![El Cartagena quiere encontrar vida en Cádiz](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/09/198754208--1200x840.jpg)
![El Cartagena quiere encontrar vida en Cádiz](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/09/198754208--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Salva Castiñeyras
Domingo, 9 de febrero 2025, 07:51
El FC Cartagena pone rumbo a tierras gaditanas con la obligación del que sabe que le queda una bala en la recámara para salvaguardar su vida o prolongar algo sus esperanzas. Los albinegros viven de continuo en una espiral de dolor y desencanto que ... no ha hecho otra cosa que prácticamente dar por aceptado un descenso de categoría a la Primera RFEF aún estando a comienzos de febrero. Sin una mejora significativa en el juego, y unos refuerzos invernales que generan más incertidumbre que ilusión casi en su mayoría, son pocas las ramas a las que se puede agarrar el aficionado en esta caída al vacío. Sin embargo, y aunque para el 95% de la hinchada cartagenerista el destino de este equipo está ya más que escrito en piedra, las matemáticas siguen dejando un resquicio a Romo y todo el equipo de trabajo albinegro para intentar luchar hasta que los ojos terminen por cerrarse del todo.
En el Nuevo Mirandilla tampoco se ha transitado esta primera parte de la temporada sobre un jardín de rosas, más bien todo lo contrario, pero el presente del Cádiz dista mucho del albinegro. Con un proyecto liderado a comienzos de campaña por el excartagenerista Paco López que debía devolverlos a Primera por la vía rápida, logrando hasta casi dieciocho mil abonados, acabó viéndose frustrado por un fatal e inesperado arranque liguero (4 victorias, 6 empates y 8 derrotas) que terminó con el propio técnico renunciando a lo que le restaba de contrato el pasado 8 de diciembre.
Pero todo cambió con la llegada de Gaizka Garitano. El técnico vizcaíno dio un vuelco a la dinámica amarilla: siete jornadas invictos, tres triunfos y cuatro empates, sumando una solidez defensiva que ha convertido el feudo gaditano en un auténtico fortín.
Con cinco goles a favor y solo dos encajados en casa desde la llegada del entrenador vasco, el Cádiz afronta este duelo en su mejor momento del curso. Enfrente tendrá a un Efesé colista de la categoría, un equipo que no ha marcado en todo 2025 y que arrastra una sequía de victorias de dos meses. Todo apunta a un guión previsible, pero el fútbol, tantas veces caprichoso, nunca ha entendido de lógica absoluta.
La máxima amenaza de este Cádiz tiene nombre y apellidos, y es un viejo conocido por la afición albinegra, Javi Ontiveros. El que ya prendió al Cartagonova la pasada campaña siendo la estrella del Villarreal B milita esta campaña como amarillo y ya suma nueve dianas en su debut como amarillo. Roger Martí, Chris Ramos, Carlos Fernández, Rubén Sobrino, Chust o Melendo subrayan aún más el potencial de los andaluces, que con 31 puntos y situados en la decimoquinta posición buscan una victoria que les aleje aún más del abismo del descenso. En el partido de ida en el Cartagonova, el choque se saldó con un lastimoso 1-2 del que parecía que el cuadro albinegro podría haber logrado sacar algo más. Doblete de Chris Ramos para los cadistas y el gol del Efesé lo puso Luis Muñoz asistido por Jairo. Ningunode los dos disputará este choque de vuelta.
El técnico cadista no podrá contar con dos de sus fijos en el once, como son Rubén Alcaraz y Brian Ocampo, y se verá obligado a cambiar su esquema. El que sí estará será el exalbinegro Mario Climent, noticia en los últimos días por su fulgurante estreno en las filas gaditanas. Trabajó el pasado año en el Cartagena B y no llegó a debutar con el primer equipo bajo las órdenes de Calero.
El Efesé, por su parte, llega con la máxima obligación que le lleva acompañando en cada partido prácticamente desde el inicio liguero. Habiendo salido fallidos los planes de Abelardo y de Jandro Castro, ahora es el 'Plan Romo' el que debe funcionar y hacer rodar la nueva maquinaria albinegra que se armó en el mercado invernal. Algunas caras nuevas ya han debutado (Delmás, Clemente, Millán, El Jebari), pero todavía quedan piezas por estrenarse, como el internacional ecuatoguineano Pepín Machín, el pivote Assane Ndiaye y los extremos Dani Luna y Rafa Núñez.
Esa pequeña rendija de luz que asoma en la puerta entreabierta de la esperanza albinegra, aún sirve para que de ella, con una inesperada victoria y golpe de autoridad, la afición cartagenera vuelva al menos a creer o tener un mínimo de esperanza de cara a un final de campaña que se puede hacer interminable si el equipo no suma con inmediatez. Quien saque la calculadora seguramente hable de una misión imposible, pero como se suele decir, la ilusión siempre sobrepasa la línea racional, y desde el vestuario albinegro se quiere con ansia reflotar aunque sea un poco una racha que asciende a 62 días sin conocer la victoria, y a casi nueve horas de juego corrido sin marcar un solo gol. En este 2025 el cuadro albinegro no ha podido perforar aún la portería contraria, por lo que de suceder lo contrario en el Nuevo Mirandilla se hablaría del primer gol del año, y también el primero de la era Romo en Cartagena.
El último en sumarse a la causa ha sido Nacho Martínez. El veterano lateral madrileño de 35 años fue anunciado de forma oficial por el club albinegro llegadas las 12.30 horas de la mañana del sábado. Al exjugador de equipos como el Rayo Vallecano, el Real Valladolid o el Tenerife le bastaron cinco días de entrenamiento con el primer equipo cartagenerista para convencer a Fernández Romo y que acabara firmando un contrato de corta duración hasta junio. Aún no está inscrito, por lo que su participación en el Nuevo Mirandilla es una incógnita hasta el último momento.
En la convocatoria albinegra estarán todos los refuerzos invernales salvo Luis Muñoz, que sigue recuperándose de su lesión de rodilla. Un Romo con todos sus efectivos disponibles tratará de encontrar, en este partido a vida o muerte, un camino que le permita seguir luchando. El FC Cartagena viaja a Cádiz sabiendo que necesita un resultado y, sobre todo, una reacción que permita mantener vivo un sueño que parece condenado a convertirse en pesadilla. Pero el fútbol le ofrece una última bala. Habrá que ver si acierta en el disparo o si, por el contrario, el Nuevo Mirandilla acaba por echar más tierra sobre el hoyo cartagenero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.