Borrar
Víctor Fernández y Aira, el pasado lunes en la redacción de 'La Verdad'.
Dos notables antes del derbi

Dos notables antes del derbi

Murcia y Cartagena, con parecidos razonables, llegan al partido con los deberes casi hechos. Los de Aira son más sólidos y eficaces y los de Víctor, con más soluciones en ataque, necesitan dar un paso adelante fuera de casa

Francisco J. Moya

Viernes, 11 de diciembre 2015, 11:36

Los derbis, como las finales, no se juegan. Se ganan. Eso dice el tópico, que resume con meridiana claridad esa verdad edificada a lo largo de los años a base de pequeñas historias que han venido a demostrar que cuando llega un partido de máxima rivalidad no importan las dinámicas, el puesto en la clasificación, el nivel de las plantillas o el número de aficionados de uno u otro equipo que haya en las gradas. Lo único que vale en un derbi como el que Murcia y Cartagena juegan pasado mañana en la Nueva Condomina (12.00 horas, entradas entre 8 y 30 euros) es ganarlo. Ayer, en este periódico, dieron la receta para hacerlo los dos últimos triunfadores del gran duelo de rivalidad regional. Juan Ignacio Martínez le dio dos derbis al Efesé «desde la naturalidad». Iñaki Alonso vengó a los granas poco después, también por partida doble, tirando «de cabeza fría y corazón caliente».

El caso es que un partido así es tan especial que, a veces, poco importan las virtudes y los defectos de los dos contendientes. No obstante, la historia más reciente dice que el Cartagena ganó cuando era mejor equipo que el Murcia. Y viceversa. Por tanto, ahora que granas y albinegros han llegado a la cita más esperada de la primera vuelta en un momento álgido (han sido los dos mejores equipos del grupo en el último mes, al sumar 10 de los 12 últimos puntos en juego) y cuando las fuerzas parecen mucho más igualadas que en los últimos derbis, es más importante que nunca establecer una comparación entre ambas plantillas, con el fin de averiguar qué puede suceder este domingo en el coliseo grana.

Los parecidos entre ambos colectivos son más que razonables. Pero lo primero que hay que apuntar es que el Murcia es el mejor equipo del grupo hasta el momento. Lo dicen sus números. Y las sensaciones que ha dado, de equipo poderoso capaz de sobreponerse a un inicio pésimo, le hacen ser uno de los tres grandes favoritos al primer puesto. Su defensa está funcionando a la perfección, a pesar de que Satrústegui no termina de ser el líder que Aira buscaba. En las diez últimas jornadas, Fernando solo ha encajado tres goles, lo que da una idea de la fortaleza de la retaguardia grana, que solo ha encajado once goles, seis de ellos en las cuatro primeras jornadas. Desde entonces, José Ruiz y Pumar echaron el candado por las alas y Sobregrau y el emergente Tomás Ruso, centrales de oficio y contundencia, han levantado una muralla.

Por cierto, José Ruiz se lesionó en el entrenamiento de ayer y es seria duda para el domingo. Si no se recupera a tiempo, Aira puede hacer tres cosas: poner al canterano Álvaro Marín, meter a Satrústegui en el eje de la zaga mandando a Sobregrau al lateral derecho o colocar al zurdo Hostench en la derecha, a pierna cambiada.

En la zaga albinegra ha pasado algo similar. El primer mes fue caótico, con siete goles recibidos en los cuatro primeros partidos. Curiosamente, la lesión de Gonzalo Verdú y la entrada en el equipo del tinerfeño Ayoze Placeres -el mejor zaguero albinegro en este último tramo liguero- coincidió con la mejoría defensiva del conjunto de Víctor, que sin embargo sigue siendo mucho más sólido defensivamente en casa que fuera. Así, Limones ha dejado a cero su portería en el Cartagonova en cinco ocasiones. Sin embargo, a domicilio solo lo ha logrado una vez, en el empate ante el Betis B.

Al final, Moisés y Ayoze forman una pareja tan segura como la que hacen Sobregrau y Ruso en el Murcia. El problema del Efesé está en los laterales, donde Ceballos y Jesús Álvaro no empezaron nada bien y sufrieron muchísimo en partidos exigentes. En las últimas semanas, coincidiendo con el despegue del equipo albinegro, ambos han mejorado notablemente.

En ataque, el Cartagena dispone de jugadores rápidos, técnicos y eléctricos, como son Menudo, Juanlu Hens, Jonxa Vidal, Cristo Martín y el veloz Sergio García. En el Murcia, lesionado Isi, falta un poco de chispa y velocidad. Sin embargo, los delanteros de Aira son bastante más eficaces. Carlos Álvarez, Azkorra y Germán son menos estéticos y más toscos que los atacantes del Efesé. Pero sus números son mucho mejores. Entre los tres suman 12 de los 24 goles del Murcia. Entre Montero y Laens, los dos arietes cartageneristas, solo acumulan 6 de los 19 goles anotados por el Efesé. Ninguno es titular indiscutible. Por el contrario, en el Murcia, Aira ha cambiado el sistema de juego para que Azkorra y Carlos Álvarez quepan siempre juntos en el once inicial.

Medios de calidad

En la medular ambos equipos tienen talento. Chavero y Rivero son dos 'jugones' capaces de decidir ellos solos un partido. Ya lo han demostrado en esta primera vuelta. Rafa de Vicente y Pepe Palau son como dos gotas de agua, jóvenes salidos de buenas canteras que buscan minutos para olvidar largos periodos de convalecencia. Armando tiene más calidad que Sergio Jiménez, pero el chico de Los Belones es más fuerte y abarca más campo.

En este tipo de partidos también puede influir el estado de ánimo de los futbolistas y el momento de forma en el que se encuentren los mejores jugadores. En cuanto al ánimo, la flecha no puede estar más hacia arriba en ambos casos. El Murcia ya suma 33 puntazos (32 de los últimos 39 en juego) y tiene un cómodo colchón de ocho sobre el quinto clasificado. Está en condiciones de acabar la primera vuelta por encima de los 40 puntos, lo que sería sinónimo de sellar más de medio billete hacia la promoción de ascenso del próximo mes de mayo. El subidón entre sus jugadores, por tanto, es total. Pero es que sucede lo mismo en el Efesé, que ha dejado atrás todas las dudas de un mal inicio liguero y llega a la Nueva Condomina lanzado, tras dos meses sin perder, con tres victorias en las tres últimas jornadas y asomado ya a los puestos de privilegio.

Es verdad que el Cartagena no tiene lesionados. A Gonzalo Verdú le acaban de dar el alta. Y que Sergio García, Menudo y Juanlu Hens, sus tres jugadores llamados a marcar diferencias en la zona de ataque, han despertado recientemente. El Murcia, en cambio, se queda sin demasiadas variantes arriba al perder por lesión a Fran Moreno e Isi -tampoco puede contar con el medio Sergi Guilló-. Pero Aira sabe que Chavero, Germán, Azkorra y Carlos Álvarez son capaces de decidir el derbi en una acción personal. Y los tres andan muy bien, con confianza.

Las dos plantillas sufrieron una importante remodelación durante los dos últimos veranos, por lo que no queda ningún superviviente del último derbi, disputado en marzo de 2012. Ambas escuadras son jóvenes y no disponen de ese referente que siempre fueron en uno y otro vestuario Mariano Sánchez y Richi (u Óscar Sánchez), aunque los de la capital son más expertos. Azkorra, Chavero, Fran Moreno y Ruso, que superan la treintena, llevan ya muchas batallas a sus espaldas en la categoría. En el Efesé, Ceballos, Luque y Juanlu son los únicos con el cuentakilómetros repleto de cifras.

En los banquillos hay igualdad. Aira y Víctor se han ganado el derecho a confiar en ellos. En el entorno, la cosa cambia. La grada del Murcia no quiere a Samper, mientras que Belmonte ha llevado frescura y modernidad a un club que hace unos meses pudo morir. Al final, lo interesante es que ambos equipos llegan a este derbi con los deberes casi hechos, al menos en esta primera vuelta. Así, una derrota será una faena, desde luego, pero nunca un drama.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Dos notables antes del derbi