![LaLiga resta 1,1 millones al Efesé para firmar jugadores por acabar el año con pérdidas](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/09/05/opbelm-klfC--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Cartagena
LaLiga resta 1,1 millones al Efesé para firmar jugadores por acabar el año con pérdidasSecciones
Servicios
Destacamos
Cartagena
LaLiga resta 1,1 millones al Efesé para firmar jugadores por acabar el año con pérdidasLa rueda de prensa más esperada del verano duró más que un partido de fútbol y sirvió para que el cartagenerismo resolviera varias incógnitas. La más importante, para entender por qué este mercado de fichajes fue el más atípico y pausado, pues obligó al ... Efesé a ajustarse bastante el cinturón. La patronal profesional de este deporte en España, LaLiga, aplicó a la entidad albinegra una restricción de 1,1 millones de euros para que Paco Belmonte y Manuel Sánchez Breis armaran una nueva plantilla con mucho menos dinero que en veranos anteriores.
El presidente y el director deportivo desgranaron de forma minuciosa y muy concreta esta restricción, que durante gran parte de los meses de julio y agosto obligó a medir cada céntimo y aplicar ajustes en los contratos de muchos futbolistas. LaLiga tomó en el mes de mayo este decisión en base al artículo 34.3. Esta norma viene a decir que si un equipo de fútbol profesional presenta pérdidas el año anterior, la patronal restringe hasta un 40% sus ingresos globales al club. En este caso, la capacidad económica para hacer fichajes quedó limitada en 1,1 millones menos que en el verano de 2022, al pasar de 4,4 a 3,3, detalló Belmonte.
Hay que recordar que el Cartagena presentó el año pasado pérdidas por valor de 800.000 euros, prácticamente la mitad por asumir con fondos propios una obra en el estadio municipal Cartagonova y evitar así una sanción mayor. Ajustes en contratos; traspasos como los de Escandell (Las Palmas) y Farru (Alcoyano); así como la incorporación paulatina de patrocinadores ayudaron durante los meses de julio y agosto a amortiguar el impacto, quedando resuelto al 100% el pasado lunes 28.
«¿Qué hubiera pasado si no hubiéramos tenido pérdidas? Que todo lo que hemos metido (3,2 millones), de meterlo al 100% (y no condicionados por la sanción), el límite salarial podría haber subido de 6,4 a 6,6. Pero teníamos esa restricción, como muchos otros equipos». Belmonte y Breis, explicaron, mantuvieron esto en secreto porque el club debía acometer fichajes dentro de un «mercado competitivo» con 21 equipos más. «No podemos ir dando pistas a los rivales», alegaron.
Esta sanción llevó al club a ajustar (que no recortar) los contratos de algunos futbolistas de la actual plantilla, sobre todo en las cantidades fijas y variables que perciben. Breis hizo mención a «Alcalá, Marc Martínez, Otuño, Juan Carlos Real, Mikel Rico y Jairo», entre otros. «Ha sido el peor verano desde que estamos en el Cartagena. Gracias a los que no suelen aparecer en el foco, el club puede salir adelante. Han estado en los momentos difíciles», sostuvo Breis.
Belmonte, por su parte, se enredó en términos, dijo no ser «matemático» e invitó a consultar a los jurídicos del club para diferenciar entre ese defícit y la deuda a corto plazo del Efesé, de 2,3 millones según consta en los últimos balances colgados en la página web del Efesé. Según pudo saber LA VERDAD ese aumento de déficit se explica por la diferencia de deuda de un ejercicio a otro dispuesto por el fondo CVC.
El club no ha atravesado su verano más «boyante» y maneja cada año presupuestos bajos, pero por el momento Belmonte y Breis no piensan en la entrada de un fondo de inversión. En los últimos años se han interesado árabes, americanos y brasileños, pero no se dan todas las condiciones. En la actualidad «hay un fondo con interés» y existe «intercambio de información», pero no va a más. «Esto es una empresa privada. O llega alguien y compra la empresa, si es que nos interesa, o siguen los dueños porque la empresa no va a cerrar. No podemos decir 'venga, hasta luego', entre otras cosas porque hay mucho trabajo, un escudo, una afición, una ciudad...», dijo Belmonte.
Paco Belmonte
Presidente del Efesé
Paco Belmonte
Presidente del Efesé
Paco Belmonte
Presidente del Efesé
Paco Belmonte
Presidente del Efesé
La otra gran parte de la comparecencia quedó algo enturbiada y sacó el lado más extenso del presidente. Aunque puso en valor a los «8.806 abonados, el récord», y dijo que únicamente se centraría «nada más que en la valoración del mercado», el presidente y el director deportivo entraron en un largo círculo a valorar los comentarios en las redes sociales y de alguna parte de la prensa.
El mal inicio liguero antes de ganar en Villarreal (0 puntos de 9), la gestión del 'caso Datkovic' y la falta de fichajes durante un mes alimentaron todo tipo de hipótesis sobre una posible venta y llevaron a algunos a vertir «faltas de respeto e insultos continuos» hacia la gestión de Belmonte y Breis. Reconocieron que han tenido «muchísimas oportunidades» de irse a otros clubes «por mucho más dinero» y que están operativos «las 24 horas del día durante los siete días de la semana».
Manuel Sánchez Breis
Director deportivo del Efesé
Manuel Sánchez Breis
Director deportivo del Efesé
Manuel Sánchez Breis
Director deportivo del Efesé
«No son aficionados los que ponen en duda el trabajo y se dan golpes de cartagenerismo en las redes sociales con el móvil. Son los que nos encontramos en la calle o en los estadios y nunca me han dado una falta de respeto. Si no lo sintiera como mío, estaría en mi casa hace tiempo», sostuvo Breis.
Belmonte fue un poco más allá, al emplear términos más duros. «Luego tenemos que leer a tres payasos por ahí diciendo no sé qué y no sé cuánto. Vete a tu casa, payaso. Y luego me ven por los bares y me saludan. Payaso, eso es lo que eres, idiota». Seguidamente dijo que «no nos estamos llevando el dinero a mi casa de Cabo de Palos. El dinero está en el césped, hasta el final».
Estas declaraciones se unen a las realizadas el pasado sábado en Twitter. Belmonte usó esta red social para responder al exjugador Toni Datkovic en términos de «campeón» y tono desafiante: «Al Cartagena no lo vuelvas a poner en tu boca» y «no te equivoques ni un pelo con tus palabras» son algunas frases que utilizó desde su cuenta personal para responder a las acusaciones del croata.
El club no respondió a través de un comunicado oficial, sino que Belmonte y Breis lo hicieron por su cuenta de forma individual y a solo cinco horas de jugarse el encuentro en Villarreal. No lo vio inapropiado y fuera de contexto. «Soy muy efusivo. Para sacar a un equipo de la mierda en ocho años y hacer el mejor equipo de la historia es muy efusivo. Y para mandar un mensaje en Twitter también. Si me tengo que pelear con alguien para defender este escudo lo voy a hacer, sea político, periodista, jugador o entrenador. Sea o no acertado. Datkovic me tocó las pelotas y respondí efusivamente. ¿Acertadamente? Igual no. Igual lo pienso tres veces y no lo hago», admitió Belmonte.
Noventa minutos de rueda de prensa dieron para mucho más. El presidente del club, Paco Belmonte, centró una parte de su comparecencia en reclamar por enésima vez lo que consideró una falta de apoyo económico de las instituciones, el Ayuntamiento de Cartagena, el Puerto y la Comunidad Autónoma, en comparación al que sí reciben otros equipos de fútbol en España.
«No concibo que en el club de fútbol de mayor categoría de la Región no aparezca el Puerto de Cartagena, el Teatro Romano, Costa Cálida...», aseguró Belmonte, visiblemente molesto por algo que sí sucede «en Canarias y en Burgos», como dos ejemplos que expuso donde sus administraciones «sí quieren dar pasos adelante» y hacer «crecer proyectos», como el del Efesé, que están consolidados en el fútbol profesional.
«Si hacemos un estudio de la palabra 'Cartagena', fuera del Rock Imperium, La Mar de Músicas y Carthagineses y Romanos, lo que más suena cada fin de semana es el FC Cartagena», explicó Belmonte, que en uno de los momentos aseguró «sentirse solo» y no lo suficiente respaldado para que el equipo crezca. «Nosotros seguiremos dándole a los pedales, pero me sorprende».
El presidente del Efesé lanzó estas declaraciones en relación a la fuerte sanción que este verano aplicó LaLiga al club. Principalmente, por presentar pérdidas de 800.000 euros en el último año, la mitad correspondientes al pago de una obra en el estadio municipal Cartagonova que el Cartagena asumió con sus propios fondos para evitar sanciones mayores. Sigue pendiente de aclarar con el Ayuntamiento. El estadio solo lo usa el club de mayor categoría. Y el Racing Cartagena no podría usarlo, como pretende plantear, si sube a Primera RFEF.
Otro tema pendiente era la salida de Datkovic, un jugador importante con contrato que se marchó a coste cero. Belmonte y Breis le hablaron de esa estructuración del contrato en mayo, pero «nadie le dijo que se buscase otro equipo», dijo el director deportivo. En ese momento, relató el presidente, surgió el interés del Rayo Vallecano, «pero todo se quedó ahí» hasta que el 16 de agosto vino «llorando» y con la «oferta de su vida» de Arabia, que era «inminente» y se cayó a los dieciséis días. Luego pudo liberar masa salarial con una propuesta de Polonia, pero terminó en el Albacete el 1 de septiembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.