Borrar
Exposición de la Semana Santa inaugurada este viernes en la avenida de la Libertad de Murcia. javier carrión / agm

Retratos de una Semana Santa que brilla con luz propia

La avenida de la Libertad de Murcia acoge, hasta el 8 de abril, una exposición fotográfica que incluye imágenes de esta festividad en Lorca, Jumilla, Mula y Cehegín

bea martínez

Viernes, 25 de marzo 2022, 17:25

La Semana Santa genera muchas emociones en aquellos que la viven de cerca. Los miembros de las hermandades y cofradías, fieles devotos de las imágenes a las que acompañan, disfrutan con intensidad de estos días ataviados con túnicas, capirotes y escapularios que convierten calles y plazas en un desfile de historia y tradición que brilla con luz propia. Esa luz propia, esas emociones en la cara de los nazarenos antes de comenzar el recorrido, son lo que reflejan algunas de las imágenes que forman parte de la exposición 'Fervor, sentimiento y pasión. Semana Santa en Lorca, Jumilla, Mula y Cehegín' que ha sido organizada por LA VERDAD y los ayuntamientos de estos municipios.

La exposición, ubicada al aire libre en la avenida de la Libertad de Murcia hasta el próximo 8 de abril, está compuesta por 52 fotografías que incluyen escenas tan icónicas de estas fechas como la madrugada del Viernes de Dolores en Lorca, la Procesión de Las Palmas en Jumilla, la Noche de los Tambores en Mula o la procesión del Miércoles Santo en Cehegín. La muestra fue inaugurada este viernes y a la presentación acudieron el director de este periódico, Alberto Aguirre de Cárcer; los alcaldes de Jumilla, Juana Guardiola; Mula, Juan Jesús Moreno; y Cehegín, Jerónimo Moya; y el vicealcalde de Lorca y concejal de Turismo, Francisco Morales González.

Alberto Aguirre de Cárcer destacó la muestra como «uno de los grandes atractivos que va a tener la ciudad de Murcia en las próximas semanas, porque va a permitir ver la estética y la espiritualidad que representa la Semana Santa». En este sentido, también la valoró como «una oportunidad» para dar a conocer esta tradición en profundidad a todos aquellos que se acerquen a observarla.

Esta opinión fue secundada por Francisco Morales González, quien resaltó la Región como una de las comunidades autónomas, «solo compitiendo con Andalucía», que tiene un mayor número de municipios con su Semana Santa declarada de Interés Turístico Internacional. Al hilo, quiso incidir en la singularidad de estas fechas en Lorca, donde se representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento mediante desfiles bíblico pasionales «que son únicos» y en los que tienen especial relevancia los caballos y las carrozas, que con sus jinetes al mando muestran elaborados mantos, algunos de ellos nombrados Bien de Interés Cultural.

Los pasos vuelven a las calles

La primera edil de Jumilla mostró su satisfacción con la inclusión de la localidad en 2019 «en ese selecto grupo de semanas santas de Interés Turístico Internacional» y se enorgulleció de, por fin, poder celebrarlo sacando los pasos a las calles, tras las lluvias de 2019 y los dos años de actos muy reducidos y adaptados a la situación de la pandemia. «Aún no hemos estrenado en las calles este título y este año tenemos muchas ganas de que el municipio brille como nunca», enfatizó, al tiempo que realzó un programa «con actos todos los días» y alabó la implicación de los vecinos, «que participan de lleno como si fueran una hermandad más. La Junta Central de Hermandades, la asociación de tambores Cristo de la Sangre y el Ayuntamiento trabajamos de forma conjunta y estamos muy ilusionados».

Esa ilusión es la que comparte también Juan Jesús Moreno, quien enfatizó la exposición como una iniciativa «muy buena para la Región de Murcia» que alía a cuatro localidades «que están unidas por una Semana Santa en la que también se habla de patrimonio, de historia y de raíces, y que formarán parte de la futura red de municipios declarados Conjunto Histórico Artístico». De estas fechas, el primer edil resaltó las seis hermandades de Mula, deseosas «de que llegue el Domingo de Ramos para salir a la calle y mostrar sus imágenes» y la tamborada, un evento que tiene su máxima expresión en la madrugada del Martes Santo, con la conocida Noche de los Tambores, pero que también está presente el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. «Tenemos los brazos abiertos para que todo el mundo que nos visite pueda disfrutar de nuestra gastronomía, patrimonio y cultura», finalizó.

Por su parte, el primer edil de Cehegín consideró la muestra como «una ventana abierta» para publicitar la Semana Santa «y ser un escaparate para el turismo», y subrayó las ganas del municipio por estas fechas «tras este parón obligado por las lluvias y la pandemia». En esta línea, hizo hincapié en la singularidad de las procesiones de la localidad, que se enmarcan en el casco histórico, «un espacio que es Conjunto Histórico Artístico desde 1982 y que representa la belleza innegable de las tradiciones y la cultura de nuestra Región».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Retratos de una Semana Santa que brilla con luz propia