-kIXE-U2301459713849HtB-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Ver 52 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 52 fotos
Se enfrentaron este domingo Almería y Cartagena en el estadio Juegos del Mediterráneo en un partido de Segunda División. La realidad dice que ambos equipos ... comparten categoría, pero las cosas no siempre son como parecen. Y es que la diferencia entre ambos, que se puso de manifiesto sobre el terreno de juego desde el minuto uno hasta el ochenta, es de dos categorías. De hecho, uno ya está en Primera Federación y el otro, a pesar de todos los vaivenes de una temporada extraña, debería ser uno de los tres que ascienda en un par de meses a Primera División. Si no lo consigue será un tremendo fracaso de Rubi, el mejor entrenador de la actual división de plata con permiso de Eder Sarabia y Julián Calero. Solo hubo partido del minuto 80 al 90 y fue cuando todos los miedos y las dudas del Almería aparecieron para dar una ilusión efímera al colista.
Almería
Maximiano; Marc Pubill, Edgar, Radovanovic, Centelles; Melero (Robertone, 68), Lopy (Selvi Clua, 85); Leo Baptistao (Arnau Puigmal, 68), Arribas (Guedes, 85), Nico Melamed (Perovic, 77); y Luis Suárez.
2
-
1
Pablo Cuñat; Delmás, Aguirregabiria, Alcalá, Jorge Moreno, Vukcevic (Rafa Núñez, 68); Óscar Clemente (Daniel Luna, 59), Andy (Pepín Machín, 59), Ndiaye; El Jebari (Escriche, 78) y Ortuño (Álex Millán, 59).
Goles: 1-0, Leo Baptistao (minuto 9). 2-0, Luis Suárez (minuto 53). 2-1, Álex Millán, de penalti (minuto 84).
Árbitra: Marta Huerta de Aza (colegio tinerfeño). Amarillas a Nico Melamed, Marc Pubill y Jorge Moreno.
El estadio: Juegos del Mediterráneo. Unos 10.000 espectadores.
Pasó lo que tenía que pasar y lo que todo el mundo sabía que iba a pasar. Los tres puntos se quedaron en casa y se confirmó el descenso del Efesé, el segundo más rápido de lo que llevamos de siglo en Segunda División. Se enfrentaba el mejor equipo de Segunda con el peor equipo de Segunda. Uno que va para arriba desde que llegó el jeque Turki Al-Sheikh y otro que va para abajo desde que Felipe Moreno puso todos los huevos en el cesto del Real Murcia y dio por cerrada (pero sin cerrarla) su peculiar aventura en el FC Cartagena. No deben confiarse en la ciudad indálica, ya que el pasado reciente nos demuestra que cuando un jeque compra un club español las cosas pueden terminar de la peor manera. Basta con echar un vistazo a la herencia que ha dejado en la capital vecina, Málaga, el controvertido Nasser Al-Thani.
Estas, en todo caso, son historias que al Cartagena ya le quedan muy lejos. Asuntos relacionados con un fútbol profesional que este domingo abandonó el conjunto albinegro tras 1.759 días en Segunda. Ya veremos cuándo vuelve (si es que lo hace) y cómo se levanta el club de este descalabro (si es que consigue hacerlo). No baja en mejores condiciones de lo que lo hizo en 2012 y entonces costó ocho temporadas volver a Segunda. La caída no ha podido ser más lamentable y, tal y como se volvió a ver anoche en Almería, al equipo le ha faltado de todo. Más allá de una reacción de orgullo en los diez últimos minutos, cuando los de casa se relajaron y casi se dejan empatar, el Efesé fue un conjunto a la deriva, encerrado, superado y acobardado.
El Cartagena ha firmado un descenso ignominioso. No ha competido en ningún momento y jamás se ha rebelado contra un destino que pareció escrito desde el mes de septiembre. Al finalizar el partido, hubo lágrimas de aficionados en un sector visitante desangelado. Donde en otras circunstancias hubiéramos visto a un millar de seguidores del Efesé, anoche apenas hubo medio centenar. Muchos no pudieron contener las lágrimas.
LAS CLAVES
Superioridad clara Se medían el mejor y el peor equipo de Segunda, por lo que el partido solo tuvo color local hasta el 80
Las paradas de Cuñat El portero del Efesé mantuvo a su equipo en el choque con intervenciones de enorme mérito
Locura final El Almería se relajó y casi pierde dos puntos. Daniel Luna lanzó al travesaño en el tiempo añadido
Récord negativo El descenso del Efesé, a falta de siete jornadas, es el segundo más rápido de lo que llevamos de siglo
Se fue hacia ellos Pedro Alcalá, ejerciendo de capitán. Les pidió perdón y luego se sumaron todos sus compañeros. Hubo aplausos, lágrimas y algunos reproches. Hubo mucha dignidad en la derrota, sobre todo en el bando de los hinchas más jóvenes. Ni una lágrima en el rostro de los futbolistas, algo que tiene su lógica teniendo en cuenta que la mayoría llevan poco tiempo en el club y es imposible que sientan este fracaso como suyo. Rostros serios, respeto a los aficionados desplazados y a pasar el trago al vestuario. Nadie habló, al margen de Romo, que siempre dice lo mismo.
El choque de Almería duró nueve minutos, los que tardó Leo Baptistao en batir a Pablo Cuñat, tras un gran centro de Centelles, tranquilizando así a la grada local y dando calma a sus compañeros, algo agitados tras las declaraciones de Rubi en la previa. Confesó que falta unión en el vestuario almeriense y el personal estaba nervioso. Ya pudo adelantarse el equipo indálico a los 20 segundos, cuando el pichichi Luis Suárez ganó la espalda a Alcalá y Jorge Moreno y se fue solo hacia la meta visitante. Alcalá se repuso y logró desviar la pelota a saque de banda antes de que llegara el gol en el primer lance del duelo.
Baptistao tuvo el segundo poco después tras una buena acción Luis Suárez. Pablo Cuñat salvaba el que era un gol cantado. El repaso del Almería a un Cartagena incapaz de dar tres pases seguidos era absoluto. No salía de su campo el equipo de Romo, con Óscar Clemente y Andy trotando por el medio y El Jebari y Ortuño completamente desasistidos. Y el 2-0 no llegó por la falta de tino de Melamed, Luis Suárez y Arribas. Además, Cuñat sacó dos manos antológicas antes del descanso.
Nada cambió en el arranque del segundo tiempo. El Almería había disparado 25 veces a puerta en los primeros 70 minutos, por un solo remate del Efesé. El segundo tanto era, por tanto, algo que debía llegar y vino en un remate de mucho nivel de Luis Suárez. Acabaron los de casa con 28 tiros. Lo normal hubiera sido llegar al último cuarto de hora con una goleada clara del Almería y el encuentro más que resuelto.
Noticia relacionada
Pepín Machín tuvo el detalle de no mandar al tercer anfiteatro, de nuevo, un libre directo desde la frontal, algo esquinado. Le botó la pelota a Maximiano, que casi se la traga. Y Alcalá casi aprovecha el rechace. Quedando seis minutos, Perovic le quiso tirar un caño donde no tocaba a Rafa Núñez, la bola quedó suelta y Álex Millán sacó petróleo gracias a la impericia de Robertone. Penaltito y gol del ariete maño. Con el 2-1 se creció el Cartagena, que pudo empatar con un zurdazo que se estrelló en el larguero. El Almería, pitado por su público, se iba con los tres puntos pero con mal cuerpo. El Cartagena, consciente de que su destino estaba más que cantado, se marchó sin los puntos. Y se marchó para siempre.
Nadie de la directiva rompió su silencio anoche para pedir perdón por el descenso y, como ha sucedido durante casi toda la temporada, no hubo declaraciones de jugadores albinegros al acabar el partido. Lo que sí hizo el Efesé, tras confirmarse que el Cartagena baja a Primera Federación, fue publicar en sus perfiles oficiales de redes sociales un vídeo de dos minutos locutado por Julio Clemente, empleado del club, en el que se pide perdón «por los errores cometidos» y se asegura que en el Cartagena se hace «autocrítica» tras perder la categoría. Rápidamente, eso sí, se pone el foco en los logros conseguidos durante estos cinco años en Segunda y se lanza un mensaje de optimismo de cara al futuro. «Desde este mismo momento comenzamos a reconstruir el camino de regreso», afirma Clemente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.