
Secciones
Servicios
Destacamos
Como el fútbol no es una ciencia exacta y por eso le gusta tanto a la gente (a la que le gusta, claro) en la ... noche del viernes en el Cartagonova pasamos del 0 al 100 en un abrir y cerrar de ojos y, de repente, en un partido en el que no había pasado casi nada empezó a pasar de todo. 80 minutos de tedio acabaron con la absurda expulsión del visitante Jaume Grau, quien le dio un manotazo en la cara a Borja Valle en una acción que arrancó con un control con la mano del atacante local. Luego llegó el gol de Pablo de Blasis, el primero que le hacen al Zaragoza en esta liga. Después, una roja excesiva a Musto, en una jugada que no vio el árbitro González Esteban pero sí Vicandi Garrido (siempre él) desde el VAR. Así, un libre directo de Larrazabal casi arruina el triunfo del Efesé. Y en ocho minutos de tiempo añadido en los que el balón iba de una portería a otra de forma temeraria no sucedió nada, pero siempre dio la sensación de que podía ocurrir algo. Y no bueno para el Efesé.
FC Cartagena
Marc Martínez; Calero, Alcalá (Franchu, 55), Pablo Vázquez, Datkovic; Musto, Mikel Rico (Tejera, 55) (Sangalli, 73); Isak Jansson (Borja Valle, 71), De Blasis, Jairo; y Ortuño (Sadiku, 71).
1
-
0
Real Zaragoza
Cristian Álvarez; Fran Gámez (Larrazabal, 73), Alejandro Francés, Jair, Nieto; Manu Molina (Petrovic, 62), Jaume Grau, Francho (Eugeni, 90+); Bermejo (Mollejo, 62), Simeone y Vada (Narváez, 73).
Gol: 1-0, De Blasis (minuto 81).
Árbitro: González Esteban (vasco). Amarillas a los locales Alcalá, Mikel Rico, Datkovic e Isak Jansson; y a los visitantes Manu Molina, Vada, Petrovic y Mollejo. Roja directa al local Musto en el minuto 78. Dos amarillas al visitante Jaume Grau, que fue expulsado en el minuto 79.
Estadio: Cartagonova. 11.000 espectadores, un centenar de ellos llegados desde Zaragoza.
Como el fútbol no es una ciencia exacta y por eso le gusta tanto a la gente (a la que le gusta, claro), el Cartagena ya suma seis puntos y todas las alarmas encendidas este verano tras la marcha de Rubén Castro, Dauda, Gallar y Bodiger se van apagando en un tiempo récord. El Efesé juega con ventaja, a pesar de todo lo sucedido en este mercado de fichajes que aún sigue abierto. En su equipo está De Blasis, quien está aquí de milagro. Pero está. Y eso es lo que importa. En un partido de 0-0, él definió con una claridad que no suele verse en Segunda. Parece que en el control se ayudó con el brazo, aunque ninguna cámara confirma esa sospecha. Después batió a Cristian Álvarez de una manera magistral. 1-0. Tres puntos. Fiesta mayor en Benipila.
Ver fotos
Como el fútbol no es una ciencia exacta y por eso le gusta tanto a la gente (a la que le gusta, claro) nos encontramos este viernes con que los mismos once futbolistas que cinco días antes le habían dado un buen baño al Huesca en El Alcoraz eran completamente incapaces de hacerle cosquillas al Zaragoza. Hay varias cosas en las que Luis Carrión es radical y una de ellas es que si una alineación le da una buena victoria no se toca en la siguiente jornada. No lo cumplió a rajatabla en la noche del viernes, ya que el sueco Isak Jansson entró en la banda derecha por Ferreiro. Pero los otros diez repitieron y el dibujo fue el mismo, con un 3-5-2 en la salida de balón que a la hora de defender se convertía en un 4-2-3-1 en el que Datkovic repetía como lateral de emergencia y Jairo ejercía de extremo.
Le gustó a Carrión el curso pasado esa fórmula de usar a un central como Gastón Silva como lateral izquierdo y ahora, propulsado por el partidazo de los albinegros en Huesca, la repite con Datkovic como '3'. El croata, que no está dando el nivel que ofreció en su primera etapa en el club, sufre mucho ahí. Le falta velocidad y los problemas se le acumulan. Le cuesta un mundo proyectarse en ataque y cuando le viene embalado un extremo rápido y regateador lo pasa francamente mal.
Noticia Relacionada
Si a esto le sumamos que Jairo se suele desentender de las tareas defensivas cuando actúa de extremo pasa lo de anoche en el primer tiempo, en el que Bermejo fue una pesadilla para Datkovic. Por ahí creció un Zaragoza que evidenció su solidez defensiva. Es un bloque que sabe cuáles son sus fortalezas y sus debilidades. Como el Cartagena no vio la manera de meterle mano, con el paso de los minutos fue creciendo el conjunto de Carcedo, con Jair dando una auténtica lección en el eje de la zaga y Jaume Grau y Manu Molina desactivando por completo a un De Blasis que buscaba una jugada terminal que acabó encontrando al final.
La única vez que se equivocó el Zaragoza, eso sí, pudo marcar el Efesé. Perdió el balón de un modo absurdo Jaume Grau en la frontal del área, presionado por Jansson, quien se la dio a Ortuño y este a De Blasis, quien estaba solo delante de Cristian Álvarez, pero el arquero argentino, con ese gesto tan característico de los porteros de su país de poner la rodilla en tierra y aguantar, le ganó la partida a su paisano y evitó un tanto que parecía seguro.
Un disparo de Calero que se fue alto en un córner ensayado, ya en el tiempo añadido, fue lo más parecido a una ocasión de gol que supo generar en el primer periodo el equipo de Carrión. Por su parte, un remate de Simeone que se envenenó al tocar en Pablo Vázquez, una chilena de Francho y un zurdazo de Bermejo que Marc Martínez embolsó con cierto suspense sirvieron para avisar a los de casa de que el Zaragoza no se conformaba con el empate sin goles que había logrado en las dos primeras jornadas.
Las cosas no mejoraron tras el paso por los vestuarios y Carrión, a los diez minutos de la reanudación y tras una falta en el centro del campo en la que Alcalá se jugó la segunda amarilla, metió a Tejera y Franchu por el mazarronero y Mikel Rico (que también llevaba tarjeta). Volvió el técnico local a su dibujo preferido y las piezas parecían encajar mejor. Solo parecían, ya que Simeone rozó el gol visitante tras un excelente zigzagueo en la frontal y luego le sacó una amarilla a Datkovic que bien podía haber sido roja. El 'Sicario' sacó el codo a pasear de una forma innecesaria.
Se animó el Cartagena tras una internada de Jansson en la que le faltó contundencia para superar a Cristian Álvarez, pero duró muy poco ese arreón de los locales, maniatados por un Zaragoza que no solo les anuló en ataque, sino que fue capaz de quitarle la pelota y superarle en el porcentaje de posesión de balón. Pocos equipos hicieron el año pasado esto en el Cartagonova y pocos lo harán en esta nueva temporada. Lo lograron los maños y eso explica lo mucho que sufrió el Efesé durante casi todo el encuentro.
Hasta que la lógica se esfumó. Llegaron las dos rojas y el golazo de Pablo de Blasis. Larrazabal pudo empatar. Eugeni salió muy tarde en los visitantes y Simeone fue una amenaza hasta el último instante. Aguantó el Cartagena, penalizado por la nueva lesión de Tejera, quien solo duró un cuarto de hora en el campo. También acabaron tocados Franchu y Jansson. Son peajes a pagar en una competición que no espera a nadie. El Cartagena, de momento, no se queda atrás. Al revés. Va como un cohete para arriba.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.