Borrar
A. Gil / AGM
El ministro Illa dice que ve «probable» que se dispute un 'playoff' «en julio o agosto»
FC Cartagena

El ministro Illa dice que ve «probable» que se dispute un 'playoff' «en julio o agosto»

Asegura que «hay que ser prudentes» y que «no hay una decisión tomada», pero abre por vez primera la puerta a que haya fútbol antes de septiembre

Lunes, 11 de mayo 2020, 01:51

El 'playoff' exprés de Luis Rubiales, que parecía muerto la semana pasada, está más vivo que nunca. Las palabras pronunciadas ayer por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, dan esperanzas al presidente de la Federación Española de Fútbol (FEF). Su plan sigue adelante. Por vez primera se refirió el ministro Illa en público a las fases de ascenso planteadas por la FEF para decidir los ascensos a Segunda y Segunda B en el fútbol español.

«No hay una decisión tomada» sobre la disputa de la fase de ascenso, aseguró Illa en la rueda de prensa diaria para analizar la situación creada por la crisis del coronavirus. Eso sí, el ministro de Sanidad consideró «probable» que se pueda celebrar ese 'playoff' rápido en las fechas contempladas por la FEF, aunque insistió en la prudencia. Solo se jugarán estos partidos si lo permite el Ministerio de Sanidad, recordó.

Los plazos

  • Hoy El Real Madrid vuelve a los entrenamientos. El Barça regresó al pasado viernes.

  • Finales de mayo Primeros ejercicios invidualizados de jugadores de Segunda B.

  • Mediados de junio Vuelta a los entrenamientos grupales.

  • Tercera semana de julio Fase de ascenso exprés a Segunda, a partido único.

«No hay ninguna decisión tomada. Es probable que en esas fechas, en julio o en agosto, se puedan celebrar. Pero vamos a ser muy prudentes. Vamos a ir viendo cómo evoluciona la epidemia, cómo va esta transición a la normalidad», dijo el ministro en la rueda de prensa. Illa habló de tres meses, lo que llevaría esa fase de ascenso a la segunda semana de agosto. Lo último que saben los clubes es que la FEF tenía la intención de que el 'playoff' se jugara entre el 18 de julio y el 26 del mismo mes.

«En esas fechas debería ser posible. Queda tiempo, puesto que hablamos de julio o agosto, pero vamos a actuar con máxima prudencia y hasta que no tengamos decisiones tomadas en base a criterios técnicos no vamos a dar fechas fijas ni a dar nada posible. Debería ser posible que haya partidos en julio y agosto. Pero repito que vamos a ir viendo cómo evoluciona la epidemia y cómo va esa transición hacia la nueva normalidad», insistió Illa.

El ministro fue cauto y prudente, pero su tono fue muy distintto al que usó hace solo quince días cuando le preguntaron sobre un hipotético regreso de la Liga de Primera y Segunda antes de septiembre. «No puedo decir si el fútbol va a poder reiniciar su actividad antes de verano, sería una imprudencia por mi parte», soltó entonces. Lo de ayer fue completamente diferente. No hay color.

«Todavía queda tiempo y vamos a ir viendo cómo evoluciona la pandemia», avanzó el ministro Illa

Una duda en el aire

No obstante, queda la duda de si Illa sabía que ayer le estaban preguntando por el caso específico de la promoción de ascenso a Segunda y Segunda B. Daba la sensación de que se refería a la vuelta del fútbol, en general. Porque horas después se confirmó que a lo largo de esta última semana los futbolistas profesionales han sido sometidos a los test de PCR y serológicos para detectar la enfermedad o la aparición de anticuerpos. Y obviamente solo han sido los jugadores de Primera y Segunda.

De hecho, los equipos profesionales o han iniciado ya los entrenamientos individuales o lo harán hoy mismo. Y LaLiga mantiene intactos sus tres escenarios para la vuelta del torneo de la regularidad. El viernes 19 de junio es la más probable.

Sea como fuere, las palabras de Illa fueron acogidas con entusiasmo en los 12 clubes de Segunda B clasificados para el 'playoff' como segundos, terceros o cuartos. Estos son UD Ibiza, Atlético B, Peña Deportiva, Cultural Leonesa, Bilbao Athletic, Valladolid B, Barça B, Sabadell, Cornellá, Marbella, CD Badajoz y Yeclano Deportivo. Todos entienden que Sanidad está un poco más cerca de dar luz verde al plan de la FEF y que finalmente podrán jugarse el ascenso en el terreno de juego, junto a los cuatro campeones, Atlético Baleares, Logroñés, Castellón y Cartagena.

No obstante, nada se sabe del protocolo que la FEF ha elaborado (o lo está haciendo) para el regreso al trabajo de los equipos de Segunda B y Tercera. Será distinto al de Primera y Segunda, porque este último es imposible de cumplir para la mayoría de los clubes de la tercera y la cuarta categoría del fútbol español. Se ha deslizado, eso sí, que solo se harán test por recomendación médica, algo que choca con lo que está pasando en los clubes grandes.

El Efesé sigue a la espera de recibir el protocolo definitivo de la FEF

La empresa Centro Médico Virgen de la Caridad está en disposición de suministrar test al FC Cartagena, para que todos sus futbolistas, técnicos y empleados pasen la prueba para detectar el coronavirus. Se trata de uno de los patrocinadores más potentes de la entidad presidida por Paco Belmonte y, por tanto, no habría problemas de ningún tipo para organizar la operación. Es sencilla. Pero el Efesé no hará nada mientras que la Federación Española de Fútbol (FEF) no dé a conocer el protocolo sanitario específico que los equipos de Segunda B tienen que seguir antes de reanudar sus entrenamientos.

En el Efesé sí tienen el del CSD, el básico, pero la FEF avisó la semana pasada que el del fútbol no profesional «será diferente». Por tanto, no tiene sentido dar pasos mientras no llegue ese nuevo protocolo, supuestamente más adaptado a las especificaciones de los clubes de Segunda B y Tercera. No todos han esperado. El presidente del Ibiza, Amadeo Salvo, anunció el sábado que sus futbolistas y técnicos «se han hecho el test y han dado negativo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El ministro Illa dice que ve «probable» que se dispute un 'playoff' «en julio o agosto»