabino reconoce que cualquier promoción es complicada. «Hoy en día da igual que sea de Tercera a Segunda B o buscando la Segunda, pero en la situación del Cartagena es evidente que al ser jugadores de más calidad los fallos se penalizan más y parece más complejo».

En Cartagena le faltó aquella guinda del ascenso. «En la eliminatoria, viendo los dos partidos, creo que fuimos superiores, pero en el fútbol si no entra la pelota al final pasa el que más acertado está y así fue con el Vecindario. Ahora todavía es más importante ser primeros. Es vital. Esa es la mentalidad que tendrán sabiendo que dependen de ellos para ascender en quince días. Lo demás es complicarte la vida».

Recuerda que en su etapa en el Efesé la afición se enganchó como ahora también hace la del Extremadura. «Irán a aficionados a Cartagena como en su día fueron tres autobuses de cartageneristas hasta Almendralejo. La gente aquí también es agradecida al esfuerzo que están haciendo los inversores. Tenían muy difícil salvarse y ahora están volcados para ayudar al equipo y a la gente que ha apostado por el club. Hay mucho ambiente, como también me consta que hay en Cartagena. Quiero que los dos consigan sus objetivos. Me trataron bien los dos equipos y me siento orgulloso de haber vestido las camisetas de ambas entidades en el pasado. Les deseo lo mejor a los dos», finaliza el ex del Cartagena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sabino: «Quiero lo mejor para los dos»