Borrar
María Cruz Ferreira moderó la mesa redonda en la que intervinieron Ana Belén Martínez, Carmen Mondéjar y Enrique Huelves, en la jornada celebrada en la Biblioteca Regional.
Apuesta por la renaturalización urbana y más patrimonio arbóreo
Especial

Apuesta por la renaturalización urbana y más patrimonio arbóreo

Murcia, Molina de Segura y Caravaca de la Cruz desarrollan proyectos orientados a teñir de verde sus espacios públicos para el uso y disfrute de la población

Benito Maestre

Murcia

Sábado, 15 de febrero 2025, 07:44

Los municipios son un actor destacado en el avance de la identificación y consolidación de la infraestructura verde en la Región de Murcia. Ya han dado varios pasos y su hoja de ruta contempla una serie de actuaciones encaminadas a preservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico, al mismo tiempo que devuelven a la ciudadanía más espacios verdes. Así se puso de manifiesto en la mesa redonda que moderó María Cruz Ferreira, secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, y en la que intervinieron representantes de Caravaca, Molina de Segura y Murcia.

La concejala de Medio Ambiente de la ciudad santa, Ana Belén Martínez, puso el acento en el proyecto Parque de Mayrena, que está orientado a la renaturalización de un espacio de más de 50.000 metros cuadrados, con la plantación de especies vegetales autóctonas y la recuperación de los antiguos cursos del agua, que se aprovecharán para el riego. Entre los trabajos recogidos en la fase inicial, destaca la creación de un carril peatonal y ciclista que conecte con el paraje de las Fuentes del Marqués.

También destacó tanto el paseo para caminantes y ciclistas de más de cinco kilómetros denominado anillo verde, que entronca con la Vía Verde del Noroeste y bordea parte del casco urbano, como la nueva zona verde en Europán, en el casco histórico, cuya intervención ha consistido en la recuperación paisajística de los huertos urbanos -que presentaban un estado de abandono- y la habilitación de aparcamientos en sus dos extremos. «Los ciudadanos están contentos», afirmó con satisfacción. Los tres trabajos están financiados a través del Plan de Sostenibilidad Turística 'Camino a Caravaca', con más de cuatro millones de euros de los fondos europeos 'Next Generation'.

En Molina de Segura, la construcción del anillo verde transformador es su principal proyecto, que tiene la misión de dotar el municipio de infraestructuras verdes y azules que recuperen, conecten y conserven las zonas públicas, a nivel urbano y de barrio. «Pretendemos la renaturalización periurbana de la ciudad para generar espacios agradables», apostilló Carmen Mondéjar, técnico de Medio Natural y coordinadora de este plan, que está subvencionado con fondos europeos en un 95% y cuenta con Ecologistas en Acción Región Murciana y ANSE como socios. «Tenemos ya 58 elementos inventariados», cifró.

Esta iniciativa contempla la reforestación, que viene a solucionar al mismo tiempo una de las asignaturas pendientes del municipio: la falta de espacios verdes y que éstos no estén tan diseminados, sino más concentrados. Aparte de este reto medioambiental, Molina de Segura tiene que hacer frente al éxodo rural, debido a las pocas oportunidades laborales, y la protección a la huerta tradicional, enumeró Mondéjar.

El cauce del Segura

Por su parte, Enrique Huelves, jefe de Servicio de Parques y Jardines de Murcia, sostuvo que el desarrollo de la infraestructura verde del municipio tiene al río Segura como hilo conductor y que ampliar el patrimonio arbóreo es una de las prioridades del gobierno local. De hecho, se prevé la plantación de 50.000 ejemplares a lo largo de esta legislatura, a través del Plan Foresta. «Queremos eliminar el concepto de parques y jardines visto como manchitas y crear corredores verdes», dijo, adelantando que «en breve» saldrá a concurso el contrato para la gestión del servicio de conservación de las zonas verdes.

Además, puso en valor los más de 300 kilómetros de la red de acequias y azarbes, el Parque Metropolitano Oeste de Barriomar y el proyecto Murcia Río, «que ha revitalizado el entorno del Segura a su paso por el centro urbano; ha marcado un antes y un después», sentenció.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Apuesta por la renaturalización urbana y más patrimonio arbóreo