

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco J. Moya
Jueves, 10 de septiembre 2015, 23:14
Víctor Fernández, ahora técnico del Cartagena, pronunció tras un partido ante el Girona en mayo de 2011 -uno de los últimos de los 75 que jugó con la camiseta del Efesé- una frase que ha quedado instalada para siempre en el imaginario colectivo de aficionados y periodistas cartageneros. «Estos son los ambientes de los equipos que descienden», lamentó el entonces delantero albinegro. El Cartagena acababa de ganar al Girona, precisamente con un solitario gol de Víctor (1-0), pero aquel encuentro terminó de muy mala manera. El Girona lo acabó con siete jugadores y los 6.500 aficionados que esa tarde había en el Cartagonova despidieron con una pitada histórica a los pupilos que entrenaba Juan Ignacio Martínez. El Efesé, tras coquetear durante dos años con el ascenso a Primera, se quedaba sin opciones de subir y terminaba esa Liga 2010-11 en mitad de la tabla. No se supo valorar aquello. Era un éxito para un club que se había pasado 21 años lejos del fútbol profesional. Sin embargo, aquello terminó como el rosario de la aurora. Y Víctor, en el ocaso de una carrera llena de triunfos en Primera División, sabía de lo que hablaba. Y dejó el mensaje.
Ahora, cuatro años y pico después de aquel duelo ante el Girona, las cosas han cambiado mucho. Aquella desmesurada exigencia de la afición albinegra y de los periodistas que cubren la información del Cartagena ha mutado a un estado de tranquilidad y confianza que Víctor Fernández, que conoce la casa, agradece sobremanera. Pese al peor arranque de la historia en Segunda B (1 punto de 9), todo el mundo cree en el trabajo que Víctor está llevando a cabo y nadie duda de que este equipo dará muchas alegrías durante un campeonato que acaba de empezar. «Lo mismo que aquel día dije que aquellos ambientes eran de equipos que descendían, ahora tengo que decir que estos ambientes son los que hacen que los equipos vayan para arriba y consigan cosas importantes», señaló ayer Víctor Fernández durante su comparecencia semanal ante los periodistas.
La marcha de Paco Gómez, el 'Caudalazo', el 'no ascenso' del año de Tevenet y el lamentable último ejercicio, en el que el equipo casi baja a Tercera, han hecho que todo el mundo rebaje su nivel de exigencia y se vean las cosas desde otro prisma. A todo ello hay que unir lo más importante: que el equipo de Víctor, a pesar de no haber ganado aún, ha dejado muy buenas sensaciones en las tres primeras jornadas. «Da gusto trabajar así. Es un lujo ver cómo los aficionados nos aplauden aunque el resultado no vaya bien. He estado en muchos equipos, he vivido muchas dinámicas y pocas veces he sentido tanto apoyo como el que estoy percibiendo aquí», confesó el entrenador del Cartagena.
«Percibo esa confianza en el día a día, tanto de los dueños del club como de la gente que me encuentro por la calle. En estos momentos, no se puede prometer nada. Solo trabajo. Y eso es algo que ni hay ni que decir, ya que el trabajo está asegurado y se ve cada día en los entrenamientos. Sí que es verdad que notar este cariño de la afición nos hace tener mayor compromiso para sacar los resultados. Me duele por la gente. Me fastidia no corresponder con victorias a todo ese cariño que nos dan», afirmó el preparador albinegro.
«Pero no tengo ninguna duda de que vamos a ganar partidos e iremos hacia arriba. Se ha hecho una muy buena plantilla y estoy obligado a sacar rendimiento a este bloque de futbolistas. Si no soy capaz de hacerlo, mejor me dedico a otra cosa. Yo espero que el punto conseguido el domingo pasado [ante la Balompédica Linense] sea un punto de inflexión y que este sábado en Sevilla seamos capaces ya de sumar nuestra primera victoria. Yo, como entrenador, voy a pelear a muerte porque haya fútbol en Cartagena durante mucho tiempo y que sea lo mejor posible. Ganar un partido lo va a hacer cambiar todo. Estoy convencido», señaló Víctor.
El emeritense apuntó que está «satisfecho» con el rendimiento de sus futbolistas en los tres primeros partidos. «Es cierto que el equipo funciona, que tenemos muchas ocasiones y hemos merecido más. Eso es evidente. Pero al final hemos sacado solo un punto de nueve posibles, y eso lastra. Yo esperaba estar, como mínimo, en el medio de la tabla. Es algo que no me preocupa ahora mismo, pero sí que es verdad que no podemos estar cinco jornadas más así. En cualquier caso, prefiero ver lo positivo y yo considero que hemos hecho más cosas bien que mal. Lo que pasa es que los errores que hemos cometido nos han penalizado demasiado».
Portería a cero
Lo más urgente para Víctor es dejar la portería a cero, «porque la realidad es que cada vez que nos llegan a nuestra portería nos suele costar un gol». Por eso, habrá algún cambio en la forma de plantear el encuentro de mañana ante el filial del Sevilla (Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros, 19.00 horas, 7TV). «He hablado con los futbolistas y les he dicho que los equipos que están arriba en Segunda B son los que no reciben goles. Por eso, para este partido el mensaje es tratar de minimizar los errores que tenemos en la parte de atrás. Todos sabemos que cuando dejemos la portería a cero vamos a crecer. Si le tengo que decir a los laterales que suban menos para defender mejor, lo haré», avanzó.
Esto no significa que el estilo y la idea de juego vayan a sufrir modificaciones. «La propuesta va a seguir siendo la misma, aunque sí que es verdad que hay que amarrar mucho más nuestra portería y recibir menos goles. En cualquier caso, yo opino que nuestra defensa está bien trabajada y no nos están llegando muchas veces. En pretemporada apenas recibimos goles. Lo que pasa es que mantener la portería a cero tiene que ser uno de los objetivos a partir de ahora. Haciéndolo, tendremos muchas posibilidades de ganar».
«La Liga es larguísima y prefiero que si me tiene que pasar algo malo sea ahora. Recuerdo que una vez en el Valladolid estuvimos siete jornadas sin marcar un gol. Y jugábamos bien. Pero esa dinámica no cambiaba. Seguimos igual y el míster no tocó nada. Al octavo partido llegaron los goles. En el fútbol he visto de todo y no siempre hay explicaciones para todo lo que sucede», recordó Víctor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.