Borrar
Javier Martínez, junto a Javier Marco, en su última comparecencia pública en el estadio Cartagonova.
Martínez: «Yo no tiro la toalla»
FÚTBOL | FC CARTAGENA

Martínez: «Yo no tiro la toalla»

El dueño del Efesé admite que está negociando con Shamsir una venta de acciones, pero eso «no significa que me vaya a ir»

Francisco J. Moya

Miércoles, 4 de febrero 2015, 00:56

Javier Martínez, el abogado valenciano de 49 años que tiene en su poder el paquete mayoritario de acciones del FC Cartagena, se ha quedado solo al frente de una entidad que hace aguas en lo deportivo, en lo económico y en lo institucional. Su proyecto, el de Sporto Gol Man 2020, ha sido una constante huida hacia adelante y las improvisaciones casi diarias de los dirigentes albinegros (los consejeros, los asesores y los técnicos impuestos por Sofinvest) han acabado dibujando un panorama muy sombrío para el primer club deportivo del municipio. Solo cuatro victorias, el peor equipo en casa del grupo cuarto, impagos desde el otoño y la amenaza de un descenso que parecía imposible, pero que cada semana se antoja más real. Ese es el legado de Sporto Gol Man 2020.

El paso atrás anunciado el pasado viernes por Florentino Manzano, el principal asesor de Javier Martínez desde que el pasado mes de marzo le compró el club a Paco Gómez, así como la búsqueda de nuevos inversores, han hecho que en las últimas horas se haya especulado bastante en Cartagena con una hipotética renuncia a seguir aquí de los dos hombres de Sporto, Javier Martínez (dueño) y Javier Marco (presidente). Sin embargo, el primero asegura que -de momento- la aventura de Sporto Gol Man 2020 continúa. «Yo no tiro la toalla. Yo estoy aquí. La gente no me ve los domingos en el palco y puede pensar que no estoy pendiente del Cartagena. Pero sí que estoy encima. Casi todas las gestiones que llevo a cabo en mi día a día están relacionadas con el club», contó anoche a 'La Verdad' el administrador único de Sporto Gol Man 2020 y propietario del FC Cartagena.

Martínez insistió en que «estamos matándonos a trabajar» para conseguir soluciones económicas a corto plazo. En este sentido, apuntó que «hace unos días estuve en Londres [buscando ayudas] y mañana iré a Madrid [con el mismo objetivo]. Esta semana también tendré una reunión más en Valencia. Y la que viene, otra en Castellón. Todas estas reuniones tienen un único objetivo: encontrar nuevos compañeros de viaje, como en su momento se logró atraer a Sofinvest [la empresa del inversor siciliano Sergio Sofia] y a Shamsir [la empresa que representa el consultor madrileño Borja Romero]», señaló el propietario del Efesé.

Los mismos que en verano

Y son precisamente estas dos empresas las que más interés han mostrado en las últimas semanas en volver a invertir en el club, con la idea de hacer frente a las seis nóminas que todavía restan por pagar en esta temporada. Con Sofinvest, representada por Daniel Golpe y Julio César Ribas, hubo bastantes reuniones durante el mes de diciembre y el acercamiento fue «interesante». Sin embargo, el último día del año 2014, los uruguayos que representan al inversor Sergio Sofia [puso más de 200.000 euros en junio] rechazaron definitivamente volver a poner dinero en el club cartagenero. No lo vieron claro y dieron un paso atrás.

Después, se reabrió la puerta de Shamsir, la mercantil madrileña que el pasado verano prestó 85.000 euros a Sporto Gol Man, para que Martínez y Marco pagaran a 12 de los 20 futbolistas de la pasada temporada. Y esta negociación, puesta en marcha por Florentino Manzano antes de salir del club, es la que todavía mantiene abierta Martínez. Y aquí hay sorpresa. Resulta que -finalmente- Sporto Gol Man cedió el 30% de las acciones del club a Shamsir el pasado mes de junio, a cambio de que su representante legal (Borja Romero) entregara los citados 85.000 euros al club cartagenero.

Anoche, Martínez, que tiene el 70% de las acciones del Efesé (y no el 100%, como se pensaba), avanzó que «todas las posibilidades están encima de la mesa» en la negociación con Shamsir, una mercantil que vino al Cartagena de la mano de Florentino Manzano. «Antes de irse, él [Manzano] me propuso entablar una negociación con ellos. Y estamos barajando varias opciones, tanto de capitalización del club como de una posible venta de acciones, con lo que habría cambios en el consejo de administración. Pero eso no significa que yo me vaya a ir. Yo sigo con muchas ganas y por supuesto que voy a continuar hasta junio. Tengo en la cabeza lo que quiero y lo que necesito. Y tengo varias vías abiertas, no solo la de Shamsir», explicó el abogado valenciano.

Martínez está «preocupado» por la dinámica en la que ha entrado el equipo y afirma que «cuando entré el miércoles pasado en el vestuario vi a los chicos con la moral baja y algo contaminados por el mal ambiente que se ha generado». No obstante, confía «en la capacidad de Manolo Palomeque» para sacar al equipo de estos apuros. «Creo que es un gran entrenador y una persona muy válida para poner unos cimientos ahora, e incluso para pilotar el proyecto en tiempos de más bonanza».

Por último, el dueño del club admitió que hasta el pasado viernes, cuando dio luz verde a la marcha de Pallarés al Huesca (perdonando 40.000 euros), no había tomado ninguna decisión deportiva. «Es la primera vez que me meto en la parcela deportiva desde que estoy en el club», confesó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Martínez: «Yo no tiro la toalla»